/ sábado 14 de octubre de 2017

Mariana Treviño: la comedia la define

En la tercera temporada de Club de cuervos, interpreta a “Isabel Iglesias”

Su inigualable acento, su peculiar risa y la particular personalidad de sus personajes han puesto a Mariana Treviño como una de las actrices más solicitadas en la industria del entretenimiento actualmente.

Tan solo este año estrenó la tercera temporada de Club de cuervos, donde interpreta a “Isabel Iglesias” en esta que es la primera serie producida por Netflix en Latinoamérica. Al mismo tiempo que estrena Cómo cortar a tu patán, donde realiza su primer protagónico en cine y que le ha representado una oportunidad para experimentar más en sus papeles.

“Es interesante realizar estos protagónicos que son tan distintos. En el caso de la serie, el arco de los personajes es más largo porque tienes varias temporadas para ir construyendo la sicología del personaje; mientras que en una película tienes que acotarlo a una hora y media”, explica la actriz egresada de la carrera de Lengua y Literatura Modernas Inglesas de la UNAM.

A pesar de ello, la actriz que ganó especial atención por su trabajo en la cinta Tercera llamada mantiene los pies en la tierra y no exagera las cosas. “Cada vez que me llega un proyecto padre y que confían en mí para hacer un personaje, lo agradezco. Siempre he llevado mi carrera así, no me hago expectativas grandes de nada. Todo lo mantengo en un mismo plano”, dice.

Y es que desde su incursión en el musical Mentiras, Mariana Treviño ha encontrado un espacio dentro de la comedia. “Lupita es un personaje que quiero mucho y que me gustaría volver a hacer en cine”, refiere la actriz sobre la cinta que se contempla sobre este musical y a la que fue invitada hace un par de años.

Pero ha sido su trabajo bajo la dirección de Manolo Caro el que ha destacado su talento en la comedia, a pesar de ser trabajos como personajes secundarios. Cintas como Amor de mis amores, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas y La vida inmoral de la pareja ideal -por la que además obtuvo su primera nominación al Premio Ariel- han sido los trabajos más destacados de la actriz.

“Realizo el mejor trabajo que puedo y trato de capitalizar en experiencia al máximo cada proyecto que hago. Agradezco y sigo adelante en esta carrera que es de tantos altos y bajos y en la que uno tiene que estar preparado para todo”, concluye Mariana.

Su inigualable acento, su peculiar risa y la particular personalidad de sus personajes han puesto a Mariana Treviño como una de las actrices más solicitadas en la industria del entretenimiento actualmente.

Tan solo este año estrenó la tercera temporada de Club de cuervos, donde interpreta a “Isabel Iglesias” en esta que es la primera serie producida por Netflix en Latinoamérica. Al mismo tiempo que estrena Cómo cortar a tu patán, donde realiza su primer protagónico en cine y que le ha representado una oportunidad para experimentar más en sus papeles.

“Es interesante realizar estos protagónicos que son tan distintos. En el caso de la serie, el arco de los personajes es más largo porque tienes varias temporadas para ir construyendo la sicología del personaje; mientras que en una película tienes que acotarlo a una hora y media”, explica la actriz egresada de la carrera de Lengua y Literatura Modernas Inglesas de la UNAM.

A pesar de ello, la actriz que ganó especial atención por su trabajo en la cinta Tercera llamada mantiene los pies en la tierra y no exagera las cosas. “Cada vez que me llega un proyecto padre y que confían en mí para hacer un personaje, lo agradezco. Siempre he llevado mi carrera así, no me hago expectativas grandes de nada. Todo lo mantengo en un mismo plano”, dice.

Y es que desde su incursión en el musical Mentiras, Mariana Treviño ha encontrado un espacio dentro de la comedia. “Lupita es un personaje que quiero mucho y que me gustaría volver a hacer en cine”, refiere la actriz sobre la cinta que se contempla sobre este musical y a la que fue invitada hace un par de años.

Pero ha sido su trabajo bajo la dirección de Manolo Caro el que ha destacado su talento en la comedia, a pesar de ser trabajos como personajes secundarios. Cintas como Amor de mis amores, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas y La vida inmoral de la pareja ideal -por la que además obtuvo su primera nominación al Premio Ariel- han sido los trabajos más destacados de la actriz.

“Realizo el mejor trabajo que puedo y trato de capitalizar en experiencia al máximo cada proyecto que hago. Agradezco y sigo adelante en esta carrera que es de tantos altos y bajos y en la que uno tiene que estar preparado para todo”, concluye Mariana.

Local

Papás festejan su día en Xalapa; hay menor actividad comercial

En el centro de Xalapa se observó a algunos padres disfrutar de su día en compañía de sus seres queridos

Local

Arquidiócesis de Xalapa ora por el bienestar de los papás en su día

El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, pidió en el Día del Padre, para que Dios dé fortaleza a los padres vivos y difuntos

Local

Personal de la UMAE 14 en Veracruz volverá a manifestarse por falta de compromiso de los directivos

Señalaron que no hay mantenimiento y los climas de la clínica siguen sin funcionar

Deportes

Veracruz obtiene tercer lugar en Campeonato Nacional de Ultimate Frisbee en Xalapa

Derrotó a Ciudad de México en emocionante duelo desarrollado en el Quirasco; el representativo veracruzano logró el tercer lugar

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía