Veracruz es el segundo estado mas violento del país, revela estudio

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que el estado solo es superado por el Estado de México

Fabiola González | Diario de Xalapa

  · sábado 28 de octubre de 2023

Por citar un ejemplo, la tendencia en la incidencia de violencia de género ha persistido, acumulando 1,637 delitos desde enero hasta septiembre de 2023 | Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Por noveno mes consecutivo, el estado de Veracruz mantiene su triste posición como el segundo estado más violento del país en cuanto a violencia de género, según los informes mensuales publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La tendencia en la incidencia de violencia de género ha persistido, acumulando 1,637 delitos desde enero hasta septiembre de 2023. En este tipo de delitos, Veracruz solo es superado por el Estado de México, que ha registrado 1,977 delitos similares.

La violencia perpetrada contra las mujeres veracruzanas se manifiesta en diversos delitos, incluyendo la extorsión. Entre enero y septiembre de este año, 321 mujeres han sido víctimas de este delito, afectando su patrimonio. A excepción del mes de marzo, Veracruz ha ocupado durante ocho meses consecutivos el segundo lugar nacional, siendo superado únicamente por el Estado de México.

En el ámbito de violencia familiar, Veracruz se encuentra en el noveno lugar a nivel nacional, manteniendo esta posición desde junio hasta la fecha, con un total de 9,417 delitos registrados.

En cuanto a los feminicidios, Veracruz se sitúa actualmente en el cuarto lugar a nivel nacional, con un total de 40 mujeres asesinadas por razón de género entre enero y septiembre de 2023.

Aunque la posición de Veracruz ha sido variable en el tablero nacional de feminicidios, durante 2023 ha permanecido consistentemente en la lista de las cinco entidades con mayor número de estos terribles crímenes en México.

Los estados líderes en feminicidios en el país son el Estado de México (72 casos), Nuevo León (54 casos), Ciudad de México (41 mujeres asesinadas) y Veracruz (40 mujeres asesinadas), seguidos de cerca por Oaxaca, con 37 mujeres víctimas de violencia extrema.

En los primeros nueve meses de 2023, México ha sido testigo de 639 feminicidios en todos los estados del país, sin excepción, revelando una situación que demanda atención inmediata y acciones concretas por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.