/ domingo 19 de noviembre de 2023

Del Estante | Las raíces del nacionalismo petrolero en México

Tres libros para leer este fin

Lorenzo Meyer. Fondo de Cultura Económica

El fin de la Revolución fue al mismo tiempo el inicio de otras luchas. Entre ellas la del petróleo generó grandes tensiones, tanto para la política interior del país como la exterior, mismas que terminaron con la expropiación petrolera y las compensaciones a las empresas extranjeras que eran dueñas de parte del petróleo en el país. Este libro cuenta a detalle esa historia y pone énfasis en el valor del petróleo, como un elemento crucial palpable en el proceso y conformación de nuestra identidad nacional.

Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana III. El cardenismo

Fernando Benítez. Fondo de Cultura Económica

Esta es la tercera entrega del largo reportaje que el periodista e historiador mexicano Fernando Benítez escribió para entender la Revolución Mexicana desde los ojos del militar y después político Lázaro Cárdenas. Tras haber dejado los tiempos del porfirismo y el caudillismo (que llega hasta el maximato), este el texto, que bien se puede leer como una obra independiente, se detiene a recapitular los años del gobierno de este general querido por muchos y odiado por otros tantos, así como las esquirlas que dejó su obra en la historia pública de México.

Seis años con el general Francisco Villa

José María Jaurrieta. Fondo de Cultura Económica

Este libro es el registro mismo del secretario particular y de extrema confianza del general Francisco Villa. Se trata de un documento invaluable, pues en él no sólo está escrito de primera mano los años que perfilarían el ocaso del ejercito villista, con todas sus victorias y todas sus derrotas, a partir de 1916, sino porque, entre sus páginas, ha quedado impreso a detalle el perfil humano del temible Centauro del Norte.


Lorenzo Meyer. Fondo de Cultura Económica

El fin de la Revolución fue al mismo tiempo el inicio de otras luchas. Entre ellas la del petróleo generó grandes tensiones, tanto para la política interior del país como la exterior, mismas que terminaron con la expropiación petrolera y las compensaciones a las empresas extranjeras que eran dueñas de parte del petróleo en el país. Este libro cuenta a detalle esa historia y pone énfasis en el valor del petróleo, como un elemento crucial palpable en el proceso y conformación de nuestra identidad nacional.

Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana III. El cardenismo

Fernando Benítez. Fondo de Cultura Económica

Esta es la tercera entrega del largo reportaje que el periodista e historiador mexicano Fernando Benítez escribió para entender la Revolución Mexicana desde los ojos del militar y después político Lázaro Cárdenas. Tras haber dejado los tiempos del porfirismo y el caudillismo (que llega hasta el maximato), este el texto, que bien se puede leer como una obra independiente, se detiene a recapitular los años del gobierno de este general querido por muchos y odiado por otros tantos, así como las esquirlas que dejó su obra en la historia pública de México.

Seis años con el general Francisco Villa

José María Jaurrieta. Fondo de Cultura Económica

Este libro es el registro mismo del secretario particular y de extrema confianza del general Francisco Villa. Se trata de un documento invaluable, pues en él no sólo está escrito de primera mano los años que perfilarían el ocaso del ejercito villista, con todas sus victorias y todas sus derrotas, a partir de 1916, sino porque, entre sus páginas, ha quedado impreso a detalle el perfil humano del temible Centauro del Norte.


Local

Caravana de migrantes descansa en Sayula de Alemán

Las aproximadamente 2 mil 800 personas, quienes ingresaron por Chiapas, reciben apoyo humanitario

Local

Así se vivió la peregrinación de Limpia Pública de Xalapa

La caravana de decenas de trabajadores del ayuntamiento capitalino arribó esta mañana a la Basílica Menor para presentar sus ofrendas a la Madre de Dios

Local

La Santa Muerte no es compatible con la fe católica: Diócesis de Veracruz

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón habla sobre el culto a la Santa Muerte

Local

¡Lo lograron! SEMAR entrega cartillas liberadas del SMN a 198 jóvenes

El acto protocolario tuvo lugar el sábado en el Puerto de Veracruz

Doble Vía

¿De visita en Veracruz? Opciones para disfrutar de estas vacaciones 

Aunque muchas familias viajarán a otras partes del país e incluso al extranjero, los que se quedan pueden disfrutar de algunos sitios para vivir el espíritu de la navidad

Local

Temporada de frentes fríos no perdona: más de 15 municipios afectados

El Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos para el Estado de Veracruz señala que la temporada de lluvias y ciclones tropicales concluyó el 30 de noviembre