/ lunes 30 de octubre de 2023

Unidad de Ciencias de la Salud instala altares para preservar las tradiciones

También buscan fomentar hábitos sanos entre la población; estudiantes elaboraron platillos saludables

Estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología y Nutrición participaron en la instalación de cuatro altares en honor a los muertos y en concursos sobre la elaboración de chocolate y tamales.

Desde muy temprano empezó la intensa actividad estudiantil. Comenzaron a crear los festivos altares con papel picado, comida como tamales, mole, chocolate, cerveza, fotografías de profesores universitarios fallecidos, los estudiantes se mostraban animados de ser partícipes de este evento que por primera ocasión reúne a todas las facultades del Área de la Salud, explica la maestra Luz del Carmen Romero Valdés, de la Facultad de Nutrición de la UV.

Detalló que con esta actividad se busca fortalecer las tradiciones mexicanas, pero también fomentar hábitos sanos entre la población, por lo que se les pidió a los estudiantes que elaboraran sus platillos de forma sana, “claro que siguiendo las tradiciones mexicanas”.

Durante este lunes se realizó un Festival del chocolate, pan y tamal y por la noche toda la comunidad universitaria realizará un recorrido del Mictlán.

Por su parte las profesoras Catalina Cervantes Ortega y Georgina González Juárez, de las facultades de Nutrición y Medicina, remarcan que el objetivo fue que las universitarias sean parte de las tradiciones populares.

Se realizó un Festival del chocolate, pan y tamal | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Remarcan que cada facultad organizó eventos específicos para sus alumnos, como es el caso de la personificación de catrinas y catrines, “que es el evento que más emocionó a los jóvenes porque implica personificar a estos personajes que son la esencia de esta celebración”.

En el caso de la facultad de Nutrición realizaron mini catrinas elaboradas con material reciclado, como hojas de maíz y semillas y también realizaron mini altares como parte de los concursos organizados para este día.

Otro de los eventos importantes fue que conocieron la historia del Mictlan con sus nueve niveles, “para que entiendan las creencias de su país”.

Cada uno de los eventos que realizaron durante este día las facultades de la UV tuvo una importante participación de los jóvenes quienes instalaron altares, cortaron papel china, colocaron ofrendas elaboradas con maíz, frijol, arroz o cacao. Colocaron veladoras por los pasillos universitarios y vivieron con solemnidad y alegría las creencias de sus antepasados.

Estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología y Nutrición participaron en la instalación de cuatro altares en honor a los muertos y en concursos sobre la elaboración de chocolate y tamales.

Desde muy temprano empezó la intensa actividad estudiantil. Comenzaron a crear los festivos altares con papel picado, comida como tamales, mole, chocolate, cerveza, fotografías de profesores universitarios fallecidos, los estudiantes se mostraban animados de ser partícipes de este evento que por primera ocasión reúne a todas las facultades del Área de la Salud, explica la maestra Luz del Carmen Romero Valdés, de la Facultad de Nutrición de la UV.

Detalló que con esta actividad se busca fortalecer las tradiciones mexicanas, pero también fomentar hábitos sanos entre la población, por lo que se les pidió a los estudiantes que elaboraran sus platillos de forma sana, “claro que siguiendo las tradiciones mexicanas”.

Durante este lunes se realizó un Festival del chocolate, pan y tamal y por la noche toda la comunidad universitaria realizará un recorrido del Mictlán.

Por su parte las profesoras Catalina Cervantes Ortega y Georgina González Juárez, de las facultades de Nutrición y Medicina, remarcan que el objetivo fue que las universitarias sean parte de las tradiciones populares.

Se realizó un Festival del chocolate, pan y tamal | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Remarcan que cada facultad organizó eventos específicos para sus alumnos, como es el caso de la personificación de catrinas y catrines, “que es el evento que más emocionó a los jóvenes porque implica personificar a estos personajes que son la esencia de esta celebración”.

En el caso de la facultad de Nutrición realizaron mini catrinas elaboradas con material reciclado, como hojas de maíz y semillas y también realizaron mini altares como parte de los concursos organizados para este día.

Otro de los eventos importantes fue que conocieron la historia del Mictlan con sus nueve niveles, “para que entiendan las creencias de su país”.

Cada uno de los eventos que realizaron durante este día las facultades de la UV tuvo una importante participación de los jóvenes quienes instalaron altares, cortaron papel china, colocaron ofrendas elaboradas con maíz, frijol, arroz o cacao. Colocaron veladoras por los pasillos universitarios y vivieron con solemnidad y alegría las creencias de sus antepasados.

Local

Veracruzanos desperdician el agua pese a la escasez en sus hogares; experto pide racionarla

Por la actual situación es necesario hacer eficiente el servicio de distribución del líquido para evitar desperdicio

Doble Vía

Emmanuel tiene un IQ de 143, habilidad para matemáticas y un futuro brillante, la historia

La meta de Emmanuel es estudiar Ingeniería Mecatrónica porque tiene como objetivo ser astronauta para conocer el espacio

Local

¿Ya probaste el volován de frijol y chorizo? Don Fermín es uno de los vendedores más antiguos de Veracruz

Asegura que su negocio es buscado por turistas de distintos estados de la república que no solo se llevan una pieza

Deportes

¡Al éxito! Cocodrilos Veracruz FC participará en Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos

Entrena muy fuerte para participar próximamente en la Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos

Local

Octavo Distrito de AA cumple 50 años manteniendo sobrios a integrantes; así celebrarán

Central Mexicana de Servicios Generales de AA está conformada por aproximadamente 114 mil miembros en recuperación

Local

Pymes necesitan créditos para competir en cadenas globales y poder sobrevivir: Canacintra

Se requiere de impulsar varias acciones para elevar la productividad y la competitividad en las empresas del sector Industrial