/ miércoles 9 de agosto de 2023

Con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ¡buscan recuperar tradiciones ancestrales!

Zongolica es unas de las zonas en Veracruz que preservan tradiciones ancestrales y sus lenguas nativas, con más de 40 mil personas

A nivel nacional, Veracruz destaca por su población totonaca y nahua, y por contar con hablantes de cuatro variantes del náhuatl. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, hay llamado para valorar la pluriculturalidad de la entidad.

Datos del Atlas generado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas ubican a Zongolica entre los municipios que mayormente conservan su cultura y su lengua, con más de 40 mil personas.

Los nahuas de Veracruz se localizan en 14 municipios de la región norte Huasteca; 20 en la región centro Orizaba-Córdoba y en cinco municipios de la región sur Istmo-Coatzacoalcos.

De los nahuas celebran su cosmovisión, su medicina tradicional, sus fiestas y la elaboración de productos artesanales de alfarería, carpintería, cestería, textiles tejidos y bordados.

Mención especial hacen a las mujeres, quienes elaboran textiles y cerámica. En telar de cintura, anotan, hacen bordados en punto de cruz y tejen lienzos. También bordan con punto de gobelino figuras geométricas y florales; además, tejen fajas o ceñidores.

Los totonacas son otra pueblo destacado por su cosmovisión, religión, rituales, fiestas, danza y gastronomía, además de por su medicina tradicional, música, danza, su lengua totonaca y distintas variantes.

Este pueblo se identifica también por su vestimenta tradicional de manta. Los hombres visten camisa, pañuelo y calzón-pantalón similar al empleado en el siglo XVIII.

Las mujeres portan un vestido también de manta pero con un bordado en el cuello. Hay quienes emplean una blusa o quexquémitl y una falda de manta blanca o de lana tejida, que en las zonas más frías generalmente es negra.

Otras culturas con sede en Veracruz

Además de nahuas y totonacas, la entidad cuenta con población popoluca, tepehua, texistepequeña, sayulteña y oluteca, y se ubica en el cuarto lugar de los estados con más lenguas originarias.

El Atlas del INPI expone que en Veracruz están vivos el huasteco, nahua, oluteco, otomí, popoluca de la sierra, sayulteco, tepehua, texistepequeño, totonaco, mazateco y chinanteco.

En lenguas originarias, los cinco estados con más diversidad son Oaxaca, Chiapas, Campeche, Veracruz y Quintana Roo. En el caso específico del náhuatl, hay cuatro variantes.

El Atlas expone que el náhuatl del istmo está presente en cuatro municipios; el náhuatl de la huasteca o mexicano de la huasteca, así como el náhuatl o mexicano central, tienen presencia en 21 municipios, respectivamente, y el náhuatl del istmo bajo, solo en Soteapan y Tatahuicapan.

En Veracruz muchas de las tradiciones, artesanías y ¡su gastronomía! Se basan en los pueblos originarios | René Corrales | Diario de Xalapa

Los municipios con mayor número de hablantes de náhuatl, además de Zongolica, son Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tehuipango, Soledad Atzompa y Mecayapan.

¿Pero por qué hay conmemoración el 9 de agosto? El INPI apunta que es un recordatorio por los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular, su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación.

Subraya además el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones, y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades.

Enfatiza en la prohibición de discriminarlos y promover su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho al desarrollo con identidad, de acuerdo con su cosmovisión.

Falta de presupuesto limita el apoyo a pueblos originarios

La Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas cuenta con un techo presupuestal muy estrecho que no le permite cubrir la estructura aprobada en su Decreto de Creación, en 2007, de contar con una academia regional por lengua, expone su titular, Eleuterio Olarte Tiburcio.

El director de la Aveli da a conocer en su segundo informe cuatrimestral del año que de las 14 lenguas, solo cuatro cuentan con academias regionales, lo cual representa una limitante para la preservación, protección, fortalecimiento y desarrollo de las mismas.

Pese a los retos, señala que la misión sigue siendo buscar la equidad y dignificación de las lenguas, incluyendo a instituciones públicas, ciudadanía en general, alcaldías y la población hablante.

