Aumenta número de infantes trabajadores en la ciudad; podría haber hasta 900

No se ha visto mejoría en condiciones de vida de las familias para que disminuyan cifras de menores que trabajan en calles

Alma Quiroz / Diario de Xalapa

  · sábado 27 de abril de 2024

Hay una mayor incidencia de menores en cruceros y mercados ambulantes | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

El fenómeno de los niños que trabajan en calles y cruceros de la ciudad no ha disminuido, al contrario, cada día hay más en cruceros y mercados, explica Josefina Castrejón Olguín, integrante del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores en Situación de Calle A.C (Matraca).

Expone que no hay cifras certeras sobre el número exacto de menores, pero detalló que en el año 2017 varias organizaciones civiles en conjunto con la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana, realizaron el último censo de menores trabajadores en la calle.

En ese momento se obtuvo una cifra aproximada de poco más de 318 menores, pero aclara que solo se contabilizó los que había en los principales 15 cruceros de la ciudad.

La especialista estima, que en la actualidad ese número aumentó un 40 por ciento más, es decir unos 120 más. “Pero en toda la ciudad calculamos que hay alrededor de 900 niños trabajando”.

Esta problemática de los niños trabajadores, dice, se puede observar mucho más en ciertas fechas como son en la temporada navideña cuando andan cantando la rama, en la época de vacaciones de verano y en festividades como las ferias en municipios aledaños como Xico, Coatepec, Banderilla, Emiliano Zapata. “Eventos que para nada son seguros para que los niños anden ofreciendo productos”.

Precisa que hay una mayor incidencia de menores en cruceros y mercados ambulantes y reiteró que, en todos lugares ya sean abiertos o cerrados, hay demasiados riesgos para los menores.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“Nadie quiere que los niños y niñas trabajen, pero lo cierto es que es una realidad que aumenta por las condiciones de pobreza de las familias. Eso los orilla a trabajar pero hay que exigir al gobierno y sociedad civil en general a buscar generar las condiciones de cuidado y protección en esos sitios donde laboran”.

En 2017 varias organizaciones civiles en conjunto con la Facultad de Sociología de la UV realizaron el último censo de menores trabajadores en la calle | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

No bajan las cifras

Castrejón Olguín comenta que en los últimos años no se ha visto una mejoría en las condiciones de vida de las familias y eso incide para que no disminuyan las cifras de menores que trabajan en las calles. “Desgraciadamente al aumentar la violencia, hay más menores en las calles, porque es un factor fundamental”.

En las instalaciones de Matraca, comenta que este miércoles, primero de mayo tendrán un foro para festejar a los pequeños que trabajan en el que el objetivo es escuchar las situaciones que viven en la ciudad.

Especialista estima que en la actualidad el número aumentó un 40 por ciento más, es decir unos 120 más | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa


Dijo que ellos platicarán sus experiencias sobre qué significa trabajar a corta edad, así como los riesgos, implicaciones y las causas que los obliga a deambular y tener que trabajar.

Expone que en esta asociación consideran como menor trabajador desde el bebecito que andan cargando las madres cuando venden en la calle.

“Porque tendrían que estar en un sitio confortable, pero también a los niños y niñas que desde los cuatro años ya están ofreciendo un servicio o un producto en algún crucero de las avenidas más grandes y en algunas ocasiones acompañados por alguno de los padres o solos”.

Mantente informado en nuestro canal de YouTube ↓