Donan 3 nuevas piezas al Jardín de las Esculturas; conócelas

"Incrementar el patrimonio artístico de los veracruzanos es motivo de fiesta", dijo Sergio Rosete

Maribel Sánchez | Diario de Xalapa

  · lunes 22 de agosto de 2022

Piezas puedes verlas de forma gratuita en el Jardín de las Esculturas | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

El Jardín de las Esculturas tiene tres nuevas obras, donaciones del joven creador veracruzano Farfán Acosta y de los artistas japoneses Ryuichi Yahagi y Mitsuo Saiki.

"Incrementar el patrimonio artístico de los veracruzanos es motivo de fiesta", expresó en la ceremonia de donación Sergio Rosete Xotlanihua, subdirector de Arte y Patrimonio del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Te puede interesar:


Rodolfo Salmerón, jefe del recinto, mencionó que uno de los objetivos de todo museo es incrementar el número de piezas; en esta ocasión, las dos esculturas de mármol y una de piedra pasan a ser parte de la colección permanente.


Tras el acto protocolario hubo visita guiada por el Jardín hasta llegar a las piezas, donde los creadores explicaron que las obras fueron realizadas "in situ", tiempo durante el cual pudieron interactuar con el público.


El JEX tiene ahora esculturas en madera, cerámica, acero, piedra y mármol; siete son las más recientes, donadas en los últimos dos años

Con este trabajo, apuntó Rodolfo Salmerón, se fortalece la vocación del recinto de vincular el arte con la naturaleza.
Ante el grupo de visitantes, entre quienes se encontraban artistas como Adalberto Bonilla, hubo remembranza del origen del área verde.

Fundado en 1998, el Jardín de las Esculturas de Xalapa ha sido un espacio dedicado a la conservación y promoción del arte tridimensional en todas sus manifestaciones, expresó Rosete Xotlanihua.

Enfatizó que tiene también la encomienda de hacer crecer su acervo escultórico a través de la adquisición de obras que, ya sea por medio de donaciones o proyectos de colaboración con artistas, pasan a formar parte del patrimonio de los veracruzanos a resguardo del Instituto.

De los donadores destacó que Ryuichi Yahagi es uno de los fundadores del JEX y cuenta con trayectoria a nivel internacional, y Farfán Acosta es artista plástico independiente, consolidado en diferentes certámenes y bienales.



En cuanto a Mitsuo Saiki, en 2005 se embarcó en un ambicioso proyecto de dos años para reparar y restaurar las estatuas de Kannon (de 300 años de antigüedad), consagradas en la montaña sagrada de Takeyama, en la ciudad de Nakanojo.

Vuelve a leer: 20 años de Jarocho; espectáculo celebrará pasión veracruzana en Auditorio Nacional


El JEX está ubicado en avenida Rafael Murillo Vidal y la invitación es a visitarlo. La entrada es libre.

TEMAS