/ sábado 26 de noviembre de 2016

El pintor Arturo Tercero, acucioso observador del acontecer diario

Lupina Lara Elizondo, en uno de sus textos publicados en larevista Resumen, Compendio de Creadores Mexicanos,sostiene que se ha demostrado que las sociedades que más hanprogresado, tanto en el aspecto económico como en el desarrollo integral como sociedad que satisface  las más amplias necesidadesde la población, han sido aquellas cuya visión artística ha sidoamplia y abierta.

Se cuestiona cuáles son los efectos que tiene el arte sobre elindividuo y explica que éste produce un estímulo, unainspiración, un deseo de crear, de comunicar, de ser libre, desoñar, de amar y comprender en el más amplio sentido.

Las reflexiones de esta investigadora toman fuerza en lasdeclaraciones que el pintor xalapeño Arturo Tercero ha hecho enreciente entrevista para Diario de Xalapa.

Él considera que “el arte y la cultura permiten al hombre sermás consciente y más crítico de su acontecer diario,conjuntamente, le dan la oportunidad de reconocerse e identificarseno como un ente aislado sino como parte de una sociedad, algofundamental para tener mayor apertura y sensibilidad, y paracultivar la tolerancia y el respeto hacia los demás”.

Desafortunadamente, apunta, “nuestra sociedad no sólo se rigepor el arte; son varios los hilos que mueven al mundo, pero sinduda, uno de esos hilos es el arte y la humanización quepropicia”.

Siempre atento a su contexto histórico y social, Arturo Terceroposee un espíritu crítico y agudo que se ve reflejado en suproducción artística. Su  obra oscila entre lo figurativo  y elrealismo mágico, y uno de sus pilares es la figura humana.

En sus cuadros, la mayoría óleos de formato mediato y grande,queda implícito cuán significativa es para él la palabracomunidad, pues desde adolescente tomó conciencia de la amplitudde este término.

El artista se asume como parte de un todo. Por ello, no escapade su entorno, al contrario, lo contempla, lo palpa diariamente,descubre y redescubre formas, calles, escenas, escenarios,acontecimientos…

Se siente afortunado de poder  ser un gran faro, un observadorque se ubica en el centro de todo, lugar que califica comoprivilegiado porque le da posibilidad de estar más cerca de laparte social y cotidiana, de la lucha  de clases, y es allí dondehalla espacio para la crítica social, para poder verter suopinión sobre lo que piensa de la sociedad, su sociedad.

Expresa que “en la cotidianidad siempre se están emitiendoseñales, formas,  colores, luces, expresiones, y tienes que estara flor de piel para poder percibir todo ese discurso, ese diálogoque se puede dar en todos lados”.

Para Arturo Tercero la figura humana es un pilar  dentro de supintura; ocupa metáforas, la simbología y realismo mágico paraexpresar, por medio de esta retórica, un pensamiento y elogiarincluso a las personas que luchan diariamente por algo, ya sea poruna idea o por todo lo que les ha tocado vivir.

Asimismo, le resulta trascendental capturar la polarización declases sociales y la lucha diaria, y en esa necesidad que tiene depoder apropiarse de lo que sucede “fuera” y reposarlo en laimagen, pasa sus días inmerso en la contemplación y la creación,en dedicar tiempo a sus seres queridos y en compartir con susalumnos lo que a él le han legado grandes maestros como PerAnderson, Salvador Cruzado o Luis Rechy, quien cuando fungía comodirector del Centro Cultural Patio Muñoz le abrió la puerta a unmundo infinito de posibilidades.

Actualmente, los domingos, la obra de Arturo Tercero puede serconocida en el Jardín del Arte La Libertad, en Ignacio de la Llavenúmero 105.

Lupina Lara Elizondo, en uno de sus textos publicados en larevista Resumen, Compendio de Creadores Mexicanos,sostiene que se ha demostrado que las sociedades que más hanprogresado, tanto en el aspecto económico como en el desarrollo integral como sociedad que satisface  las más amplias necesidadesde la población, han sido aquellas cuya visión artística ha sidoamplia y abierta.

