/ jueves 29 de septiembre de 2022

Reducen pena a expolicías acusados de desaparición forzada

Los expolicías fueron custodiados ayer a la reposición de la audiencia de sentencia, en la que el juez les notificó la reducción de la pena

Papantla, Ver.- Tras varias horas de audiencia en la Sala de Juicios Orales de la Ciudad Judicial, un juez redujo a 17 años la sentencia que inicialmente había sido de 30 en contra de 7 expolicías de este municipio por el delito de desaparición forzada en agravio de tres jóvenes.

Mientras tanto, para el exinspector de esa corporación, Bernardino "N", se ordenó su libertad inmediata debido a que se le impuso una pena de seis años y medio que para estas fechas ya había cumplido, pues al igual que los demás fue detenido en el 2016.

Los expreventivos fueron custodiados ayer a la reposición de la audiencia de sentencia, en la que el juez les notificó la reducción de la pena, con base en evidencias.

¿Cuándo fueron detenidos los expolicías?

Los expolicías fueron detenidos en abril de 2016 por agentes ministeriales, luego de que fueran acusados de haber detenido arbitrariamente a Jesús, a Alberto Uriel y a Luis Alberto, a quienes entregaron a una célula criminal, sin que a la fecha se sepa más de ellos. Por esos hechos habían sido sentenciados a 30 años de prisión.

La apelación la realizaron ante la Suprema Corte de Justicia, siendo resuelta por el Tribunal de la Primera Sala, instruyendo efectuar la reposición parcial del procedimiento, llevando a cabo la lectura integral de la sentencia para los exservidores públicos.

¿Quiénes son los expolicías sentenciados?

Los sentenciados son: Benito “N”, Mauro “N”, Reyes “N”, José Luis “N”, Rufino “N”, Luis “N” e Higinio “N”. El que obtuvo su libertad es Bernardino "N", exinspector.

En marzo de 2018, una jueza del TSJE les dictó sentencia a 30 años de prisión y los expolicías, a través de su defensa, apelaron dicha resolución y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, mediante la Quinta Sala en Materia Penal, resolvió por el Toca Penal 84/2018, la reposición del proceso, afirmando que la juez de juicio que presidió la audiencia de sentencia incurrió en varias irregulares al realizar la revisión de las pruebas presentadas durante la audiencia intermedia.

Los expolicías fueron detenidos en abril de 2016 por agentes ministeriales | Foto: Bernabé Vallejo | Colaborador | Diario de Xalapa

Los exuniformados, a excepción del exinspector Bernardino “N”, fueron juzgados con base a la hipótesis del artículo 318 bis del Código Penal de Veracruz, en sus incisos A y B; para Bernardino se dictó una pena de 6 años y 6 meses, ya que se estableció una hipótesis distinta de desaparición forzada, puesto se comprobó que no tuvo participación directa en el hecho, sin embargo, omitió informar la detención de las víctimas.

Tras terminar, dicha audiencia, el juez giró la orden de libertad inmediata para el exinspector de la Policía Municipal de Papantla, pues para estas fechas ya había cumplido la sentencia que le fue dictada.

Papantla, Ver.- Tras varias horas de audiencia en la Sala de Juicios Orales de la Ciudad Judicial, un juez redujo a 17 años la sentencia que inicialmente había sido de 30 en contra de 7 expolicías de este municipio por el delito de desaparición forzada en agravio de tres jóvenes.

Mientras tanto, para el exinspector de esa corporación, Bernardino "N", se ordenó su libertad inmediata debido a que se le impuso una pena de seis años y medio que para estas fechas ya había cumplido, pues al igual que los demás fue detenido en el 2016.

Los expreventivos fueron custodiados ayer a la reposición de la audiencia de sentencia, en la que el juez les notificó la reducción de la pena, con base en evidencias.

¿Cuándo fueron detenidos los expolicías?

Los expolicías fueron detenidos en abril de 2016 por agentes ministeriales, luego de que fueran acusados de haber detenido arbitrariamente a Jesús, a Alberto Uriel y a Luis Alberto, a quienes entregaron a una célula criminal, sin que a la fecha se sepa más de ellos. Por esos hechos habían sido sentenciados a 30 años de prisión.

La apelación la realizaron ante la Suprema Corte de Justicia, siendo resuelta por el Tribunal de la Primera Sala, instruyendo efectuar la reposición parcial del procedimiento, llevando a cabo la lectura integral de la sentencia para los exservidores públicos.

¿Quiénes son los expolicías sentenciados?

Los sentenciados son: Benito “N”, Mauro “N”, Reyes “N”, José Luis “N”, Rufino “N”, Luis “N” e Higinio “N”. El que obtuvo su libertad es Bernardino "N", exinspector.

En marzo de 2018, una jueza del TSJE les dictó sentencia a 30 años de prisión y los expolicías, a través de su defensa, apelaron dicha resolución y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, mediante la Quinta Sala en Materia Penal, resolvió por el Toca Penal 84/2018, la reposición del proceso, afirmando que la juez de juicio que presidió la audiencia de sentencia incurrió en varias irregulares al realizar la revisión de las pruebas presentadas durante la audiencia intermedia.

Los expolicías fueron detenidos en abril de 2016 por agentes ministeriales | Foto: Bernabé Vallejo | Colaborador | Diario de Xalapa

Los exuniformados, a excepción del exinspector Bernardino “N”, fueron juzgados con base a la hipótesis del artículo 318 bis del Código Penal de Veracruz, en sus incisos A y B; para Bernardino se dictó una pena de 6 años y 6 meses, ya que se estableció una hipótesis distinta de desaparición forzada, puesto se comprobó que no tuvo participación directa en el hecho, sin embargo, omitió informar la detención de las víctimas.

Tras terminar, dicha audiencia, el juez giró la orden de libertad inmediata para el exinspector de la Policía Municipal de Papantla, pues para estas fechas ya había cumplido la sentencia que le fue dictada.

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Doble Vía

Bosque de niebla se está perdiendo por cultivos de papa y uso de agroquímicos: biólogo

Hay un impacto fuerte en el hecho de que se cultiva papa en municipios, como es el caso de Tlalnelhuayocan

Local

Pésimas condiciones del transporte público en Xalapa hace que usuarios no lo usen

En Xalapa las paradas del camión no indican la zona en la que estás, a la que vas y lo que hay cerca, como ocurre en otras ciudades

Cultura

Veracruz tuvo la primera estación del país inaugurada antes de 1900, así fue su creación

Dicha ruta salía de lo que es hoy el mercado Hidalgo de Veracruz hasta Úrsulo Galván y fue inaugurada en 1850

Cultura

Juan Bernadet y Aguilar embelleció el Paraninfo del Colegio Preparatorio en Xalapa [Fotos]

El salón de Actos del Colegio Preparatorio de Xalapa o también conocido como Paraninfo es considerado como un patrimonio artístico importante de la ciudad

Deportes

Con 7 años, la xalapeña Leane es campeona nacional de esgrima; va por el Panamericano en Costa Rica

Estudia el primero de primaria en la Morelos y dice que el esgrima es un deporte con el que se divierte mucho