Exponen cartel y cerámica

Roxana Cervantes Barajas muestra Colores de la tierra caliente y Fernando Galván Guerra, una selección de carteles de cine

Raúl Eduardo González

  · jueves 28 de febrero de 2019

Foto: Cortesía

La Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal alberga desde este día obra escultórica de Roxana Cervantes Barajas, quien ha elegido el título de Colores de la tierra caliente para su colección, en tanto Fernando Galván Guerra mostrará una selección de carteles de cine con los cuales se ha anunciado las funciones del Cine Club de la Universidad Veracruzana.

El coordinador del recinto, Gustavo Olivares, da a conocer que la inauguración será a las 20 horas de este miércoles y, como ha sucedido desde la creación de esta galería, en 1985, la entrada es libre con la finalidad de acercar la obra plástica a un público diverso.

Foto: Cortesía

Con respecto a las exposiciones, de la obra de la diseñadora gráfica Roxana Cervantes, quien es además licenciada en Artes Visuales para la Expresión Plástica y Maestra en Artes, Raúl Eduardo González expresa: “Roxana revela a su manera, con el propio lenguaje que busca desentrañar, en busca de todo cuanto ella le permite evocar y sugerir. Cortes y prolongaciones, ensambles y transiciones que muestran la unidad y la diversidad de la Tierra Caliente, de la Tierra en sí. ¿Y qué, si no la tierra?”.

De la otra muestra, el cineasta Ricardo Benet apunta que los carteles de cine son trozos extraños de otro tiempo. Piezas de un rompecabezas olvidado de imágenes y recuerdos.

“Pero en todo caso cuando reaparecen en forma de frágil papel y en tamaño 60×90, apelan a la más básica de las nostalgias: ser testigos de una historia atrapada, detenida en otro tiempo”.

Rememora que Fernando Galván llegó al Departamento de Cine UV en 2013 y trajo con él no tan sólo su equipaje de imágenes frescas sino también una identidad gráfica que ahora le da personalidad y sello al Cine Club UV.

“El reto no ha sido menor: ¿Cómo comunicar —a destajo institucional y postmoderno— los eventos audiovisuales, sin mermar la calidad gráfica, la sorpresa y la emoción?…”.

Para observar la producción artística de estos creadores, visite la Galería Ramón Alva de la Canal, ubicada en Zamora número 27, centro histórico de la ciudad.