/ viernes 3 de febrero de 2023

Que trabajadores elijan su periodo vacacional es erróneo; ¿por qué lo dice IMCP?

Con más vacaciones se duplican las obligaciones financieras, dice Rolando Silva

Veracruz, Ver.-Para el vicepresidente de Apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Rolando Silva Briceño, el aumentar los días de vacaciones a los trabajadores de México era una deuda con ellos, pues requieren días inhábiles para que se relajen y no se enfermen, sin embargo, dejarles la facultad para que elijan su periodo vacacional fue erróneo.

Afirmó que esto podría derivar en que se registren abusos por parte de trabajadores por los 12 días de vacaciones, además de duplicar las obligaciones financieras. A su parecer los trabajadores podrían pedir un día por mes y no tendría efecto reparador.

Te puede interesar: Empleo formal no garantiza superar la pobreza; ¿cuál es la razón?

¿Qué dice la ley sobre las vacaciones de los trabajadores?


“La ley dice que el trabajador va a poder decidir cuándo tomar sus vacaciones, que días tomar y en qué fecha. Cuando doy esta potestad sucede lo mismo que cuando faculto a un menor de edad para dar su consentimiento y no tiene elementos para saber qué le conviene y que no.

Dijo que “es probable que se convierta en un abuso a los patrones. Es probable que veamos estos 12 días que se anunciaron divididos en un día al mes perdiendo el efecto de rehabilitación y al duplicarse los días se duplican las obligaciones financieras”.

A su parecer los días mínimos (6) deberían tomarse de manera corrida, no en lapsos, para que se cumpla con el descanso reparador, pero las modificaciones a ley respalda a al trabajador para que pueda ocupar los días de acuerdo a su conveniencia.

El experto insistió en que las modificaciones a la ley será un impacto financiero para las empresas y ahora el patrón lo pensará dos veces antes de aumentar sueldos o prestaciones.

Vuelve a leer: ¡Enfermera de alto nivel! Ana Laura lleva su talento a Europa

“El patrón quien tenía la intención de generar un empleo o aumentar un salario va a tener que pensarlo porque tiene un costo adicional. Este costo valdría la pena si se hubiera resuelto el tema de generar enfermedades por estrés por no tomar los descansos prolongados”.

La prima vacacional sigue siendo 25 por ciento sobre una base de 12 y no de 6, por ello aumentan los montos de impuestos estatales, con el Segundo Social y en general el costo fiscal es de crecimiento.

Veracruz, Ver.-Para el vicepresidente de Apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Rolando Silva Briceño, el aumentar los días de vacaciones a los trabajadores de México era una deuda con ellos, pues requieren días inhábiles para que se relajen y no se enfermen, sin embargo, dejarles la facultad para que elijan su periodo vacacional fue erróneo.

Afirmó que esto podría derivar en que se registren abusos por parte de trabajadores por los 12 días de vacaciones, además de duplicar las obligaciones financieras. A su parecer los trabajadores podrían pedir un día por mes y no tendría efecto reparador.

Te puede interesar: Empleo formal no garantiza superar la pobreza; ¿cuál es la razón?

¿Qué dice la ley sobre las vacaciones de los trabajadores?


“La ley dice que el trabajador va a poder decidir cuándo tomar sus vacaciones, que días tomar y en qué fecha. Cuando doy esta potestad sucede lo mismo que cuando faculto a un menor de edad para dar su consentimiento y no tiene elementos para saber qué le conviene y que no.

Dijo que “es probable que se convierta en un abuso a los patrones. Es probable que veamos estos 12 días que se anunciaron divididos en un día al mes perdiendo el efecto de rehabilitación y al duplicarse los días se duplican las obligaciones financieras”.

A su parecer los días mínimos (6) deberían tomarse de manera corrida, no en lapsos, para que se cumpla con el descanso reparador, pero las modificaciones a ley respalda a al trabajador para que pueda ocupar los días de acuerdo a su conveniencia.

El experto insistió en que las modificaciones a la ley será un impacto financiero para las empresas y ahora el patrón lo pensará dos veces antes de aumentar sueldos o prestaciones.

Vuelve a leer: ¡Enfermera de alto nivel! Ana Laura lleva su talento a Europa

“El patrón quien tenía la intención de generar un empleo o aumentar un salario va a tener que pensarlo porque tiene un costo adicional. Este costo valdría la pena si se hubiera resuelto el tema de generar enfermedades por estrés por no tomar los descansos prolongados”.

La prima vacacional sigue siendo 25 por ciento sobre una base de 12 y no de 6, por ello aumentan los montos de impuestos estatales, con el Segundo Social y en general el costo fiscal es de crecimiento.

Local

Comerciantes del mercado Jáuregui “se ahogan” por falta de ventilación y altas temperaturas

En este sitio sube demasiado la temperatura en estos días en que hay una ola de calor y afecta a los más de 520 locatarios de este icónico lugar en la capital veracruzana

Local

Otro “Aviso especial” por ola de calor para Veracruz; probable “pico” entre lunes y miércoles

Protección Civil del estado emite aviso ante ambiente cálido a muy cálido este sábado y domingo 2 con un probable “pico” en el transcurso de la próxima semana

Local

Con 89 años, don Jesús es doctor del primer hospital para lentes en Xalapa, así comenzó su historia

Entre herramientas que él mismo ha creado o modificado, el doctor de anteojos sigue dando servicio a sus 89 años de edad

Salud

Gafas de realidad virtual, un aliado de las emociones para tener armonía y tranquilidad

Actualmente en Xalapa la realidad virtual es más para ejercicio académico, no descarta que pronto ya se use en la práctica clínica

Turismo

El Descabezadero, un paraíso natural cerca de Xalapa; descubre qué puedes hacer

Ubicado a solo 45 minutos de Xalapa, por la carretera El Castillo, El Descabezadero se ha convertido en uno de los sitios preferidos de los veracruzanos

Local

Aún con escasez, 30 mil litros de agua se necesitan para apagar un incendio: bomberos

Ante ello, señaló que para abastecer la gran cantidad de agua deben recurrir a los afluentes en la localidad El Castillo, en Xalapa