Falta concientizar a la población de los beneficios del consumo local, dicen productores

Participaron en la jornada Mercado Solidario, efectuada en el paseo de Los Lagos

Maribel Sánchez/Diario de Xalapa

  · sábado 25 de noviembre de 2023

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Xalapa, Ver.- A nivel local y regional, todavía falta mucho trabajo por hacer para que los consumidores apoyen a los pequeños productores, coincidieron participantes de la jornada Mercado Solidario, efectuada en el paseo de Los Lagos.

“El consumo local, la economía solidaria, el valor a frutas, verduras y productos libres de pesticidas son temas que durante mucho tiempo eran parte del pueblo, pero ahora hay desinterés, especialmente de los jóvenes”, expresó Juan Martínez Hernández.

El artesano y productor de hortalizas considera que las iniciativas de las autoridades locales y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) no solo son importantes sino necesarias para concientizar a la población de los beneficios del consumo local.

Al respecto, el técnico Horacio Valladares Ortiz mencionó que una de las bases de la economía solidaria es el trabajo colaborativo y colectivo, así como una conciencia tanto del productor como del consumidor.

“Se reducen costos de traslado, hay menos afectaciones al medio ambiente por uso de combustible, el dinero circula en la misma zona, hay consumo de productos inocuos y se incentiva el amor al campo y su bonanza”, declaró.

Aseguró que este tipo de economía es la ruta para apoyar en la comercialización a microempresarios que se ven rebasados ante los supermercados y el mercado en línea.


Aunque acepta que van “paso a paso”, opina que sí hay avances en el fomento del consumo solidario y la reactivación de la economía municipal y regional, con lo cual se evita a los intermediarios y se acerca a los consumidores los productos inocuos.

En la jornada, los visitantes al paseo de Los Lagos encontraron a productores veracruzanos quienes apuestan por las hortalizas, venta de plantas curativas, elaboración de productos orgánicos, así como diseño y creación de textiles, por mencionar algunos.

Personal de la Sedarpa comparte que gracias a la capacitación y asesoría técnica, las escuelas campesinas integradas tienen buena participación y se les brindan herramientas para hacer rentable la tierra.

La misión, dicen, es transitar de una agricultura convencional a una agricultura agroecológica con el fin de que el productor dependa en menor medida de insumos externos.

TEMAS