Resalta que la Aveli busca instalar el multilingüismo social, redignificar a las lenguas, recuperar y fortalecer el orgullo por las lenguas indígenas, garantizar su trasmisión a las nuevas generaciones, y promover su uso, estudio, registro y difusión.

Actualmente señala que se han establecido acuerdos y firmas de convenios institucionales para involucrar a los ayuntamientos de municipios indígenas y con presencia indígena para sumarlos a la campaña de protección de los idiomas.

También dice que ya hay organización en las comunidades mediante la creación de Consejos Comunitarios de Defensa de la Lengua, con los propios hablantes de las lenguas.

En 2023, en la entidad están vivas lenguas como el huasteco, nahua, oluteco, otomí, popoluca de la sierra, sayulteco, tepehua, texistepequeño, totonaco, mazateco y chinanteco.

En riesgo varias lenguas originarias en Veracruz

Datos del Atlas de los Pueblos Indígenas de México señalan que los idiomas veracruzanos en riesgo son el oluteco, que no tiene variantes y solo se habla en Oluta.

Explica que junto con el mixe, el sayulteco y el tapachulteco (lengua actualmente extinta), conforman la rama mixeana de la familia lingüística mixe-zoque.

Otra lengua es el texistepequeño, solo presente en Texistepec. Detalla que el texistepequeño es genéticamente muy cercano al ayapaneco y al popoluca de la sierra.

En el caso del sayulteco, o mejor conocido por sus hablantes como t+kmaya’ o como yámay, apunta que es una lengua en muy alto riesgo de desaparición.

A nivel nacional, Veracruz destaca por su población totonaca y nahua, y por contar con hablantes de cuatro variantes del náhuatl. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, hay llamado para valorar la pluriculturalidad de la entidad.

Datos del Atlas generado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas ubican a Zongolica entre los municipios que mayormente conservan su cultura y su lengua, con más de 40 mil personas.

Los nahuas de Veracruz se localizan en 14 municipios de la región norte Huasteca; 20 en la región centro Orizaba-Córdoba y en cinco municipios de la región sur Istmo-Coatzacoalcos.

De los nahuas celebran su cosmovisión, su medicina tradicional, sus fiestas y la elaboración de productos artesanales de alfarería, carpintería, cestería, textiles tejidos y bordados.

Mención especial hacen a las mujeres, quienes elaboran textiles y cerámica. En telar de cintura, anotan, hacen bordados en punto de cruz y tejen lienzos. También bordan con punto de gobelino figuras geométricas y florales; además, tejen fajas o ceñidores.

Los totonacas son otra pueblo destacado por su cosmovisión, religión, rituales, fiestas, danza y gastronomía, además de por su medicina tradicional, música, danza, su lengua totonaca y distintas variantes.

Este pueblo se identifica también por su vestimenta tradicional de manta. Los hombres visten camisa, pañuelo y calzón-pantalón similar al empleado en el siglo XVIII.

Las mujeres portan un vestido también de manta pero con un bordado en el cuello. Hay quienes emplean una blusa o quexquémitl y una falda de manta blanca o de lana tejida, que en las zonas más frías generalmente es negra.

Otras culturas con sede en Veracruz

Además de nahuas y totonacas, la entidad cuenta con población popoluca, tepehua, texistepequeña, sayulteña y oluteca, y se ubica en el cuarto lugar de los estados con más lenguas originarias.

El Atlas del INPI expone que en Veracruz están vivos el huasteco, nahua, oluteco, otomí, popoluca de la sierra, sayulteco, tepehua, texistepequeño, totonaco, mazateco y chinanteco.

En lenguas originarias, los cinco estados con más diversidad son Oaxaca, Chiapas, Campeche, Veracruz y Quintana Roo. En el caso específico del náhuatl, hay cuatro variantes.

El Atlas expone que el náhuatl del istmo está presente en cuatro municipios; el náhuatl de la huasteca o mexicano de la huasteca, así como el náhuatl o mexicano central, tienen presencia en 21 municipios, respectivamente, y el náhuatl del istmo bajo, solo en Soteapan y Tatahuicapan.

