/ miércoles 27 de diciembre de 2017

En 2018 India se convertirá en la quinta potencia económica

En el ranking mundial solo será precedida, en ese orden, por Estados Unidos, China, Japón y Alemania

La jerarquía geopolítica internacional sufrirá en 2018 un verdadero terremoto cuando India supere a Francia e Inglaterra para convertirse en la quinta potencia mundial, según un informe divulgado en Londres por el Centre forEconomics and Business Research (CEBR). La consultora británica pronostica otro cambio en profundidad para 2032, fecha en que China desplazará a Estados Unidos como primera economía planetaria.

Expresada en dólares, la economía de la India -país de mil 324 millones de habitantes- ascenderá el año próximo del séptimo al quinto lugar en la clasificación de países por su Producto Interno Bruto (PIB) y relegará a Francia y Gran Bretaña. En 2016, último año con estadísticas conocidas, el PIB indio ascendió a dos mil 263 millones de dólares, según las estadísticas oficiales del Banco Mundial.

En el ranking mundial solo será precedida, en ese orden, por Estados Unidos con un PIB de 18.624 millones de dólares en 2016, China con 11 mil 199, Japón con cuatro mil 940 y Alemania con tres mil 477 millones.

A más largo plazo, el estudio de la consultora británica pronostica que India también terminará por desplazar a China y ocupará el primer lugar de la economía mundial “a mediados de siglo”.

Ese salto vertiginoso consagra el fulgurante desarrollo realizado por India en los últimos 20 años. Desde 2014, el país crece a un ritmo anual de 7.5%. La evolución de ese país es frecuentemente menospreciada por los economistas y expertos porque lo consideran un fenómeno derivado del crecimiento demográfico y que no ha tenido hasta ahora un impacto real sobre el nivel de vida de la población.

En 2017, incluso, el país sufrió un fuerte retroceso provocado por la reforma fiscal lanzada a fines de 2016 por el primer ministro Narendra Modi. Como consecuencia de ese fenómeno, la economía sufrió una caída de 5.7% en el segundo trimestre del año, pero se recuperó ligeramente hasta un 6.3%, en el tercer periodo.

“A pesar de los contratiempos temporales […] la economía de India alcanzó las de Reino Unido y Francia, y en 2018 habrá superado a ambas para convertirse en la quinta economía más grande” del mundo, destacó en su informe Douglas McWilliams, vicepresidente del CEBR.

Los principales factores del milagro indio fueron el dinamismo de sus empresas, una regulación inteligente, y una tasa única del impuesto al valor agregado (IVA), tanto para los bienes como para los servicios, explicó el economista Jean-Joseph Boillot, autor del libro La economía de la India.

Otro factor clave fue el enorme volumen de inversiones extranjeras, procedentes en particular de Japón y Estados Unidos. India recibe numerosas implantaciones de capitales y de proyectos que, por razones geopolíticas, no se atreven a radicarse en China. Por último, Boillot destaca la importancia del factor demográfico. “La población india -pronostica- superará en 2018 a la de China”, que actualmente tiene unos mil 400 millones de habitantes.

El estudio del CEBR prevé que China superará a Estados Unidos y se convertirá en la primera economía mundial “alrededor de 2032”.

La jerarquía geopolítica internacional sufrirá en 2018 un verdadero terremoto cuando India supere a Francia e Inglaterra para convertirse en la quinta potencia mundial, según un informe divulgado en Londres por el Centre forEconomics and Business Research (CEBR). La consultora británica pronostica otro cambio en profundidad para 2032, fecha en que China desplazará a Estados Unidos como primera economía planetaria.

Expresada en dólares, la economía de la India -país de mil 324 millones de habitantes- ascenderá el año próximo del séptimo al quinto lugar en la clasificación de países por su Producto Interno Bruto (PIB) y relegará a Francia y Gran Bretaña. En 2016, último año con estadísticas conocidas, el PIB indio ascendió a dos mil 263 millones de dólares, según las estadísticas oficiales del Banco Mundial.

En el ranking mundial solo será precedida, en ese orden, por Estados Unidos con un PIB de 18.624 millones de dólares en 2016, China con 11 mil 199, Japón con cuatro mil 940 y Alemania con tres mil 477 millones.

A más largo plazo, el estudio de la consultora británica pronostica que India también terminará por desplazar a China y ocupará el primer lugar de la economía mundial “a mediados de siglo”.

Ese salto vertiginoso consagra el fulgurante desarrollo realizado por India en los últimos 20 años. Desde 2014, el país crece a un ritmo anual de 7.5%. La evolución de ese país es frecuentemente menospreciada por los economistas y expertos porque lo consideran un fenómeno derivado del crecimiento demográfico y que no ha tenido hasta ahora un impacto real sobre el nivel de vida de la población.

En 2017, incluso, el país sufrió un fuerte retroceso provocado por la reforma fiscal lanzada a fines de 2016 por el primer ministro Narendra Modi. Como consecuencia de ese fenómeno, la economía sufrió una caída de 5.7% en el segundo trimestre del año, pero se recuperó ligeramente hasta un 6.3%, en el tercer periodo.

“A pesar de los contratiempos temporales […] la economía de India alcanzó las de Reino Unido y Francia, y en 2018 habrá superado a ambas para convertirse en la quinta economía más grande” del mundo, destacó en su informe Douglas McWilliams, vicepresidente del CEBR.

Los principales factores del milagro indio fueron el dinamismo de sus empresas, una regulación inteligente, y una tasa única del impuesto al valor agregado (IVA), tanto para los bienes como para los servicios, explicó el economista Jean-Joseph Boillot, autor del libro La economía de la India.

Otro factor clave fue el enorme volumen de inversiones extranjeras, procedentes en particular de Japón y Estados Unidos. India recibe numerosas implantaciones de capitales y de proyectos que, por razones geopolíticas, no se atreven a radicarse en China. Por último, Boillot destaca la importancia del factor demográfico. “La población india -pronostica- superará en 2018 a la de China”, que actualmente tiene unos mil 400 millones de habitantes.

El estudio del CEBR prevé que China superará a Estados Unidos y se convertirá en la primera economía mundial “alrededor de 2032”.

Local

Negocios en Xalapa sufren la escasez de agua; no hay ni para preparar bebidas

En las plazas comerciales han llegado a cerrar los servicios sanitarios porque no tienen agua para limpiarlos

Ciencia

El tiempo de las mujeres en la ciencia, ¡es ahora! Natividad Gutiérrez

Las ciencias sociales como otras ciencias y disciplinas habían estado bajo el dominio masculino

Salud

¿Qué son los duelos complicados y cómo enfrentarlos? Dra. Abigail nos explica

Es importante recibir tratamiento profesional para el duelo complicado, con un psicólogo o con un psiquiatra

Doble Vía

¿Qué hacer en Xalapa este 2 de junio? Va cartelera de actividades

En plena jornada electoral, Xalapa ofrece muchas actividades para después de ir a votar, te dejamos algunas opciones

Turismo

Atracciones de La Antigua/Jalcomulco

Los municipios de La Antigua y Jalcomulco, en Veracruz son reconocidos internacionalmente por quienes aman el deporte de aventura

Turismo

Puente colgante de Jalcomulco, sitio ideal para disfrutar la vista del río Los Pescados

Jalcomulco es incluso el escenario ideal para parejas de enamorados que han llegado a proponerse matrimonio sobre su puente colgante