/ domingo 17 de junio de 2018

Medicina tradicional china busca unión con la inteligencia artificial

El objetivo es combinar esta sabiduría milenaria con la modernidad, resaltó en entrevista.

La Inteligencia Artificial es una tendencia mundial hoy en día, por lo que muchas industrias buscan unirse a ella, y la medicina tradicional china no es la excepción, afirmó Zhang Tengfei, consultor de conocimiento médico de la empresa Zhongguancun.

El objetivo es combinar esta sabiduría milenaria con la modernidad, resaltó en entrevista.

Dijo que a pesar que sigue en proceso la integración, se busca que con esta tecnología, los médicos puedan estudiar diferentes enfermedades y observar las posibles reacciones que los pacientes presentan con las diferentes técnicas de la ciencia milenaria china.

Esto permite acelerar su aprendizaje y reducir en gran medida los posibles efectos secundarios que pueden propiciar los diferentes tratamientos, ya que el resultado de estos puede verse afectado por factores externos como el clima o la altitud, entre otros.

Zhang Tengfei expuso que también se piensa implementar otros avances tecnológicos como la nube y el big data, lo que permitirá que se pueda compartir el conocimiento en esta ciencia y ofrecer más opciones de las que ya se encuentran en el mercado.

La medicina tradicional china se integra con el conocimiento de diferentes regiones como el Tíbet, Mongolia, Miao, y entre éstas existen diferentes técnicas como la acupuntura, herbolaria y moxibustión, que consiste en quemar en la piel ciertas hierbas, además de masaje en calor o frío, entre otras.

Ahora, gracias a la tecnología, los medicamentos tradicionales han sido modificados para buscar resultados más concretos y efectivos, comprobar su efectividad y posibles riesgos.

Estas acciones mejoran la tradición y permiten que la medicina moderna se contagie de la filosofía que esta ofrece, puntualizó.

“Con la ayuda de la ciencia y la tecnología como la inteligencia artificial, los grandes volúmenes de datos informáticos, etcétera, los pensamientos de la medicina tradicional china y las técnicas de esta se pueden extender e influir a nivel global, y aliviar el dolor de todos las personas", señaló.

El especialista lamentó que a pesar que hoy en día en las farmacias es posible adquirir productos que se usan en este conocimiento, con el paso del tiempo se ha perdido mucho su filosofía, como la “orientación confuciana” que era característica de ésta.

Sin embargo, consideró que la introducción de la digitalización en la medicina tradicional china se pueda rescatar su filosofía milenaria.

“La medicina tradicional china no ha sido eliminada, pero debido a la historia, las conmociones culturales, el desarrollo social y otras razones, la medicina china moderna ha perdido muchos de los pensamientos o experiencia de los antiguos”, lamentó.

La Inteligencia Artificial es una tendencia mundial hoy en día, por lo que muchas industrias buscan unirse a ella, y la medicina tradicional china no es la excepción, afirmó Zhang Tengfei, consultor de conocimiento médico de la empresa Zhongguancun.

El objetivo es combinar esta sabiduría milenaria con la modernidad, resaltó en entrevista.

Dijo que a pesar que sigue en proceso la integración, se busca que con esta tecnología, los médicos puedan estudiar diferentes enfermedades y observar las posibles reacciones que los pacientes presentan con las diferentes técnicas de la ciencia milenaria china.

Esto permite acelerar su aprendizaje y reducir en gran medida los posibles efectos secundarios que pueden propiciar los diferentes tratamientos, ya que el resultado de estos puede verse afectado por factores externos como el clima o la altitud, entre otros.

Zhang Tengfei expuso que también se piensa implementar otros avances tecnológicos como la nube y el big data, lo que permitirá que se pueda compartir el conocimiento en esta ciencia y ofrecer más opciones de las que ya se encuentran en el mercado.

La medicina tradicional china se integra con el conocimiento de diferentes regiones como el Tíbet, Mongolia, Miao, y entre éstas existen diferentes técnicas como la acupuntura, herbolaria y moxibustión, que consiste en quemar en la piel ciertas hierbas, además de masaje en calor o frío, entre otras.

Ahora, gracias a la tecnología, los medicamentos tradicionales han sido modificados para buscar resultados más concretos y efectivos, comprobar su efectividad y posibles riesgos.

Estas acciones mejoran la tradición y permiten que la medicina moderna se contagie de la filosofía que esta ofrece, puntualizó.

“Con la ayuda de la ciencia y la tecnología como la inteligencia artificial, los grandes volúmenes de datos informáticos, etcétera, los pensamientos de la medicina tradicional china y las técnicas de esta se pueden extender e influir a nivel global, y aliviar el dolor de todos las personas", señaló.

El especialista lamentó que a pesar que hoy en día en las farmacias es posible adquirir productos que se usan en este conocimiento, con el paso del tiempo se ha perdido mucho su filosofía, como la “orientación confuciana” que era característica de ésta.

Sin embargo, consideró que la introducción de la digitalización en la medicina tradicional china se pueda rescatar su filosofía milenaria.

“La medicina tradicional china no ha sido eliminada, pero debido a la historia, las conmociones culturales, el desarrollo social y otras razones, la medicina china moderna ha perdido muchos de los pensamientos o experiencia de los antiguos”, lamentó.

Local

Bloquean carretera libre Veracruz-Xalapa por falta de energía eléctrica

Los manifestantes advirtieron que de no encontrar solución, este domingo realizarán movilizaciones para boicotear las elecciones

Local

Intenso combate a incendios en Quimixtlán; válvulas que llevan agua a Xalapa siguen abiertas

Las instalaciones de la presa Huitzilapan o Los Colibríes serían liberadas esta tarde

Local

Familiares solicitan el apoyo de la ciudadanía para localizar a dos jóvenes xalapeños

Se trata de Erik Francisco Palma Loza y Adnel Zapata Brito; se extraviaron el 27 y 28 de mayo de este año

Elecciones 2024

José Yunes cierra campaña con evento masivo en el Ferrocarrilero de Xalapa

Con al menos dos horas de anticipación personas de todas las edades comenzaron a llegar para participar en lo que fue el último mitin del representante de los partidos políticos PAN-PRI-PRD.

Elecciones 2024

Rocío Nahle acompaña a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña en CDMX

Rocío Nahle tuvo un pre cierre de campaña en Xalapa donde la acompañó Claudia Sheinbaum el sábado pasado

Elecciones 2024

Hipólito Deschamps cierra campaña con papaqui y recorridos en Tuxpan

El aspirante a la gubernatura fue acompañado por los candidatos al senado en la primera y segunda fórmula por MC