Díaz Mirón tuvo conducta abyecta, critica AMLO

Apuntó que por su conducta abyecta, Díaz Mirón hizo el ridículo en la política y perdió su creatividad literaria

Maribel Sánchez | Diario de Xalapa

  · sábado 19 de junio de 2021

Foto: Cortesía | @GobiernoMX

Xalapa, Ver.- En el centenario del fallecimiento del poeta jerezano Ramón López Velarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al autor de "Suave Patria" como “ilustre personaje de la poesía y de la dignidad”, algo que, lamentó, no se pueda decir del veracruzano Salvador Díaz Mirón.

En un discurso de homenaje, pero también crítico, expresó que “en su breve paso por el servicio público, López Velarde no alteró su estricta austeridad, murió pobre, murió con humildad, pero fue libre siempre y consecuente”.

A diferencia de él, señaló que casi todos los escritores y poetas de la época eran porfiristas y algunos, como Salvador Díaz Mirón, colaboraron con "el siniestro general golpista Victoriano Huerta".

Aunque también destacó que fue en una primera época un gran poeta e intelectual, declaró que "la vida pública de Díaz Mirón es hasta vergonzosa. Al ser electo por segunda ocasión como diputado, solo subió una vez a la tribuna, y fue para justificar la permanencia de Porfirio Díaz en el poder".

Apuntó que "por su conducta abyecta, Díaz Mirón no solo hizo el ridículo en el terreno político, sino que también perdió su creatividad artística, se fue degradando en lo literario".

Para ejemplificar, recordó que se le encargó el poema para la inauguración de la Columna de la Independencia (el Ángel), el 16 de septiembre de 1910, y causó mucha desilusión escuchar, a quien era considerado el vate más grande de México, versos carentes de ritmo y, sobre todo recitar, en alabanza de Porfirio.

Añadió que implantado el huertismo, Díaz Mirón regresó a la escena política nacional y "jugó un papel aún más lamentable y repugnante", pues sus amigos antimaderistas José María Lozano, Querido Moheno y Nemesio García Naranjo le ayudaron a obtener la dirección del periódico oficialista El imparcial.

Recordó que desde esa tribuna, escribió artículos adulatorios a Huerta y en uno de ellos sostuvo que el chacal era la "repetición de Napoleón".

Enfatizó que "cuando el usurpador visitó el periódico, el poeta escribió una crónica afirmando con cursilería que Huerta había dejado un perfume de gloria".