Curarán sus heridas: Planean santuario para animales maltratados

Activista hace un llamado para unirse a proyecto Tlacui y salvar a la fauna de la zona

Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

  · sábado 7 de mayo de 2022

Los tlacuaches son animales amigables y muy tranquilos que no hacen daño al humano | Foto cortesía: Gabriela Silvestre |

Nogales, Ver.- Especialistas del medio ambiente y ecología unirán experiencias con la animalista Gabriela Silvestre para poner en marcha un proyecto cuya misión será dar una esperanza de vida a ejemplares rescatados maltratados, lastimados y lesionados que requieren de cuidados humanos, pero en un hogar lo más parecido posible a sus hábitats naturales para que puedan sobrevivir y así conservar las especies.

Estudios revelan que existe una situación muy crítica, pues en los últimos 30 años se ha perdido el 40 por ciento de toda la fauna que había en el país, y 30 por ciento está en peligro de extinción.

En entrevista, la rescatista del proyecto “Tlacui” agrega que, por ser un ecosistema interesante en las Altas Montañas (bosque mesófilo de montaña), existen especies como el tlaconete que es mal visto, igual el tlacuache cuatro ojos, gris, dorado y otra fauna como el puercoespín, la nutria; todas ellas amenazadas y en riesgo.

Te puede interesar: A este río veracruzano lo rescataron y... de nuevo está contaminado

Recuerda que México cuenta con cerca de 200 mil especies, equivalentes al 10 por ciento total de la población de flora y fauna que existe en el planeta, por lo que es considerado un país megadiverso junto con otras naciones, y en la región existen reptiles, anfibios, mamíferos y hongos, también.

Con los directores de Medio Ambiente, Ecología y Manejo Forestal intercambio experiencias, para la conservación de vida silvestre. Se darán pláticas y talleres para el rescate y protección de la biodiversidad de comunidades de las Altas Montañas”, abundó.

En este sentido, hizo un sensible llamado a todos los habitantes de la localidad que aman la biodiversidad para que se sumen a este proyecto.

Recientemente, personal del departamento de Medio Ambiente y Ecología de este municipio rescató crías de un tlacuache hembra que fue atacada por un perro callejero y le causó la muerte. Jesús Flores, titular de esa área, dijo que de cuatro crías sólo se salvaron dos, que mantienen en observación y cuidados.

Recuerda que recibieron una llamada de alerta de vecinos y acudieron al campo San Lorenzo, donde localizaron, al tlacuache hembra, moribunda y aún con los pequeños adheridos a su cuerpo.

El animal dejó huérfanas a las crías. Dos lograron sobrevivir y les dan los cuidados necesarios, les alimentan de acuerdo a su edad para ayudarlos en su desarrollo y que pronto puedan regresar al hábitat natural.

Dijo que las crías reciben hidratación y alimentación con fórmula, además de que procuran darles mucho calor simulando el marsupio (bolsa de la mamá). “El objetivo es regresarlos a la naturaleza ya que no pueden ser mascotas porque son animales silvestres”.

Finalmente, hizo un llamado a cuidar y respetar a estos animales, que son considerados como el único marsupial de México, así como a conocer más de ellos y saber cómo ayudarlos si alguno se cruza en su camino o incluso en su casa, ya que no son agresivos.

Publicada originalmente el El Sol de Orizaba