Extorsión telefónica al alza en Veracruz, falta cultura de la denuncia: Coparmex

Pese a que la extorsión vía telefónica o por mensajes de texto aumentó en Veracruz, todavía no se tiene una cultura de la denuncia

Ingrid Ruiz Rivera | Diario de Xalapa

  · lunes 19 de junio de 2023

Coparmex presenta datos del INEGI en los que aclaran que la extorsión telefónica va en aumento, pero la cultura de la denuncia no existe en la sociedad | Cortesía | Pexels

Aunque las cifras oficiales por el delito de extorsión vía telefónica y por mensaje han venido a la alza, aún falta la cultura de la denuncia porque hay muchos casos que no tienen carpeta de investigación revela el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Veracruz, Manuel Liaño Carrera.

En entrevista explica que según el monitor presentado recientemente por Coparmex nacional, el delito de la extorsión que tiene que ver con las llamadas telefónicas, mensajes de whatsApp, cobros de piso y con algún otro tipo de intimidación han ido a la alza tanto a nivel país como en el estado.

Menciona que en cuanto a las cifras, los resultados son muy variantes debido a que por una parte hay datos oficiales que arrojan las dependencias encargadas del tema.

Sin embargo, citó que de acuerdo al INEGI, en el delito de extorsión hay una cifra negra que tiene que ver con el número de denuncias que no se denuncian y que son de alrededor del 96.1 por ciento.

De tal manera que si las denuncias por delito de extorsión en el país han venido a al alza y si tomamos en cuenta que el 96.1 por ciento de estos delitos no se denuncian es un problema que venimos arrastrando y que tenemos que enfrentar, no niego ni escatimo el esfuerzo que puedan estar haciendo las autoridades del gobierno de los distintos órdenes pero hay un reto desde que nuestra trinchera empujemos la cultura de la denuncia”, expresa.

Reconoce que dentro de Coparmex hay algunos miembros que han sido víctimas de este delito pero insiste en que se deben denunciar. Comenta que los socios han notificado que han recibido llamadas telefónicas y mensajes.

Afirma que han estado recabando la información para tener datos reales y cifras duras de este delito.