/ lunes 27 de marzo de 2023

Contraloría tiene en investigación 170 casos de acoso en distintas dependencias

Advierten que cada mes se reciben entre cuatro y cinco denuncias por casos de acoso registrados en dependencias como la SEV o SSP

La titular de la Contraloría General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez dio a conocer que se tienen 170 procedimientos en investigación por denuncias relacionadas con acoso sexual de servidores públicos en diferentes dependencias.

Entrevistada en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", señaló que cada mes se reciben entre cuatro y cinco denuncias por casos de acoso sexual registrados en diferentes dependencias.

Mencionó que entre ellos se investiga el caso de un servidor público de la Secretaría de Seguridad Pública, quien fue acusado de tener una presunta red de favores sexuales.

"Se está solicitando (la información), ellos tienen una Comisión de Seguridad que evalúa a sus servidores públicos, pero yo insisto al órgano interno de control que, independientemente de que su comisión identifique y evalúe procedimientos, nosotros lo tenemos que hacer", expuso.

Manifestó que tras la primera sesión para la Atención del Protocolo contra el Acoso y el Hostigamiento Sexual, se reportó que existen 170 procedimientos de investigación, de los cuales el 50 por ciento tiene un avance.

¿Cuántos servidores públicos han inhabilitado por dichos casos de acoso?

Puntualizó que por este tipo de casos ya se cuenta con dos inhabilitaciones y se tienen 20 responsabilidades esperando la sustanciación de las carpetas de investigación.

Destacó que se han atendido todos los casos registrados y reportados, para lo cual se ha pedido a las personas que presenten las denuncias y las pruebas correspondientes.

"Hemos tratado a todos los casos que estaban silenciados, por eso pedimos que nos presenten pruebas para deslindar responsabilidades, tenemos cuatro o cinco por mes, hay en la SEV, en Seguridad Pública, en Sefiplan, en todas las dependencias. Tenemos dos inhabilitaciones por dos años, pero si son consecuentes pueden ser de hasta tres o cuatro años de inhabilitación", dijo.

Mercedes Santoyo Domínguez, titular de la Contraloría General del Estado, señaló que cada mes se reciben entre cuatro y cinco denuncias por casos de acoso | Foto: Itzel Molina | Diario de Xalapa

Comentó que se han generado campañas de sensibilización, por lo que alrededor de 6 mil personas de las diferentes dependencias han sido capacitadas en la materia.

La titular de la Contraloría General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez dio a conocer que se tienen 170 procedimientos en investigación por denuncias relacionadas con acoso sexual de servidores públicos en diferentes dependencias.

Entrevistada en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", señaló que cada mes se reciben entre cuatro y cinco denuncias por casos de acoso sexual registrados en diferentes dependencias.

Mencionó que entre ellos se investiga el caso de un servidor público de la Secretaría de Seguridad Pública, quien fue acusado de tener una presunta red de favores sexuales.

"Se está solicitando (la información), ellos tienen una Comisión de Seguridad que evalúa a sus servidores públicos, pero yo insisto al órgano interno de control que, independientemente de que su comisión identifique y evalúe procedimientos, nosotros lo tenemos que hacer", expuso.

Manifestó que tras la primera sesión para la Atención del Protocolo contra el Acoso y el Hostigamiento Sexual, se reportó que existen 170 procedimientos de investigación, de los cuales el 50 por ciento tiene un avance.

¿Cuántos servidores públicos han inhabilitado por dichos casos de acoso?

Puntualizó que por este tipo de casos ya se cuenta con dos inhabilitaciones y se tienen 20 responsabilidades esperando la sustanciación de las carpetas de investigación.

Destacó que se han atendido todos los casos registrados y reportados, para lo cual se ha pedido a las personas que presenten las denuncias y las pruebas correspondientes.

"Hemos tratado a todos los casos que estaban silenciados, por eso pedimos que nos presenten pruebas para deslindar responsabilidades, tenemos cuatro o cinco por mes, hay en la SEV, en Seguridad Pública, en Sefiplan, en todas las dependencias. Tenemos dos inhabilitaciones por dos años, pero si son consecuentes pueden ser de hasta tres o cuatro años de inhabilitación", dijo.

Mercedes Santoyo Domínguez, titular de la Contraloría General del Estado, señaló que cada mes se reciben entre cuatro y cinco denuncias por casos de acoso | Foto: Itzel Molina | Diario de Xalapa

Comentó que se han generado campañas de sensibilización, por lo que alrededor de 6 mil personas de las diferentes dependencias han sido capacitadas en la materia.

Local

Negocios en Xalapa sufren la escasez de agua; no hay ni para preparar bebidas

En las plazas comerciales han llegado a cerrar los servicios sanitarios porque no tienen agua para limpiarlos

Ciencia

El tiempo de las mujeres en la ciencia, ¡es ahora! Natividad Gutiérrez

Las ciencias sociales como otras ciencias y disciplinas habían estado bajo el dominio masculino

Salud

¿Qué son los duelos complicados y cómo enfrentarlos? Dra. Abigail nos explica

Es importante recibir tratamiento profesional para el duelo complicado, con un psicólogo o con un psiquiatra

Doble Vía

¿Qué hacer en Xalapa este 2 de junio? Va cartelera de actividades

En plena jornada electoral, Xalapa ofrece muchas actividades para después de ir a votar, te dejamos algunas opciones

Turismo

Atracciones de La Antigua/Jalcomulco

Los municipios de La Antigua y Jalcomulco, en Veracruz son reconocidos internacionalmente por quienes aman el deporte de aventura

Turismo

Puente colgante de Jalcomulco, sitio ideal para disfrutar la vista del río Los Pescados

Jalcomulco es incluso el escenario ideal para parejas de enamorados que han llegado a proponerse matrimonio sobre su puente colgante