Se perdió 25% de la cosecha de limón en Cuitláhuac; ¿cuál es la razón?

Los incrementos a los precios de fertilizantes impactan a la producción, dijo alcalde Martín Rico

Ingrid Ruiz| Diario de Xalapa

  · miércoles 14 de septiembre de 2022

Plaga de Dragón Amarillo merma la producción de Cítricos de Cuitláhuac | Foto: Ricardo Martínez

Veracruz Ver.- A causa de la plaga conocida como dragón amarillo o Huanglongbing (HLB) se ha perdido el 25 por ciento de la producción de limón en el municipio de Cuitláhuac informa su presidente municipal, Martín Rico Martínez.

En su visita por Veracruz el edil reconoció que los incrementos en el precio de los fertilizantes ha impactado en la producción del cítrico por la pérdida de producto. Refiere que los precios de los fertilizantes se han disparado hasta en un mil por ciento rebasado los precios de 500 a mil pesos.

“Traemos un tema relacionado con la producción del limón con la enfermedad del HLB, la producción nos ha bajado en un 25 por ciento, nos ha afectado el precio de los nutrientes que han subido un mil por ciento”, externó.

Señala que en el municipio hay alrededor de mil hectáreas sembradas de manera regional con Cotaxtla, Carrillo Puerto y Tierra Blanca que suman un total de 10 mil.

En ese sentido, asegura que la calidad del limón producido en esta ciudad sigue siendo una de las mejores, permitiendo la exportación a países como Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo así como Estados Unidos y Canadá.

No tengo el dato de la exportación, pero al menos en mi empacadora tenemos de tres a cuatro viajes semanales

Destaca que en el municipio de Cuitláhuac hay 42 empacadoras de limón que dan empleo a 35 trabajadores cada una, en apoyo a más de mil 200 familias.

Vuelve a leer: Sazón de generación en generación: Emmanuel ha logrado prosperar con sus famosos chileatoles

Por otra parte el munícipe invitó a la población a visitar Cuitláhuac que será una de las sedes del Festival Internacional Afrocaribeño. El municipio participará con una muestra gastronómica que se realizará en la comunidad de Mata Clara donde existen cerca de 3 mil habitantes y muchos de ellos son afrodescendientes.