“Vocación y preparación impedimento para que la mujer se desarrolle en el ámbito profesional”: investigadora

La doctora Celia María Calderón Ramón, investigadora de la UV expone que se tienen avances importantes contra la discriminación laboral que sufren las mujeres

Danytza Flores | Diario de Xalapa

  · domingo 7 de agosto de 2022

En los últimos años la mujer se ha fortalecido en todos los ámbitos de la sociedad, así la asegura la doctora Celia María Calderón Ramón, investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UV / Foto: Danytza Flores | Diario de Xalapa

Veracruz, Ver.- En los últimos años la mujer se ha fortalecido en todos los ámbitos de la sociedad, así la asegura la doctora Celia María Calderón Ramón, investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Veracruzana, Campus Poza Rica, (FIME).

A su parecer hoy la mujer ya es pilar a nivel empresarial, académico e institucional.

Te puede interesar: Diario de Xalapa inicia nueva etapa: una visión más humanista

“Si vemos ya hay mujeres en casi todas las áreas prácticamente que son pilares. Creo que ya no hay un tope y quien lo diga ya es personal”.

Con 40 años de experiencia profesional, Calderón Ramón, asegura que nunca ha experimentado la discriminación profesional, ni mucho menos dificultades de crecimiento laboral.

La profesional considera que hoy en día cualquier mujer ya puede aspirar a cualquier puesto.

Incluso destacó el crecimiento del número de mujeres que deciden estudiar alguna ingeniería, profesión que hasta hace unos años era dominada por hombres.

“Ha ido en aumento significativamente, el dato exacto no lo puedo decir, pero hablo de lo que conocemos en el interior de la facultad, contamos con carreras en ingeniería industrial, eléctrica, mecánica y mecánica-eléctrica, actualmente la carrera de ingeniería industrial tiene un repunto muy significativo que será del 40 por ciento de mujeres más o menos, donde tener mayor incidencia de chicas que quieren ser ingenieras, pero en las otras tres carreras ha aumentado también”, comentó.

Como ejemplo, destacó que hace 30 años, se contaban con los dedos las mujeres que decidían estudiar algún tipo de ingeniería, donde recordó que solo había de dos a tres mujeres por generación.

La investigadora insistió que en la actualidad, las mujeres se han abierto paso y tienen una presencia significativa en este tipo de carreras, facilitando la sinergia entre ambos sexos.

A su parecer la falta de vocación y preparación serían los impedimentos para progresar en su desarrollo profesional, debido a que tiene que sentir pasión por la misma.

“Creo que lo único seria que alguien intente insertarse en esta carrera, y no le guste tiene que sentir pasión por la misma, disfrutarla y bueno tocar puertas y prepararse definitivamente. Si alguien se prepara, busca una certificación, fortalece por ejemplo su idioma que es un filtro y bueno va subiendo sus peldaños el día que egresa se va convirtiendo en una persona competitiva a nivel laboral”.

Te puede interesar: Las mujeres siempre han estado listas para gobernar Veracruz: Gobernador

La entrevistada aseguró que en el FIME Poza Rica, se tienen mujeres en casi todas las áreas y son 100 por ciento capaces de realizar las labores que realiza un hombre.

Cada carrera tiene una duración de tres años y medio, hasta cinco años.