¿Qué sabes sobre el cambio climático? Anuncian coloquio en Inecol 

El XVIII Coloquio Estudiantil del Inecol “El cambio climático, una mirada integral desde la ecología” busca llevar información para generar un cambio

Ricardo Martínez | Diario de Xalapa 

  · lunes 2 de octubre de 2023

El Inecol traerá investigadores nacionales e internacionales y promete ser abierto tanto a estudiantes como al público en general | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Conocer los procesos que están ocurriendo con el cambio climático no solo a nivel local, sino global, es importante para estudiantes e investigadores, pero también para la población en general si se le acerca la información de una forma adecuada, dijo Miguel San Martín, quien cursa el posgrado de doctorado en el Instituto de Ecología.

Al anunciar el XVIII Coloquio Estudiantil del Inecol, llamado “El cambio climático, una mirada integral desde la ecología”, expresó que es necesario saber qué está pasando en el planeta y qué se hace al respecto, pues en este tipo de eventos “todos se llevan información relevante para tomar en cuenta y generar un cambio a escala pequeña, pues entre todos se puede hacer algo mejor”.

Explicar la ciencia de forma digerible

Recordó que antes los coloquios eran muy académicos con información muy específica y con terminología que solo comprenden expertos o expertas, por lo que se han dado a la tarea de incluir en este programa un día para la divulgación científica: “se trata de explicar los artículos de ciencia de una forma más fácil, más digeribles sin usar términos complejos”.

¿Qué actividades habrá en el coloquio El cambio climático, una mirada integral desde la ecología?

El programa, que será del 3 al 5 de octubre en el Inecol, traerá investigadores tanto nacionales como internacionales y promete ser abierto tanto a estudiantes como al público en general: “el día uno habrá la conferencia “La crisis climática: ¿cómo llegamos a ella, cómo nos afecta, qué podemos hacer?” de la doctora Ruth Cerezo Mota, que viene del Instituto de Ingeniería de la UNAM; también la maestra Susana Alvarado con “Las interacciones ecosistema-atmósfera vitales: el intercambio de energía, agua y carbono”, entre otros.

Además para el día 4 de octubre a las 7 de la mañana habrá un taller de identificación de aves, a cargo de Alberto Lobato; después viene una conferencia magistral con Cristian Román Palacios, de la Universidad de Arizona, que hablará sobre “Una exploración amplia a patrones macroevolutivos, herramientas filogenéticas”; también Itzi Fragoso, del Inecol con “La importancia de un nombre: los estudios taxonómicos como herramientas para conocer y conservar a la biodiversidad”.

Para el día 5 tendrá una conferencia la reconocida fotógrafa conservacionista Tamara Blazquez Haik, quien además dará un taller de narrativa y storytelling; además de ponencias con Juan Carlos Serio, Alberto Lobato y de la estudiante Itzel Aguirre.

Recordó Miguel San Martín que el día del cierre habrá un grupo de Son Jarocho y se premiará al concurso de fotografía; en este último todos los asistentes podrán participar y podrán pegar con “stickers” su voto. Toda la información del coloquio, explicó, estará en la página del Inecol, por lo que la invitación es abierta a todo el público.