Rafael Alcalá dirigirá Difusión Cultural-UV

El músico y académico, en la oficina que ocupó hasta la semana pasada

Maribel Sánchez

  · martes 29 de enero de 2019

Foto: René Corrales

Quien se desempeñaba como coordinador del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana, el pianista, productor y arreglista Rafael Alcalá, es desde ayer el titular de la Dirección General de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios, nombramiento realizado por la rectora Sara Ladrón de Guevara tras el deceso de Arturo Meseguer Lima, quien falleciera el pasado 16 de enero.

Alcalá, quien con solo 17 años de edad recibió la posición como pianista principal de la Orquesta de Jazz de La Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ha obtenido las becas más importantes de su área; sobresale la recibida en el 2004, de Billboard Scholarship, otorgada por el Berklee College of Music al estudiante más sobresaliente de toda la universidad.

Como músico, el mexicano ha tenido presentaciones en algunos de los festivales y escenarios más importantes de Europa, Asia, África, América Latina y Estados Unidos, donde ha actuado al lado de exponentes del jazz como Paquito D’ Rivera, Joe Lovano, Antonio Sánchez y Giovanni Hidalgo, por mencionar algunos.

El fundador de New Paths Productions, compañía enfocada en servicios de producción para nuevos talentos, ha fungido como coproductor de más de 60 producciones para distintos sellos discográficos. También creó Musinetwork School of Music, escuela de música en línea que ofrece un programa educativo especializado en las distintas áreas de la música popular contemporánea y dirigido a los músicos de habla hispana.

Rafael Alcalá es gestor cultural y docente; desde marzo de 2017 estaba al frente del Centro de Estudios de Jazz, desde donde coordinó el primer Congreso de Educación en el Jazz, Dimensiones y retos en América Latina, celebrado en octubre pasado y considerado el único en su tipo en América Latina.

El pianista ha expresado en reiteradas ocasiones su convicción en que el arte es un factor estratégico para alcanzar el bienestar individual y colectivo.

En el acto protocolario, el maestro dijo: “Asumo este cargo con absoluta responsabilidad y compromiso. Es un honor estar al frente de una dirección que con tanta relevancia y trascendencia ha hecho historia en la UV y en el quehacer universitario.

La cultura tiene el poder de construir sociedades más inclusivas, así como las artes tienen la facultad de mejorar la calidad de vida de las personas y de las comunidades".