Familiares los olvidan: Asilo Cogra pide ayuda para manutención de más de 60 adultos mayores

Revelan que desde la pandemia las donaciones al asilo cayeron hasta en más del 60 por ciento

Ingrid Ruiz Rivera | Diario de Xalapa

  · martes 12 de diciembre de 2023

Menciona que el próximo 16 y 17 de diciembre harán una colecta donde invitan a la ciudadanía a participar con la donación de alimento, medicamento, artículos de higiene personal y de aseo / Foto: Raúl Solís | Diario de Xalapa

Veracruz, Ver.- Ante el abandono que sufren más del 90 por ciento de los 66 abuelos del asilo Cogra, sus directivos hacen un llamado a la población para la donación de ropa, despensa, colchas y cobijas, medicamentos y artículos de limpieza para continuar con la atención de esta institución que labora desde hace 25 años.

Te podría interesar: Aumenta vejez en Veracruz; expertos piden atender a la población

"Pandemia redujo las donaciones al asilo"

De acuerdo con María Teresa Mendoza Infanzón, desde la pandemia las donaciones cayeron hasta en más del 60 por ciento y aunque los familiares de los abuelos están obligados a pagar cuotas, es mínima la recaudación y los gastos mensuales superan los 150 mil pesos.

Indica que la mayoría de los familiares se olvidan de ellos, ya que aunque dejan contactos telefónicos para emergencias, demoran más de 20 días en responder.

¿Cuál es la población del asilo Cogra?

Precisa que actualmente en el asilo hay una población de 66 adultos mayores entre los 50 a 90 años de edad y hay cuatro personas más jóvenes de entre 29 a 49 que fueron llevadas por autoridades del DIF durante el gobierno del priista Javier Duarte de Ochoa y no se tiene información de sus familiares.

“Tenemos una población de más de 60 abuelitos, todos con distintas enfermedades, solo cuatro pueden caminar y son independientes, la mayoría tiene desde alzhéimer, demencia senil y las necesidades son muchas, sus familiares están obligados a pagar cuotas pero solo pagan los primeros tres meses y de ahí se olvidan, no podemos localizarlos, hace poco un abuelito se cortó y nos comunicamos con su familia que necesitábamos gasas, alcohol y tardaron 20 días en llevarnos las cosas, si los esperamos se nos hubiera infectado”, expresa.

Lee más: Cáritas necesita más apoyo para atender demanda de la población: Andrea Arcos

Realizarán una colecta para ayudar a los adultos mayores

Menciona que el próximo 16 y 17 de diciembre harán una colecta donde invitan a la ciudadanía a participar con la donación de alimento, medicamento, artículos de higiene personal y de aseo así como pañales y ropa ya que refiere que muchos adultos ya no tienen control de sus esfínteres y requieren cambiarse de pañal más de tres veces al día y la mayoría de la ropa se tiene que desechar. “Lo que más necesitamos es comida por supuesto pero también pedimos pañales y ropa porque desechamos mucha”, comenta.

La colecta se llevará a cabo el próximo fin de semana en la plaza de la Soberanía y las personas que desean donar de manera directa lo pueden hacer en la calle de Cultura 341 esquina Murillo de la colonia Hidalgo incluso pueden visitar a los abuelitos y regalarles un abrazo.