Inicia temporada de Adviento, comerciantes llegan a la Catedral a vender coronas

De acuerdo con los comerciantes, las ventas son más bajas cada año, por lo que ya no es buen negocio la venta de coronas

Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · domingo 3 de diciembre de 2023

Venta de Coronas de Adviento en Xalapa / Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Xalapa, Ver.-Con el objetivo de obtener ingresos para sus familias, comerciantes se colocaron en las afueras de la Catedral Metropolitana de Xalapa para ofrecer coronas de Adviento a los feligreses que cada domingo acuden a misa.

Este domingo inicia el periodo de Adviento, por lo que estas coronas son adquiridas por las familias católicas que deciden celebrar la Navidad en sus hogares.

Te puede interesar: La Santa Muerte no es compatible con la fe católica: Diócesis de Veracruz

Aunque en años anteriores eran decenas las personas que se colocaban afuera de la Catedral para ofrecer las coronas y otros productos religiosos, este año fueron pocos los comerciantes que decidieron vender.

¿Cuánto cuesta una corona de adviento en Xalapa?

Considerando la situación económica que se vive en el estado y el país, los comerciantes ofrecen las coronas a precios desde los 80 pesos.

De acuerdo con los comerciantes, las ventas son más bajas cada año, por lo que ya no es buen negocio la venta de coronas, pero se toma la iniciativa de venta para no perder la tradición.

“Como familia hemos ofrecido este tipo de coronas por varios años, antes vendíamos unos veinte, hasta treinta, hoy apenas llevamos vendidas dos, la situación económica cada vez es peor y no permite una buena venta”, comenta Raúl López.

Señala que las piezas que no logre vender este día las ofrecerá durante la semana en las iglesias de Xalapa, a fin de recuperar un poco de lo invertido.

¿Qué mensaje da la iglesia católica al iniciar el adviento?

De acuerdo con la Arquidiócesis de Xalapa, la sociedad ha realizado conquistas estrepitosas e incalculables en el campo de la tecnología, pero parece que ha retrocedido porque se promueve intencionalmente, desde todos los niveles de la vida, la trivialidad, la bastedad, la descompostura, desmesura y la agresividad hacia los demás y hacia la naturaleza.

“No es recomendable disolver lo mejor de nosotros en la indiferencia creciente, el egoísmo calculador, el consumismo desbocado y mentira sistemática que nos conducen a la insatisfacción, al deterioro de la cercanía y calidez humanas que nos enfrentan y dividen como sociedad mexicana y veracruzana”, se expone en el comunicado de este domingo.

El padre Juan Beristaín de los Santos, vocero de la Arquidiócesis, ante las dificultades y problemas que se viven actualmente, el Adviento cristiano ha llegado.

Te puede interesar: ¿Te gustan las velas? Aumentan las ventas en temporada decembrina

El Adviento, según la explicación del sacerdote, es un tiempo y un espacio sagrado para la oración, la reflexión y la reconciliación, pero, ante todo y sobre todo, es la persona de Jesucristo que sale a nuestro encuentro para curarnos, renovarnos y revitalizarnos en lo más profundo de nuestro ser.

“Adviento es la persona de Jesucristo que viene para limpiar nuestro rostro y dar brillo a nuestros ojos que ríos permitan valorar altamente a todos los que están cercanos hasta reconocemos como invaluables compañeros de camino hacia la plenitud personal y comunitaria. Adviento es la persona de Jesucristo que se hace frágil y pequeño para que recordemos que cualquier proyecto, por perfecto que sea, es provisional y perfectible; es la persona de Jesucristo que lava nuestra historia personal y comunitaria para vernos todos como hermanos de una misma patria, de una misma sociedad y de un destino común”, agrega.