/ lunes 5 de marzo de 2018

Casi 2 mil suicidios en Veracruz en seis años, reporta INEGI

Jóvenes, los más vulnerables; cifra va en aumento, advierten

De acuerdo con especialistas, antes de suicidarse las personas manifiestan de diversas formas su intención, incluso como una broma.

En la última década el suicido se ha convertido en un problema de salud pública, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 800 mil personas en el mundo se quitan la vida.

Factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales se presentan en los casos en los que una persona decide quitarse la vida. El suicidio tiene un efecto dominó que repercute sobre todo a las familias, ya que por cada 10 personas alrededor de seis han sido dañadas por estos eventos.

Conforme a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2010 a 2016 mil 903 veracruzanos se suicidaron. De esta cantidad mil 556 fueron hombres y 347 mujeres.

La psicóloga Aurora Deseret Flores Blanco dio a conocer que el suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre personas de 15 a 44 años y la segunda en el grupo de 10 a 24 años.

Manifestó que aunque el suicidio se ha registrado entre los hombres de edad avanzada, las tasas entre los jóvenes han ido en aumento, por lo que ahora estos son el grupo de mayor riesgo.

Refirió que aunque las mujeres tienen el mayor índice en tentativas de suicidio, son los hombres quienes logran llevarlo a cabo, ya que por cada cuatro hombres sólo una mujer se quita la vida.

Indicó que los suicidios en personas adultas, la enfermedad, el desempleo y el sentimiento de soledad, son las tres principales causas motivadoras.

Destacó que tanto en las conductas autolascivas como en las suicidas, existe una causa de suicidio, mismo que puede tener una raíz biológica o algún problema con la regulación de hormonas y neurotransmisores que se segregan a nivel cerebral

Mencionó que en el suicidio también pueden intervenir aspectos sociales como son la aceptación, el acoso escolar y la violencia; así como factores psicológicos, entre ellos la baja tolerancia a la frustración, la inseguridad y mínima autoestima, dependencia emocional, sensación de rechazo por falta de autoaprobación, bajo o nulo control de impulsos, dificultades sociales y de comunicación, duelo no atendido, entre otros.

Puntualizó que cuando una persona que ha pensado o intentado suicidarse habrá manifestado su intención, deseos de hacerlo, de forma escrita o verbal, incluso como una broma, se trata de indicadores que no deben pasar desapercibidos, por lo cual es necesario buscar ayuda de un profesional y fortalecer las redes de apoyo de esa persona.

De acuerdo con especialistas, antes de suicidarse las personas manifiestan de diversas formas su intención, incluso como una broma.

En la última década el suicido se ha convertido en un problema de salud pública, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 800 mil personas en el mundo se quitan la vida.

Factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales se presentan en los casos en los que una persona decide quitarse la vida. El suicidio tiene un efecto dominó que repercute sobre todo a las familias, ya que por cada 10 personas alrededor de seis han sido dañadas por estos eventos.

Conforme a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2010 a 2016 mil 903 veracruzanos se suicidaron. De esta cantidad mil 556 fueron hombres y 347 mujeres.

La psicóloga Aurora Deseret Flores Blanco dio a conocer que el suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre personas de 15 a 44 años y la segunda en el grupo de 10 a 24 años.

Manifestó que aunque el suicidio se ha registrado entre los hombres de edad avanzada, las tasas entre los jóvenes han ido en aumento, por lo que ahora estos son el grupo de mayor riesgo.

Refirió que aunque las mujeres tienen el mayor índice en tentativas de suicidio, son los hombres quienes logran llevarlo a cabo, ya que por cada cuatro hombres sólo una mujer se quita la vida.

Indicó que los suicidios en personas adultas, la enfermedad, el desempleo y el sentimiento de soledad, son las tres principales causas motivadoras.

Destacó que tanto en las conductas autolascivas como en las suicidas, existe una causa de suicidio, mismo que puede tener una raíz biológica o algún problema con la regulación de hormonas y neurotransmisores que se segregan a nivel cerebral

Mencionó que en el suicidio también pueden intervenir aspectos sociales como son la aceptación, el acoso escolar y la violencia; así como factores psicológicos, entre ellos la baja tolerancia a la frustración, la inseguridad y mínima autoestima, dependencia emocional, sensación de rechazo por falta de autoaprobación, bajo o nulo control de impulsos, dificultades sociales y de comunicación, duelo no atendido, entre otros.

Puntualizó que cuando una persona que ha pensado o intentado suicidarse habrá manifestado su intención, deseos de hacerlo, de forma escrita o verbal, incluso como una broma, se trata de indicadores que no deben pasar desapercibidos, por lo cual es necesario buscar ayuda de un profesional y fortalecer las redes de apoyo de esa persona.

Doble Vía

¡Ya se respira Carnaval! Un éxito el segundo papaqui de Veracruz

En el desfile también hubo dos carros alegóricos; uno con exreyes del Carnaval y otro con los integrantes del ballet Yoza

Ecología

¿Quién contamina el río Sordo? Defensores del agua exponen el riego que se vive cerca de Xalapa

El agua es concebida como un recurso común, valioso y escaso, vulnerable, debido a las prácticas humanas de manejo y contaminación

Local

¿Adiós al "torito" en fiestas patronales? Xico tendrá regulación extrema de pirotecnia

Además, quedará totalmente prohibido cerrar calles con motivo de fiestas particulares durante esos días

Local

Restauranteros compran de 2 a 3 pipas a la semana por la escasez de agua

Se han visto en la necesidad de rentar de dos a tres pipas a la semana para contar con agua en sus establecimientos

Local

Personal de la UMAE 14 en Veracruz volverá a manifestarse por falta de compromiso de los directivos

Señalaron que no hay mantenimiento y los climas de la clínica siguen sin funcionar

Policiaca

Buscan a hombre que desapareció tras ingresar al río Bobos, en Martínez de la Torre

Esto sucedió hoy cuando una persona que es conocida como el “Chilango" ingresó al río para divertirse