Movimiento Cannábico se pronuncia en Xalapa por la “liberación de la marihuana”

Puntualizaron que el movimiento es por el derecho a información verídica, ética y científica sobre el uso de sustancias y el proceso adictivo

Maribel Sánchez / Diario de Xalapa

  · sábado 4 de mayo de 2024

El Movimiento Cannábico reiteró una vez más que buscan políticas para el uso personal del cannabis basadas en los derechos humanos | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Xalapa, Ver.- Ante la escasa respuesta a la 24a marcha por el Día de la Liberación de la Marihuana en México, en Xalapa no hubo marcha como sí sucedió en 2023, sin embargo, hubo pronunciamiento.

El Movimiento Cannábico reiteró una vez más que buscan políticas para el uso personal del cannabis basadas en los derechos humanos y la libertad individual.

Este 4 de mayo, el pequeño grupo de personas expuso que más que persecución lo que perciben es la prevalencia del estigma social; lo que les queda, dicen, es tramitar sus permisos y también contribuir a tener una población informada.

¿Por qué el Movimiento Cannábico se pronuncia a favor de la libertad del consumo de la marihuana?

En las inmediaciones del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave” se pronunciaron por la libertad al cultivo y el consumo libre de esta hierba, además de exponer la necesidad de espacios tolerantes con respecto al tema.

Opinan que el movimiento no tendría por qué ser solo de usuarios de la marihuana sino que deberían involucrarse también los gobiernos y en Xalapa, la Universidad Veracruzana, con foros, charlas y distintas actividades.

A diferencia de Xalapa, mencionan que en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ya hay avances, se permite fumar y usar los distintos productos con fines curativos.

Apuntaron que es un derecho decidir qué es lo que cada persona decide con su cuerpo mientras no se trasgredan los límites establecidos por la ley.

Este 4 de mayo, el pequeño grupo de personas expuso que más que persecución lo que perciben es la prevalencia del estigma social | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Puntualizaron que el movimiento es por el derecho a información verídica, ética y científica sobre el uso de sustancias y el proceso adictivo.

También, por el derecho a la salud, incluyendo la elección del tratamiento médico y psicológico acorde al género y con respeto; derecho a la confidencialidad en los tratamientos por consumo de drogas, y derecho a tratamientos apegados a las normas mexicanas e internacionales

Recordaron además que el internamiento forzado es ilegal y solo es aplicable si la integridad física o de terceros está en inminente peligro.

Asimismo, que el tratamiento es obligatorio a partir de la tercera detención por posesión de drogas para uso personal. Finalmente subrayaron el derecho a un proceso legal justo y apegado a la ley.

Apuntaron que es un derecho decidir qué es lo que cada persona decide con su cuerpo mientras no se trasgredan los límites establecidos | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En entrevista, jóvenes usuarios que esperaban en la plaza Lerdo expusieron que el hostigamiento por parte de los policías continúa, no hay un avance en ese derecho y se violentan otros más pues aseguran que hay discriminación.

“Si eres joven, si no vistes de manera convencional, si caminas en grupo y si encima se te ocurre cargar la dosis permitida, en Xalapa, ya valiste”, expresa Carlos García Montiel.

También esperaban Lucía Martínez y Osiris Peralta, quienes respaldaron lo dicho y añadieron que independientemente de cuál sea su relación con el cannabis y sus derivados, el pronunciamiento es a favor de una sociedad más justa, informada, libre y pacífica.

En entrevista, jóvenes usuarios que esperaban en la plaza Lerdo expusieron que el hostigamiento por parte de los policías continúa | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En la plaza Lerdo dijeron que la defensa de la liberación de la marihuana no es exclusiva del consumo sino también por los distintos usos medicinales y por las investigaciones que incluso dentro de la academia se hacen.

Juan Alcázar Sánchez indica que avanzar en la liberación permitirá aprovechar sus cualidades, reducir sus posibles riesgos y efectuar otras actividade ya permitidas en otros países, mientras en México están enmarcadas en la ilegalidad.

Demandan la existencia de ordenamientos claros para su producción, distribución y consumo, incluido su cultivo por particulares adultos, sin importar si es para fines personales, terapéuticos o industriales.

Como parte de la sociedad Civil, proponen una regulación responsable e integral del cannabis.