Activistas piden candidaturas para personas que realmente apoyen a la comunidad LGBT+

Exponen que hay personas en el congreso local que dicen trabajar en apoyo a la comunidad LGBT+, sin embargo, no se han acercado a ellos para colaborar

Ariadna García | Diario de Xalapa

  · lunes 12 de diciembre de 2022

Pedirán a los órganos locales electorales que impongan como requisito para quienes deseen ser electos como representantes de este sector, comprobar su activismo | Foto especial | Cuartoscuro

Como parte de los acuerdos de la Primera Convención Nacional de Marchas LGBT+, el secretario de la organización Orgullo Xalapa, Daniel Hernández Hernández llamó a trabajar en materia legislativa para que en las próximas elecciones se le dé un reconocimiento de candidaturas a personas que realmente trabajen de la mano con la comunidad de la diversidad sexual.

Enfatizó que exigirán a los órganos locales electorales que puedan imponer como requisito para quienes deseen ser electos como representantes de este sector, comprobar su activismo de por lo menos cinco años.

"Realmente tenemos personas en el congreso local que se dice que trabajan con y para nosotros, pero la realidad es que ni siquiera se han acercado a Orgullo Xalapa como organización para poder trabajar o tener una respuesta que nos permita colaborar en las diferentes propuestas de legislación que tenemos pendientes".

¿Qué más exigen los representantes de la organización Orgullo Xalapa?

En conferencia de prensa demandaron además, que a nivel federal la Secretaría de Salud adquiera la vacuna contra la viruela símica y se dé apoyo para la transición hormonal para personas transexuales.

En entrevista, refirió que esto es parte de los acuerdos tomados durante la Primera Convención Nacional de Marchas LGBT+ con representantes de los estados de la República de más de 50 organizaciones que se realizó la semana pasada en el estado de Puebla.

¿Qué actividades se realizaron en la Primera Convención Nacional de Marchas LGBT+?

Dijo que dentro de las actividades de la cumbre se llevaron a cabo ponencias y mesas de trabajo para concluir con un manifiesto que integra la agenda común que representa las exigencias hacia las autoridades federales, estatales y municipales así como el Poder Legislativo en la creación de leyes, reformas y políticas públicas que permitan el reconocimiento de los derechos y saldar la deuda histórica para la comunidad LGBT+.

“Se acordó hacer un llamado a la Secretaría de Salud para que adquiera la vacuna contra la viruela símica”, dijo, además de etiquetar presupuesto a Censida para que las organizaciones civiles puedan obtener fondos para el combate al VIH-Sida.

También exigieron garantizar abasto de medicamentos antirretrovirales para personas que viven con VIH-Sida, y armonizar las legislaciones locales para reconocer los derechos de las personas LGBT+.

¿Qué piden en el área laboral?

En el área laboral, dijo que es urgente que las empresas no solo se capaciten en temas de la diversidad sexual, sino que se apoye a aquellas que contraten a personas de este sector.