En Veracruz muchas de las tradiciones, artesanías y ¡su gastronomía! Se basan en los pueblos originarios | René Corrales | Diario de Xalapa

Los municipios con mayor número de hablantes de náhuatl, además de Zongolica, son Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tehuipango, Soledad Atzompa y Mecayapan.

¿Pero por qué hay conmemoración el 9 de agosto? El INPI apunta que es un recordatorio por los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular, su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación.

Subraya además el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones, y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades.

Enfatiza en la prohibición de discriminarlos y promover su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho al desarrollo con identidad, de acuerdo con su cosmovisión.

Falta de presupuesto limita el apoyo a pueblos originarios

La Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas cuenta con un techo presupuestal muy estrecho que no le permite cubrir la estructura aprobada en su Decreto de Creación, en 2007, de contar con una academia regional por lengua, expone su titular, Eleuterio Olarte Tiburcio.

El director de la Aveli da a conocer en su segundo informe cuatrimestral del año que de las 14 lenguas, solo cuatro cuentan con academias regionales, lo cual representa una limitante para la preservación, protección, fortalecimiento y desarrollo de las mismas.

Pese a los retos, señala que la misión sigue siendo buscar la equidad y dignificación de las lenguas, incluyendo a instituciones públicas, ciudadanía en general, alcaldías y la población hablante.

Resalta que la Aveli busca instalar el multilingüismo social, redignificar a las lenguas, recuperar y fortalecer el orgullo por las lenguas indígenas, garantizar su trasmisión a las nuevas generaciones, y promover su uso, estudio, registro y difusión.

Actualmente señala que se han establecido acuerdos y firmas de convenios institucionales para involucrar a los ayuntamientos de municipios indígenas y con presencia indígena para sumarlos a la campaña de protección de los idiomas.

También dice que ya hay organización en las comunidades mediante la creación de Consejos Comunitarios de Defensa de la Lengua, con los propios hablantes de las lenguas.

En 2023, en la entidad están vivas lenguas como el huasteco, nahua, oluteco, otomí, popoluca de la sierra, sayulteco, tepehua, texistepequeño, totonaco, mazateco y chinanteco.

En riesgo varias lenguas originarias en Veracruz

Datos del Atlas de los Pueblos Indígenas de México señalan que los idiomas veracruzanos en riesgo son el oluteco, que no tiene variantes y solo se habla en Oluta.

Explica que junto con el mixe, el sayulteco y el tapachulteco (lengua actualmente extinta), conforman la rama mixeana de la familia lingüística mixe-zoque.

Otra lengua es el texistepequeño, solo presente en Texistepec. Detalla que el texistepequeño es genéticamente muy cercano al ayapaneco y al popoluca de la sierra.

En el caso del sayulteco, o mejor conocido por sus hablantes como t+kmaya’ o como yámay, apunta que es una lengua en muy alto riesgo de desaparición.

Local

Pese a la adversidad, 15 infantes han vencido el cáncer en el Hospital Infantil de Veracruz

Hay infantes que llevan tratándose desde hace más de cinco años y son de distintas partes de Veracruz y hasta de Oaxaca

Ecología

Atoyac es la joya del ecoturismo: paisajes, túneles e historia lo hacen atractivo para turistas

Paisajes, cascada y túneles, son algunos de los atractivos que los amantes del ecoturismo pueden encontrar

Doble Vía

Malos tratos y groserías de automovilistas: Alondra comparte su experiencia como “viene-viene”

Con 23 años y madre de un hijo pequeño, Alondra señala que pese a todo el oficio, que comparte con su hermana, es muy noble

Ecología

¡Revolución de colores! Viveristas señalan cuáles son las flores y plantas favoritas de los xalapeños

¿Quieres embellecer tu hogar, refrescarlo y unirte a la revolución de color? Te varios opciones para hacerlo

Ciencia

Ciencia y Luz | ¿Por qué llueven pescaditos?

Veracruz, al tener una costa bastante extensa, se ve afectado por diversos fenómenos atmosféricos

Ecología

¿Qué hace tan populares a las suculentas y los cactus? Productores señalan sus ventajas

Se calcula que en el mundo hay 10 mil especies que pertenecen a 50-60 familias botánicas, aproximadamente