/ miércoles 28 de noviembre de 2018

Francisco Jácome, talento veracruzano

Puesta en escena producida por Francisco Jácome

Ante docentes de la Universidad Veracruzana, familiares, amigos e invitados de la comunidad de Los Altos, Francisco Jácome presentó en el Teatro del Estado el espectáculo de máscara experimental Calígula, inspirado en la obra homónima de Albert Camus, como parte de su proceso de titulación como licenciado en Teatro.

Si bien en esta área la máxima casa de estudios del estado contabiliza un buen número de egresados, el de Francisco es un caso especial, pues aún siendo estudiante, este mes fue incluido en el encuentro más importante del país, la Muestra Nacional de Teatro.

El actor, de 23 años de edad, ha sobresalido por su labor en Los Altos, del municipio de Ayahualco, donde creó un grupo de niños y adolescentes que hacen teatro; además, ha trabajado para involucrar a la comunidad en el arte escénico.

En este frío lugar, en las faldas del Cofre de Perote, coordinó en agosto de 2017 un festival de teatro con la presentación de distintas obras. La respuesta de los pobladores no se hizo esperar.

Hoy, en Los Altos saben qué es el arte escénico y no sólo eso, los padres apoyan a sus hijos para que asistan a los talleres impartidos por Francisco, se involucran en los montajes y contribuyen activamente en la producción de las obras.

El grupo de Los Altos Chicos ha tenido dos participaciones consecutivas en el festival anual Chicos y Chicas a Escena, y el propósito del joven director es continuar trabajando, tanto en la formación, como en darle continuidad al festival.

Como actor o productor, Francisco Jácome ha formado parte de Leche de gato, Mejor Montaje dirigido por estudiantes en la XXI edición del Festival Nacional e Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México; Niño de octubre, obra ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar 2017; El principito,Días oscuros, El pelícano y Livin’ La vida Lorca, por mencionar algunas. Como director ha obtenido premios por Sueños rotos y Macario, con los Altos Chicos.

En su reciente producción, Calígula, es dirigido por Ricardo García. La puesta en escena es una aproximación al teatro butoh en la que además de Francisco actúan Néstor Vidrio, Fan Gallegos, Joan Trujillo e Ishbel Mata; la música en vivo está cargo de Aníbal García y Mario Herán, así como jóvenes estudiantes de teatro de la Escuela Industrial Concepción Quirós Pérez, donde hace seis años, Francisco Jácome tuvo su primer acercamiento con lo que hoy es parte esencial de su vida.

Hay invitación de este joven talento veracruzano para estar pendiente de las próximas funciones de Calígula, que ya tuvo su temporada de estreno el pasado fin de semana.


Ante docentes de la Universidad Veracruzana, familiares, amigos e invitados de la comunidad de Los Altos, Francisco Jácome presentó en el Teatro del Estado el espectáculo de máscara experimental Calígula, inspirado en la obra homónima de Albert Camus, como parte de su proceso de titulación como licenciado en Teatro.

Si bien en esta área la máxima casa de estudios del estado contabiliza un buen número de egresados, el de Francisco es un caso especial, pues aún siendo estudiante, este mes fue incluido en el encuentro más importante del país, la Muestra Nacional de Teatro.

El actor, de 23 años de edad, ha sobresalido por su labor en Los Altos, del municipio de Ayahualco, donde creó un grupo de niños y adolescentes que hacen teatro; además, ha trabajado para involucrar a la comunidad en el arte escénico.

En este frío lugar, en las faldas del Cofre de Perote, coordinó en agosto de 2017 un festival de teatro con la presentación de distintas obras. La respuesta de los pobladores no se hizo esperar.

Hoy, en Los Altos saben qué es el arte escénico y no sólo eso, los padres apoyan a sus hijos para que asistan a los talleres impartidos por Francisco, se involucran en los montajes y contribuyen activamente en la producción de las obras.

El grupo de Los Altos Chicos ha tenido dos participaciones consecutivas en el festival anual Chicos y Chicas a Escena, y el propósito del joven director es continuar trabajando, tanto en la formación, como en darle continuidad al festival.

Como actor o productor, Francisco Jácome ha formado parte de Leche de gato, Mejor Montaje dirigido por estudiantes en la XXI edición del Festival Nacional e Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México; Niño de octubre, obra ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar 2017; El principito,Días oscuros, El pelícano y Livin’ La vida Lorca, por mencionar algunas. Como director ha obtenido premios por Sueños rotos y Macario, con los Altos Chicos.

En su reciente producción, Calígula, es dirigido por Ricardo García. La puesta en escena es una aproximación al teatro butoh en la que además de Francisco actúan Néstor Vidrio, Fan Gallegos, Joan Trujillo e Ishbel Mata; la música en vivo está cargo de Aníbal García y Mario Herán, así como jóvenes estudiantes de teatro de la Escuela Industrial Concepción Quirós Pérez, donde hace seis años, Francisco Jácome tuvo su primer acercamiento con lo que hoy es parte esencial de su vida.

Hay invitación de este joven talento veracruzano para estar pendiente de las próximas funciones de Calígula, que ya tuvo su temporada de estreno el pasado fin de semana.


Local

Discriminación y racismo; lo que viven las mujeres indígenas después de la cárcel

Flor Vargas expone la cadena de problemas que enfrentas las mujeres pertenecientes a pueblos indígenas

Salud

¡Enfermedades respiratorias suben! Neumólogo señala cómo prevenirlas

Advierte que el 4 por ciento de la población será inminentemente vulnerable a las condiciones climatológicas

Local

Comercios en Xalapa tienen piñatas para cada gusto, ¿ya compraste la tuya?

Adornar y romper piñatas es una de las tradiciones más arraigadas de las familias xalapeñas

Cultura

¡No lo olvides! Inicia Festival Folklórico de Veracruz; sede, horarios y acceso

Hay llamado para preservar la memoria de quien le da nombre al Festival

Ecología

¿Los hongos pueden pasar de un árbol a otro por la poda? Científico lo aclara

El especialista consideró que no es buena idea cortar los árboles que tengan hongos

Doble Vía

¡Súbale! Dalia Meléndez narra la historia de Xalapa a bordo de El Piojito

Destacó que los propios xalapeños desconocen la historia de la Atenas Veracruzana