Incendios forestales, 95% provocados por el hombre en Veracruz

Muchos incendios son provocados por taladores, alertan

Alma Quiroz | Diario de Xalapa

  · miércoles 29 de marzo de 2023

Quema de basura, cigarros o actividades de agricultura, entre las causas de incendios forestales | Foto: Crisanta Espinosa /Cuartoscuro

En lo que va del año se han registrado 90 incendios forestales que han afectado mil 32 hectáreas en Veracruz; la mayoría fueron provocados por el hombre, expone el coordinador de la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad, de la Universidad Veracruzana. Héctor Narave. Detalla que los municipios más afectados por los siniestros son Orizaba, Nogales, Tehuipango, Maltrata, Perote e Ixhuacan, entre otros.

El investigador universitario explica que el 95 por ciento de estos incendios han sido provocados por el hombre ya sea debido a actividades agropecuarias sin control, es decir, por la quema previa a la siembra para abonar los terrenos; en el caso de ganadería de montaña para reverdecer el pasto o pelillo y que haya libre pastoreo.

Sin embargo, resalta que lo más grave es que la mayoría son originados por taladores que los realizan para buscar confundir o esconder sus actividades, esta actividad ilícita es la principal causante de los siniestros.

Después siguen las fogatas provocadas por personas irresponsables, los fumadores que tiran sus cigarros y que a veces tiran sus colillas. Otras causas son la quema de basureros y los cazadores, es decir, la mano del hombre, porque aunque hay algunos que se inician por causas naturales por tanto calor, pero son los mínimos.

Por suerte, comenta, a pesar de la cantidad de siniestros reportados la mayoría ha afectado vegetación herbácea, bosques de pinos y encinos, pero no de copa, que son los más graves. Tampoco se ha afectado a zonas de bosques tropicales “y esperamos que no se presenten porque el calor en Los Tuxtla o el Uxpanapa, es más intenso”.

¿Qué se espera en los próximos meses con la sequía?

Por otra parte, Narave Flores resalta que sin duda este año habrá una sequía severa, “ya estamos sintiendo los estragos de temperaturas críticas que han sido iguales a las de los años más calientes registrados en la entidad como fue en 1998”.

Vuelve a leer: Bomberos: no salgas de vacaciones sin hacer esto en casa

Los indicadores señalan que será una situación difícil. La muestra es que en Xalapa se han registrado temperaturas cercanas a 34 grados en este mes de marzo y todavía falta abril y mayo que son todavía más secos.

Remarca que es grave que en este mes ya se tengan problemas con el abasto de agua, “hemos asumido los tandeos como algo natural cuando hace 20 años no existían”.

Ante esto, el profesor de la Facultad de Biología de la UV exhorta a la población a asumir su responsabilidad desde el entorno de la casa, de las áreas verdes cercanas y a hacer un uso consciente del agua.

Independientemente de los incendios, señala que es necesario asumir que esta sequía afecta a los bosques porque los árboles necesitan agua y si no la obtienen se debilitan, las plantas se debilitan y son vulnerables a ataques de plagas y a enfermedades, igualmente ocurre con la fauna silvestre, los mamíferos y roedores sufren mucho por esta falta de agua.

Narave Flores llamó a la ciudadanía a que asuma medidas responsables para mitigar la falta de agua como es utilizarla con responsabilidad.

En cuanto a los incendios, comenta que si se acude a una zona de bosque no hay que realizar fogatas o dejar colillas tiradas, porque por el intenso calor se puede provocar un siniestro que ponga en riesgo una zona forestal de la entidad.