/ martes 21 de noviembre de 2023

Aumentan solicitudes de protección por ataques a periodistas; expone informe

Veracruz es el octavo estado con mayor número de solicitantes para a nivel nacional

Los ataques y amenazas dirigidos hacia periodistas y defensores de derechos humanos persisten. Actualmente, en el estado de Veracruz, hay 90 individuos incorporados al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Gobernación (Segob) para salvaguardar la integridad de aquellos en riesgo.

Según el informe estadístico, actualizado hasta el 31 de octubre de 2023, Veracruz se posiciona como el octavo estado con mayor número de beneficiarios de este mecanismo a nivel nacional. Este grupo está conformado por 40 mujeres y 50 hombres que enfrentan amenazas y agresiones en su ejercicio diario.

De los 90 protegidos, 63 son defensores de derechos humanos (30 mujeres y 33 hombres) que han buscado refugio bajo la protección federal debido a amenazas contra su seguridad e integridad física. Por otro lado, 27 periodistas (10 mujeres y 17 hombres) han solicitado ser parte de este mecanismo a raíz de los ataques y amenazas que han enfrentado.

Desde 2012 hasta el 31 de octubre de 2023, Veracruz ha presentado 91 solicitudes ante la Segob para incorporarse a este programa de protección, consolidándose como la cuarta entidad federativa con mayor número de solicitudes, precedida únicamente por la Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca, reflejando la preocupante realidad que enfrentan los defensores de derechos humanos y periodistas en la entidad.

Este año, las solicitudes provenientes de Veracruz han experimentado un incremento del 58 por ciento en comparación con 2022, pasando de tres a siete solicitudes.

Veracruz ha presentado 91 solicitudes ante la Segob para incorporarse a este programa de protección | Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa

A nivel nacional, el Mecanismo de Protección beneficia a 1,962 personas, divididas en 900 mujeres y 1,062 hombres. Desde 2012 hasta octubre de 2023, se tiene constancia de 1,575 presuntos responsables de agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos. De este grupo:

  • 637 son servidores públicos
  • 524 son particulares
  • 414 personas no identificadas

En este panorama, se han registrado 67 secuestros, 349 agresiones físicas y 992 amenazas dirigidas a periodistas y defensores de derechos humanos.

Se tiene constancia de 1,575 presuntos responsables de agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos | Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, ha respondido emitiendo 4,473 medidas de protección extraordinaria durante el periodo que abarca desde 2012 hasta el 31 de octubre de 2023.

Estas medidas buscan mitigar el riesgo y salvaguardar la integridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el ejercicio de su labor.

Los ataques y amenazas dirigidos hacia periodistas y defensores de derechos humanos persisten. Actualmente, en el estado de Veracruz, hay 90 individuos incorporados al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Gobernación (Segob) para salvaguardar la integridad de aquellos en riesgo.

Según el informe estadístico, actualizado hasta el 31 de octubre de 2023, Veracruz se posiciona como el octavo estado con mayor número de beneficiarios de este mecanismo a nivel nacional. Este grupo está conformado por 40 mujeres y 50 hombres que enfrentan amenazas y agresiones en su ejercicio diario.

De los 90 protegidos, 63 son defensores de derechos humanos (30 mujeres y 33 hombres) que han buscado refugio bajo la protección federal debido a amenazas contra su seguridad e integridad física. Por otro lado, 27 periodistas (10 mujeres y 17 hombres) han solicitado ser parte de este mecanismo a raíz de los ataques y amenazas que han enfrentado.

Desde 2012 hasta el 31 de octubre de 2023, Veracruz ha presentado 91 solicitudes ante la Segob para incorporarse a este programa de protección, consolidándose como la cuarta entidad federativa con mayor número de solicitudes, precedida únicamente por la Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca, reflejando la preocupante realidad que enfrentan los defensores de derechos humanos y periodistas en la entidad.

Este año, las solicitudes provenientes de Veracruz han experimentado un incremento del 58 por ciento en comparación con 2022, pasando de tres a siete solicitudes.

Veracruz ha presentado 91 solicitudes ante la Segob para incorporarse a este programa de protección | Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa

A nivel nacional, el Mecanismo de Protección beneficia a 1,962 personas, divididas en 900 mujeres y 1,062 hombres. Desde 2012 hasta octubre de 2023, se tiene constancia de 1,575 presuntos responsables de agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos. De este grupo:

  • 637 son servidores públicos
  • 524 son particulares
  • 414 personas no identificadas

En este panorama, se han registrado 67 secuestros, 349 agresiones físicas y 992 amenazas dirigidas a periodistas y defensores de derechos humanos.

Se tiene constancia de 1,575 presuntos responsables de agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos | Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, ha respondido emitiendo 4,473 medidas de protección extraordinaria durante el periodo que abarca desde 2012 hasta el 31 de octubre de 2023.

Estas medidas buscan mitigar el riesgo y salvaguardar la integridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el ejercicio de su labor.

Local

Caravana de migrantes descansa en Sayula de Alemán

Las aproximadamente 2 mil 800 personas, quienes ingresaron por Chiapas, reciben apoyo humanitario

Local

Así se vivió la peregrinación de Limpia Pública de Xalapa

La caravana de decenas de trabajadores del ayuntamiento capitalino arribó esta mañana a la Basílica Menor para presentar sus ofrendas a la Madre de Dios

Local

La Santa Muerte no es compatible con la fe católica: Diócesis de Veracruz

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón habla sobre el culto a la Santa Muerte

Local

¡Lo lograron! SEMAR entrega cartillas liberadas del SMN a 198 jóvenes

El acto protocolario tuvo lugar el sábado en el Puerto de Veracruz

Doble Vía

¿De visita en Veracruz? Opciones para disfrutar de estas vacaciones 

Aunque muchas familias viajarán a otras partes del país e incluso al extranjero, los que se quedan pueden disfrutar de algunos sitios para vivir el espíritu de la navidad

Local

Temporada de frentes fríos no perdona: más de 15 municipios afectados

El Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos para el Estado de Veracruz señala que la temporada de lluvias y ciclones tropicales concluyó el 30 de noviembre