/ miércoles 6 de diciembre de 2017

Reestrenan la película La Barraca

Destaca por haber sido la primera en recibir varios Premios Ariel en nuestro país en 1947.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en conjunto con TV UNAM presentaron al público la película La Barraca, completamente restaurada y que fue filmada en 1944 y destaca por haber sido la primera en recibir varios Premios Ariel en nuestro país en 1947.

La película cuenta con las actuaciones del primer actor Domingo Soler y Anita Blanch y tras un proceso de preservación a través de su restauración digital se logró tener un producto de calidad, libre de cortes, fallas en el sonido y lo más importante, una claridad y nitidez como si la cinta se hubiese filmado con los más avanzados sistemas modernos. Una verdadera joya.

La Cineteca Nacional abrió sus puertas para darle la bienvenida a esta era a una historia filmada en blanco y negro y que a pesar de no ser una historia mexicana, contó con un elenco nacional que logró convertir a esta película dirigida por Roberto Gavaldón en la más exitosa de 1946, pero fue hasta el siguiente año en que se pudo entregar los respectivos premios y reconocimientos a esta producción.

Ernesto Contreras, director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMAC), comentó para este diario que el próximo año se espera lograr tener una lista de otras importantes películas que se encuentran en vías de su recuperación y restauración.

“Ya tenemos tres películas que por su importancia han sido restauradas y son La mujer del puerto, El tren fantasma y El puño de hierro, las cuales, junto a La Barraca se sumarán a una lista que el próximo año serán reestrenadas en la Cineteca Nacional dentro de un ciclo especial para que el público pueda admirar nuevamente como si fuera su estreno, estas cintas”, expresó.

Por último, personalidades de este melodrama estuvieron presentes, entre ellos el actor Jaime Calpet, único sobreviviente del elenco original, pues cuando participó en esta película contaba con tan solo cinco años de edad, razón como el mismo explicó, no recuerda prácticamente nada de detalles de la producción ni tampoco anécdotas sobre los actores.

“La película la tengo en mi casa y sé que trabajé en esta película porque mis padres me los dijeron varias veces, pero por desgracia a mis 77 años de edad no tengo recuerdos propios”, confesó.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en conjunto con TV UNAM presentaron al público la película La Barraca, completamente restaurada y que fue filmada en 1944 y destaca por haber sido la primera en recibir varios Premios Ariel en nuestro país en 1947.

La película cuenta con las actuaciones del primer actor Domingo Soler y Anita Blanch y tras un proceso de preservación a través de su restauración digital se logró tener un producto de calidad, libre de cortes, fallas en el sonido y lo más importante, una claridad y nitidez como si la cinta se hubiese filmado con los más avanzados sistemas modernos. Una verdadera joya.

La Cineteca Nacional abrió sus puertas para darle la bienvenida a esta era a una historia filmada en blanco y negro y que a pesar de no ser una historia mexicana, contó con un elenco nacional que logró convertir a esta película dirigida por Roberto Gavaldón en la más exitosa de 1946, pero fue hasta el siguiente año en que se pudo entregar los respectivos premios y reconocimientos a esta producción.

Ernesto Contreras, director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMAC), comentó para este diario que el próximo año se espera lograr tener una lista de otras importantes películas que se encuentran en vías de su recuperación y restauración.

“Ya tenemos tres películas que por su importancia han sido restauradas y son La mujer del puerto, El tren fantasma y El puño de hierro, las cuales, junto a La Barraca se sumarán a una lista que el próximo año serán reestrenadas en la Cineteca Nacional dentro de un ciclo especial para que el público pueda admirar nuevamente como si fuera su estreno, estas cintas”, expresó.

Por último, personalidades de este melodrama estuvieron presentes, entre ellos el actor Jaime Calpet, único sobreviviente del elenco original, pues cuando participó en esta película contaba con tan solo cinco años de edad, razón como el mismo explicó, no recuerda prácticamente nada de detalles de la producción ni tampoco anécdotas sobre los actores.

“La película la tengo en mi casa y sé que trabajé en esta película porque mis padres me los dijeron varias veces, pero por desgracia a mis 77 años de edad no tengo recuerdos propios”, confesó.

Local

Arquidiócesis de Xalapa ora por el bienestar de los papás en su día

El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, pidió en el Día del Padre, para que Dios dé fortaleza a los padres vivos y difuntos

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Cultura

¿Fan del bolero? Invitan a participar en Primer Concurso Estatal; requisitos y fechas

El primer premio obtendrá 75 mil pesos; el segundo 50 mil y el tercero, 35 mil

Local

Llama Iglesia Católica a honrar a los papás y no a verlos sólo como proveedores

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, pidió no verlo solo como el proveedor sino como aquella figura que acompaña, custodia y guía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Doble Vía

Cierra Salsa Fest 2024 con 200 mil asistentes

Oscar D León, el más esperado de la noche se presentó en el último día y Victor Manuelle pidió disculpas por no llegar