/ sábado 30 de septiembre de 2023

Estados Unidos, en la incertidumbre por parálisis presupuestal

Ni el Senado, ni la Cámara de Representantes, han logrado aprobar un proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal que expira este sábado a la medianoche

Estados Unidos se encuentra el sábado a pocas horas de una parálisis del gobierno federal de la que se culpan mutuamente el presidente demócrata Joe Biden y los republicanos.

Salvo un acuerdo de último minuto, que parece altamente improbable, la mayor economía del mundo funcionará a cámara lenta desde el domingo: 1.5 millones de funcionarios estarán sin sueldo, el tráfico aéreo se verá perturbado y no se atenderán muchos servicios públicos.

Te recomendamos: China manipula medios de comunicación en todo el mundo, acusa EU

Ni el Senado, controlado por los demócratas, ni la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, han logrado aprobar un proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal que expira este sábado a la medianoche, hora local.

A casi un año de las elecciones presidenciales, ambos partidos se acusan mutuamente de esta situación.

Ucrania en la balanza

Esta crisis presupuestal tiene repercusiones directas en la guerra de Ucrania. La Casa Blanca pidió inicialmente que el presupuesto aprobado por los representantes incluyera 24 mil millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Kiev.

Consciente de los problemas políticos de su gran aliado estadounidense, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acudió al Congreso la semana pasada para intentar convencer a Washington de que lo ayude cruzar "la línea de llegada" ante Rusia.

Pero la asignación de tamaña cantidad de dinero a Ucrania parece cada vez más incierta, dado el rumbo de las negociaciones.



Un puñado de republicanos trumpistas se niega a desbloquear cualquier nueva ayuda a Kiev por considerar que esos fondos deberían destinarse a la crisis migratoria de Estados Unidos.

Esos lugartenientes de Donald Trump, que tienen un poder desproporcionado debido a la muy ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes, ya llevaron a Estados Unidos al borde de un precipicio político y financiero hace cuatro meses por el aumento del tope de la deuda.

Trump, que podría enfrentar a Biden en las presidenciales del año próximo, ordenó a sus congresistas "paralizar" al gobierno federal a menos que los demócratas se avengan a "todos" sus reclamos presupuestales.

Para Biden no hay dudas: la pelota está en el tejado de los republicanos en la Cámara de Representantes. Por el contrario, el presidente republicano de esa cámara, Kevin McCarthy, elegido a costa de transacciones con los trumpistas, acusó a los demócratas de querer "paralizar el gobierno".


"Shutdown" de 2018

Durante la presidencia de Trump, Estados Unidos vivió en 2018 su "shutdown" (cierre del gobierno federal) más largo. Según varias estimaciones, el PIB estadounidense perdió entonces más de 3 mil millones de dólares.

A horas de la fecha límite, Estados Unidos se prepara para una nueva paralización de servicios públicos. Los funcionarios ya fueron notificados el jueves de la inminente situación.

La mayoría de los parques nacionales estadounidenses, como Yosemite o Yellowstone, permanecerán cerrados. También se prevé una grave perturbación del tráfico aéreo.

Asimismo, beneficiarios de ayudas alimentarias podrían ser también perjudicados.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

Cada semana con el gobierno federal paralizado, le costaría al PIB estadounidense 0.2 puntos de crecimiento en el cuarto trimestre, según economistas de Goldman Sachs.

Estados Unidos se encuentra el sábado a pocas horas de una parálisis del gobierno federal de la que se culpan mutuamente el presidente demócrata Joe Biden y los republicanos.

Salvo un acuerdo de último minuto, que parece altamente improbable, la mayor economía del mundo funcionará a cámara lenta desde el domingo: 1.5 millones de funcionarios estarán sin sueldo, el tráfico aéreo se verá perturbado y no se atenderán muchos servicios públicos.

Te recomendamos: China manipula medios de comunicación en todo el mundo, acusa EU

Ni el Senado, controlado por los demócratas, ni la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, han logrado aprobar un proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal que expira este sábado a la medianoche, hora local.

A casi un año de las elecciones presidenciales, ambos partidos se acusan mutuamente de esta situación.

Ucrania en la balanza

Esta crisis presupuestal tiene repercusiones directas en la guerra de Ucrania. La Casa Blanca pidió inicialmente que el presupuesto aprobado por los representantes incluyera 24 mil millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Kiev.

Consciente de los problemas políticos de su gran aliado estadounidense, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acudió al Congreso la semana pasada para intentar convencer a Washington de que lo ayude cruzar "la línea de llegada" ante Rusia.

Pero la asignación de tamaña cantidad de dinero a Ucrania parece cada vez más incierta, dado el rumbo de las negociaciones.



Un puñado de republicanos trumpistas se niega a desbloquear cualquier nueva ayuda a Kiev por considerar que esos fondos deberían destinarse a la crisis migratoria de Estados Unidos.

Esos lugartenientes de Donald Trump, que tienen un poder desproporcionado debido a la muy ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes, ya llevaron a Estados Unidos al borde de un precipicio político y financiero hace cuatro meses por el aumento del tope de la deuda.

Trump, que podría enfrentar a Biden en las presidenciales del año próximo, ordenó a sus congresistas "paralizar" al gobierno federal a menos que los demócratas se avengan a "todos" sus reclamos presupuestales.

Para Biden no hay dudas: la pelota está en el tejado de los republicanos en la Cámara de Representantes. Por el contrario, el presidente republicano de esa cámara, Kevin McCarthy, elegido a costa de transacciones con los trumpistas, acusó a los demócratas de querer "paralizar el gobierno".


"Shutdown" de 2018

Durante la presidencia de Trump, Estados Unidos vivió en 2018 su "shutdown" (cierre del gobierno federal) más largo. Según varias estimaciones, el PIB estadounidense perdió entonces más de 3 mil millones de dólares.

A horas de la fecha límite, Estados Unidos se prepara para una nueva paralización de servicios públicos. Los funcionarios ya fueron notificados el jueves de la inminente situación.

La mayoría de los parques nacionales estadounidenses, como Yosemite o Yellowstone, permanecerán cerrados. También se prevé una grave perturbación del tráfico aéreo.

Asimismo, beneficiarios de ayudas alimentarias podrían ser también perjudicados.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

Cada semana con el gobierno federal paralizado, le costaría al PIB estadounidense 0.2 puntos de crecimiento en el cuarto trimestre, según economistas de Goldman Sachs.

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Doble Vía

Bosque de niebla se está perdiendo por cultivos de papa y uso de agroquímicos: biólogo

Hay un impacto fuerte en el hecho de que se cultiva papa en municipios, como es el caso de Tlalnelhuayocan

Policiaca

Brigadistas combaten incendio en el Cerro del Tigre de Colipa, Veracruz

La presidencia municipal de Colipa informó que apoyan a los brigadistas con comida y agua y también con personal para agilizar el control

Local

Pésimas condiciones del transporte público en Xalapa hace que usuarios no lo usen

En Xalapa las paradas del camión no indican la zona en la que estás, a la que vas y lo que hay cerca, como ocurre en otras ciudades

Cultura

Veracruz tuvo la primera estación del país inaugurada antes de 1900, así fue su creación

Dicha ruta salía de lo que es hoy el mercado Hidalgo de Veracruz hasta Úrsulo Galván y fue inaugurada en 1850

Cultura

Juan Bernadet y Aguilar embelleció el Paraninfo del Colegio Preparatorio en Xalapa [Fotos]

El salón de Actos del Colegio Preparatorio de Xalapa o también conocido como Paraninfo es considerado como un patrimonio artístico importante de la ciudad