Se cuestiona cuáles son los efectos que tiene el arte sobre elindividuo y explica que éste produce un estímulo, unainspiración, un deseo de crear, de comunicar, de ser libre, desoñar, de amar y comprender en el más amplio sentido.

Las reflexiones de esta investigadora toman fuerza en lasdeclaraciones que el pintor xalapeño Arturo Tercero ha hecho enreciente entrevista para Diario de Xalapa.

Él considera que “el arte y la cultura permiten al hombre sermás consciente y más crítico de su acontecer diario,conjuntamente, le dan la oportunidad de reconocerse e identificarseno como un ente aislado sino como parte de una sociedad, algofundamental para tener mayor apertura y sensibilidad, y paracultivar la tolerancia y el respeto hacia los demás”.

Desafortunadamente, apunta, “nuestra sociedad no sólo se rigepor el arte; son varios los hilos que mueven al mundo, pero sinduda, uno de esos hilos es el arte y la humanización quepropicia”.

Siempre atento a su contexto histórico y social, Arturo Terceroposee un espíritu crítico y agudo que se ve reflejado en suproducción artística. Su  obra oscila entre lo figurativo  y elrealismo mágico, y uno de sus pilares es la figura humana.

En sus cuadros, la mayoría óleos de formato mediato y grande,queda implícito cuán significativa es para él la palabracomunidad, pues desde adolescente tomó conciencia de la amplitudde este término.

El artista se asume como parte de un todo. Por ello, no escapade su entorno, al contrario, lo contempla, lo palpa diariamente,descubre y redescubre formas, calles, escenas, escenarios,acontecimientos…

Se siente afortunado de poder  ser un gran faro, un observadorque se ubica en el centro de todo, lugar que califica comoprivilegiado porque le da posibilidad de estar más cerca de laparte social y cotidiana, de la lucha  de clases, y es allí dondehalla espacio para la crítica social, para poder verter suopinión sobre lo que piensa de la sociedad, su sociedad.

Expresa que “en la cotidianidad siempre se están emitiendoseñales, formas,  colores, luces, expresiones, y tienes que estara flor de piel para poder percibir todo ese discurso, ese diálogoque se puede dar en todos lados”.

Para Arturo Tercero la figura humana es un pilar  dentro de supintura; ocupa metáforas, la simbología y realismo mágico paraexpresar, por medio de esta retórica, un pensamiento y elogiarincluso a las personas que luchan diariamente por algo, ya sea poruna idea o por todo lo que les ha tocado vivir.

Asimismo, le resulta trascendental capturar la polarización declases sociales y la lucha diaria, y en esa necesidad que tiene depoder apropiarse de lo que sucede “fuera” y reposarlo en laimagen, pasa sus días inmerso en la contemplación y la creación,en dedicar tiempo a sus seres queridos y en compartir con susalumnos lo que a él le han legado grandes maestros como PerAnderson, Salvador Cruzado o Luis Rechy, quien cuando fungía comodirector del Centro Cultural Patio Muñoz le abrió la puerta a unmundo infinito de posibilidades.

Actualmente, los domingos, la obra de Arturo Tercero puede serconocida en el Jardín del Arte La Libertad, en Ignacio de la Llavenúmero 105.

Local

Arquidiócesis de Xalapa ora por el bienestar de los papás en su día

El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, pidió en el Día del Padre, para que Dios dé fortaleza a los padres vivos y difuntos

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Cultura

¿Fan del bolero? Invitan a participar en Primer Concurso Estatal; requisitos y fechas

El primer premio obtendrá 75 mil pesos; el segundo 50 mil y el tercero, 35 mil

Local

Llama Iglesia Católica a honrar a los papás y no a verlos sólo como proveedores

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, pidió no verlo solo como el proveedor sino como aquella figura que acompaña, custodia y guía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Doble Vía

Cierra Salsa Fest 2024 con 200 mil asistentes

Oscar D León, el más esperado de la noche se presentó en el último día y Victor Manuelle pidió disculpas por no llegar