Tres magistrados del TEJAV renuncian al cargo; organismo queda extinto

Desde el Congreso local se determinó que debía desaparecer y, en su lugar, crear el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev)

Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · jueves 5 de enero de 2023

En octubre del año pasado el Congreso local avaló la desaparición del TEJAV para crear un nuevo organismo | Foto: Archivo OEM

Con la renuncia de tres de los cuatro magistrados que integraban el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV) este organismo podrá quedar completamente extinto.

Dicho organismo se creó en octubre del 2017 durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares como parte de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

¿Cuál es la función del TEJAV?

Su función es dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública estatal y municipal, y los particulares; así como los organismos autónomos y los particulares.

Además, tiene la facultad de imponer las sanciones a los servidores públicos estatales o municipales y a los particulares por la responsabilidad administrativa en que incurran, gozando de plena autonomía para cumplir y hacer cumplir sus determinaciones.

Pese a ello desde el Congreso local se determinó que debía desaparecer y, en su lugar, crear el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), el cual se encargará de los asuntos que tenía a su cargo el TEJAV.

Fue en octubre del año pasado que el Congreso local avaló la desaparición del TEJAV para crear el nuevo organismo. En diciembre se tomó protesta a los seis magistrados que estarán al frente del Trijaev.

Tras ello, los cuatro magistrados que integraban el TEJAV decidieron presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de evitar ser despedidos, tal y como se estableció en uno de los artículos transitorios.

En dicho artículo se estableció que los magistrados, que habían sido nombrados en 2017 por un periodo de diez años, serían liquidados con tres meses de salario.

El 30 de diciembre del 2022, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenaron suspender el nombramiento de los seis nuevos magistrados, votados el 20 de diciembre, y reinstalar a los cuatro que había sido nombrados en el 2017, por un periodo de 10 años.

Anteriormente, policías se mantenían en resguardo de la torre El Olmo, espacio donde se encuentran las oficinas de TEJAV | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Derivado de ello, el Congreso local respondió que los nuevos magistrados habrían tomado el control de las instalaciones del Tribunal un día antes de las medidas cautelares. Por lo que se trababa de un hecho consumado y con las renuncias de tres de cuatro magistrados, la Corte se quedaría sin materia, pues ya no habría a quien reinstalar.

¿Quiénes son los magistrados que renunciaron?

Los ahora exmagistrados Pedro José María García Montañez, Luisa Samaniego Ramírez y Estrella Alhely Iglesias Gutiérrez optaron por dimitir en las últimas horas, lo que mantiene en firme la extinción del TEJAV.

Ayer miércoles renunciaron Samaniego Ramírez e Iglesias Gutiérrez y este jueves se confirmó la renuncia de García Montañez.

Tejav fue extinguido por el Congreso de Veracruz y ahora surgirá el Trijaev | Foto: Pexels/David Bello

Aunque podrían mantener sus magistraturas por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), que concedió una suspensión para no ser cesados como parte de la controversia constitucional 266/2022, los tres optaron por renunciar y sólo queda como promovente de la controversia el magistrado Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez, quien fungía como presidente del TEJAV.

Ante la renuncia de los magistrados, los integrantes del Trijaev: Leticia Aguilar Jiménez, Rosalba García Salazar, Diana Oróstegui Carballo, Jaziel Cabrera Pacheco, Roberto Sigala Aguilar y Rubén Hernández Mendiola podrán iniciar funciones el próximo 1 de febrero, como se estableció luego de aplicar un plazo procesal de 20 días hábiles, contados a partid del 4 de enero, para poder realizar la entrega-recepción.