/ miércoles 6 de septiembre de 2017

México no espera redadas de dreamers, pero se prepara: embajador

Se reforzará las funciones diplomáticas para proteger a los mexicanos y evitar que sean víctimas de abusos

México no espera que haya redadas de jóvenes “dreamers” por el fin del programa migratorio DACA, si bien los consulados en Estados Unidos están preparados para cualquier escenario, afirmó el embajador de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez.

"No es realmente un escenario en donde existan redadas, estamos preparados para todos los escenarios, pero no es lo que se espera. Lo que sí es importante es trabajar en una solución legislativa y que estén debidamente informados y que se acerquen a los consulados", dijo al programa de radio de Ciro Gómez Leyva.

Confió en que en el Congreso estadounidense se busque una "solución jurídica" a este plan migratorio que este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió eliminar.

 

El embajador recordó que hay legisladores republicanos y demócratas, en ambas cámaras, que consideran que es importante legislar en esta materia, si bien consideró que llegar a un acuerdo no será fácil.

Por su parte, el Gobierno mexicano reforzará las funciones diplomáticas para proteger a los mexicanos y evitar que sean víctimas de abusos, siempre siendo respetuosos con el marco legal estadounidense, agregó.

Además, se les ofrecerán "diagnósticos migratorios que les permitan conocer cuáles son sus alternativas y asegurar que frente a cualquier acción de la autoridad, se les respeten sus derechos y se respete el debido proceso", señaló.

El Gobierno de Trump anunció este martes su decisión de acabar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y dar al Congreso un plazo de seis meses para buscar una alternativa, tras lo cual la suspensión se hará efectiva.

México no espera que haya redadas de jóvenes “dreamers” por el fin del programa migratorio DACA, si bien los consulados en Estados Unidos están preparados para cualquier escenario, afirmó el embajador de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez.

"No es realmente un escenario en donde existan redadas, estamos preparados para todos los escenarios, pero no es lo que se espera. Lo que sí es importante es trabajar en una solución legislativa y que estén debidamente informados y que se acerquen a los consulados", dijo al programa de radio de Ciro Gómez Leyva.

Confió en que en el Congreso estadounidense se busque una "solución jurídica" a este plan migratorio que este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió eliminar.

 

El embajador recordó que hay legisladores republicanos y demócratas, en ambas cámaras, que consideran que es importante legislar en esta materia, si bien consideró que llegar a un acuerdo no será fácil.

Por su parte, el Gobierno mexicano reforzará las funciones diplomáticas para proteger a los mexicanos y evitar que sean víctimas de abusos, siempre siendo respetuosos con el marco legal estadounidense, agregó.

Además, se les ofrecerán "diagnósticos migratorios que les permitan conocer cuáles son sus alternativas y asegurar que frente a cualquier acción de la autoridad, se les respeten sus derechos y se respete el debido proceso", señaló.

El Gobierno de Trump anunció este martes su decisión de acabar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y dar al Congreso un plazo de seis meses para buscar una alternativa, tras lo cual la suspensión se hará efectiva.

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Doble Vía

Bosque de niebla se está perdiendo por cultivos de papa y uso de agroquímicos: biólogo

Hay un impacto fuerte en el hecho de que se cultiva papa en municipios, como es el caso de Tlalnelhuayocan

Local

Pésimas condiciones del transporte público en Xalapa hace que usuarios no lo usen

En Xalapa las paradas del camión no indican la zona en la que estás, a la que vas y lo que hay cerca, como ocurre en otras ciudades

Cultura

Veracruz tuvo la primera estación del país inaugurada antes de 1900, así fue su creación

Dicha ruta salía de lo que es hoy el mercado Hidalgo de Veracruz hasta Úrsulo Galván y fue inaugurada en 1850

Cultura

Juan Bernadet y Aguilar embelleció el Paraninfo del Colegio Preparatorio en Xalapa [Fotos]

El salón de Actos del Colegio Preparatorio de Xalapa o también conocido como Paraninfo es considerado como un patrimonio artístico importante de la ciudad

Deportes

Con 7 años, la xalapeña Leane es campeona nacional de esgrima; va por el Panamericano en Costa Rica

Estudia el primero de primaria en la Morelos y dice que el esgrima es un deporte con el que se divierte mucho