Arquitectura UV organizó coloquio sobre desarrollo metropolitano

Evento fue coordinado por el Observatorio Urbano y de Arquitectura Sustentable y el CA Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura región Poza Rica-Tuxpan

Alma Celia San Marín Cruz | Colaboración

  · lunes 1 de mayo de 2023

Autoridades universitarias participaron en la inauguración del Coloquio Internacional | Foto: Cortesía UV

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), región Poza Rica-Tuxpan, en coordinación con el Observatorio Urbano y de Arquitectura Sustentable (OUAS) y el Cuerpo Académico (CA) Arquitectura y Urbanismo, realizaron el Coloquio Internacional “Desarrollo metropolitano y Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El evento, que tuvo como sede la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), busca construir un espacio de reflexión sobre los avances en las zonas metropolitanas con el enfoque de desarrollo sostenible y la investigación urbana para el apoyo en el bienestar, generación de espacios seguros y calidad de vida urbana, escenarios sociales y turísticos.

La vicerrectora Liliana Cuervo López destacó que la UV construye y se reconstruye todos los días, para lograr que las comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Señaló que con actividades de este tipo se busca fortalecer a los futuros profesionales de la Arquitectura, compartiendo conocimientos indispensables para satisfacer problemas actuales y futuros de la sociedad, concibiendo el diseño arquitectónico de manera responsable.

Expresó su beneplácito porque estos encuentros generan un diálogo entre los expertos y gestores del desarrollo metropolitano de Portugal, Colombia y México.Por su parte, la directora de la Facultad de Arquitectura, Victoria Amador Rodríguez, expuso que el desarrollo sostenible representa la transición de la sociedad actual a una más respetuosa con el medio ambiente.

Por su parte, la directora de la Facultad de Arquitectura, Victoria Amador Rodríguez, expuso que el desarrollo sostenible representa la transición de la sociedad actual a una más respetuosa con el medio ambiente.

Lee más: "No es un capricho, es la necesidad de luchar": Ecologista Universal

Destacó que es un modo de progreso cuyo propósito es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social, mediante las dimensiones o pilares del desarrollo sostenible.

Destacó que es un modo de progreso cuyo propósito es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social, mediante las dimensiones o pilares del desarrollo sostenible.