/ miércoles 8 de mayo de 2024

“El ángel azul” reflexiona sobre la homofobia

El mediometraje se estrenó en la Cineteca, e iniciará un recorrido por festivales; el director René Pereyra y el actor y productor Marcus Ornellas anuncian que se convertirá en una película

Abordando una reflexión sobre los crímenes de homofobia y la doble moral en la sociedad, el mediometraje “El ángel azul” fue presentado en la Cineteca Nacional, con la presencia de su director René Pereyra y de su elenco, entre ellos los protagonistas Marcus Ornellas y Roberto Soto.

“Es una crítica despiadada a la homofobia y al machismo, de eso se trata”, dijo el director previo a la función de estreno, además de asegurar que el mediometraje planea convertirse en una película.

Puede interesarte: Cortometraje mexicano “Un campo que ya no huele a flores” de César Flores, compite en España

“El objetivo principal es hacerlo un largometraje, que vamos a ir a filmarlo a Parral, Coahuila, que es mi tierra. Quisimos probar para los posibles inversionistas cómo se va a ver la película”, mencionó el director.

Ambientado en la década de los 90, el mediometraje cuenta la historia de “Porfirio”, un hombre maduro que regresa a su pueblo para pasar los últimos días en la vida de su madre junto a ella. Detectado con VIH y con poca esperanza de vida, “Porfirio” abre un bar gay llamado “El ángel Azul Night Club”, sin embargo atendiéndolo se encuentra con una sociedad homofóbica y con prejuicios que le impide vivir sin problemas.

Un día conoce a un personaje misterioso llamado “Ángel”, personificado por Marcus Ornellas, con quien de inmediato forma una amistad que le cambia la vida para bien.

“Mi personaje, por coincidencia o no, ya lo veremos, se llama ‘Ángel’, igual que uno de los protagonistas, que es el bar. Es un motociclista que llega al pueblo, un hombre misterioso. Estoy feliz de poder interpretar personajes e historias con este mensaje. Es maravilloso”, dijo Marcus Ornellas, quien además de actuar, en el proyecto funge como productor.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Agradezco al maestro (René Pereyra) por la oportunidad de permitirme involucrarme y participar como productor. Es muy distinto, porque aquí (como productor), estás del otro lado. Entiendes otras cosas que a lo mejor actores que sólo se dedican a la actuación no valoran”, añadió.

Por otra parte, ambos realizadores del proyecto confirmaron que el mediometraje ha llamado la atención de festivales de cine en el mundo, entre los que están uno de Toronto y uno de Dubái, que ya se han puesto en contacto con la producción mostrando interés de incorporarlo en sus programaciones.

Abordando una reflexión sobre los crímenes de homofobia y la doble moral en la sociedad, el mediometraje “El ángel azul” fue presentado en la Cineteca Nacional, con la presencia de su director René Pereyra y de su elenco, entre ellos los protagonistas Marcus Ornellas y Roberto Soto.

“Es una crítica despiadada a la homofobia y al machismo, de eso se trata”, dijo el director previo a la función de estreno, además de asegurar que el mediometraje planea convertirse en una película.

Puede interesarte: Cortometraje mexicano “Un campo que ya no huele a flores” de César Flores, compite en España

“El objetivo principal es hacerlo un largometraje, que vamos a ir a filmarlo a Parral, Coahuila, que es mi tierra. Quisimos probar para los posibles inversionistas cómo se va a ver la película”, mencionó el director.

Ambientado en la década de los 90, el mediometraje cuenta la historia de “Porfirio”, un hombre maduro que regresa a su pueblo para pasar los últimos días en la vida de su madre junto a ella. Detectado con VIH y con poca esperanza de vida, “Porfirio” abre un bar gay llamado “El ángel Azul Night Club”, sin embargo atendiéndolo se encuentra con una sociedad homofóbica y con prejuicios que le impide vivir sin problemas.

Un día conoce a un personaje misterioso llamado “Ángel”, personificado por Marcus Ornellas, con quien de inmediato forma una amistad que le cambia la vida para bien.

“Mi personaje, por coincidencia o no, ya lo veremos, se llama ‘Ángel’, igual que uno de los protagonistas, que es el bar. Es un motociclista que llega al pueblo, un hombre misterioso. Estoy feliz de poder interpretar personajes e historias con este mensaje. Es maravilloso”, dijo Marcus Ornellas, quien además de actuar, en el proyecto funge como productor.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Agradezco al maestro (René Pereyra) por la oportunidad de permitirme involucrarme y participar como productor. Es muy distinto, porque aquí (como productor), estás del otro lado. Entiendes otras cosas que a lo mejor actores que sólo se dedican a la actuación no valoran”, añadió.

Por otra parte, ambos realizadores del proyecto confirmaron que el mediometraje ha llamado la atención de festivales de cine en el mundo, entre los que están uno de Toronto y uno de Dubái, que ya se han puesto en contacto con la producción mostrando interés de incorporarlo en sus programaciones.

Local

Ola de calor persistirá hasta el domingo en el territorio veracruzano

Las probabilidades de lluvias son bajas, aunque podrían registrarse algunas en las regiones de montaña y en el sur de la entidad durante los próximos cinco o siete dias

Elecciones 2024

Inició la veda electoral: conoce qué sí y qué no se puede hacer en este periodo

La Ley General en Materia de Delitos Electorales establece multas y hasta 6 años de cárcel para funcionarios o candidatos

Local

Más de 70 colonias tendrán desabasto agua en Veracruz y Medellín: te decimos cuáles son

Los niveles del Río Jamapa siguen en descenso, lo que afecta a la producción de las plantas Tejar I y II

Local

Comunidad educativa se suma en apoyo a Diego, niño diagnosticado con cáncer

Tanto alumnos como maestros se han sumado en apoyo a la familia de Diego

Local

Cansados de apagones ciudadanos toman oficinas de la CFE en el puerto de Veracruz

Más de 60 familias se están viendo afectadas diariamente, quedándose sin energía eléctrica casi 24 horas

Doble Vía

¿Fan del suspenso? Arriésgate a escuchar estos 10 relatos radiofónicos del IMER

Cuando comenzaron las grabaciones de la serie "En tinieblas" a veces se escuchaban ruidos o se apagaban las luces sin explicación alguna en plena cabina