/ domingo 26 de mayo de 2024

En Nautla se protege a la tortuga; se han registrado cinco avistamientos

La especie laúd es la más grande en lo que se refiere a tortugas marinas y es catalogada como en grave peligro de extinción

Del 2012 a la fecha, se han registrado cinco avistamientos de tortugas marinas de la especie laud en costas de Nautla; la última fue una hembra que dejó un nido con aproximadamente 80 huevos cerca del pueblo ecoturismo de El Raudal, de acuerdo con Ricardo Yépez Gerón, director de la Fundación Yépez.

Esa especie es la más grande en lo que se refiere a tortugas marinas y es catalogada como en grave peligro de extinción, señala.

Te puede interesar: ¿Planeas visitar Chachalacas? ¡Cuida a las tortugas Lora en su temporada de desove!

El nido se encuentra en zona de playa y es vigilado permanente para evitar que sea saqueado o detectado por depredadores naturales.

¿Cuándo se registró el primer avistamiento de tortuga laúd?

En el 2012 se tuvo el primer avistamiento de tortuga laúd; en el 2014 se tuvo otro, al igual que en el 2016 y en el 2022. En esas ocasiones cada tortuga dejó entre 60 y 80 huevos, que resultaron infértiles.

El último avistamiento de tortuga laúd se registró el pasado 12 de este mes; el reptil dejó plasmadas sus huellas en la arena, lo que permitió encontrar los huevos que dejó en su nido.

En la costa de Nautla, según lo informado, habían pasado casi 30 años del último avistamiento de tortugas laúd, hasta que nuevamente aparecieron en el 2012.

Personal de la Fundación Yépez mantiene una vigilancia y cuidados permanentes al nido recién hallado, pues se tiene la esperanza de que los huevos sean fértiles.

La laúd es la tortuga marina más grande del mundo, pues puede alcanzar una longitud de 2.3 metros y un peso de 600 a más de 900 kilogramos.

Al igual que las demás especies de tortugas marinas, la laúd se encuentra en peligro de extinción a causa de la caza furtiva, la pesca accidental, la depredación y la contaminación de los océanos, según el especialista.

La tortuga laúd también sufrió una cacería excesiva, pues su carne era utilizada para consumo humano y su aceite se empleaba con fines industriales, dice Ricardo Yépez.

Por lo anterior, se espera que los huevos localizados sean fértiles para continuar con la preservación de su especie.

Del 2012 a la fecha, se han registrado cinco avistamientos de tortugas marinas de la especie laud en costas de Nautla; la última fue una hembra que dejó un nido con aproximadamente 80 huevos cerca del pueblo ecoturismo de El Raudal, de acuerdo con Ricardo Yépez Gerón, director de la Fundación Yépez.

Esa especie es la más grande en lo que se refiere a tortugas marinas y es catalogada como en grave peligro de extinción, señala.

Te puede interesar: ¿Planeas visitar Chachalacas? ¡Cuida a las tortugas Lora en su temporada de desove!

El nido se encuentra en zona de playa y es vigilado permanente para evitar que sea saqueado o detectado por depredadores naturales.

¿Cuándo se registró el primer avistamiento de tortuga laúd?

En el 2012 se tuvo el primer avistamiento de tortuga laúd; en el 2014 se tuvo otro, al igual que en el 2016 y en el 2022. En esas ocasiones cada tortuga dejó entre 60 y 80 huevos, que resultaron infértiles.

El último avistamiento de tortuga laúd se registró el pasado 12 de este mes; el reptil dejó plasmadas sus huellas en la arena, lo que permitió encontrar los huevos que dejó en su nido.

En la costa de Nautla, según lo informado, habían pasado casi 30 años del último avistamiento de tortugas laúd, hasta que nuevamente aparecieron en el 2012.

Personal de la Fundación Yépez mantiene una vigilancia y cuidados permanentes al nido recién hallado, pues se tiene la esperanza de que los huevos sean fértiles.

La laúd es la tortuga marina más grande del mundo, pues puede alcanzar una longitud de 2.3 metros y un peso de 600 a más de 900 kilogramos.

Al igual que las demás especies de tortugas marinas, la laúd se encuentra en peligro de extinción a causa de la caza furtiva, la pesca accidental, la depredación y la contaminación de los océanos, según el especialista.

La tortuga laúd también sufrió una cacería excesiva, pues su carne era utilizada para consumo humano y su aceite se empleaba con fines industriales, dice Ricardo Yépez.

Por lo anterior, se espera que los huevos localizados sean fértiles para continuar con la preservación de su especie.

Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas

Local

¿Cómo prevenir inundaciones? Ambientalista pide evitar tirar basura en la vía pública sin cuidado

La temporada de lluvias apenas inicia y para prevenir inundaciones es importante la participación de todos

Cultura

Fernanda brilla en el arte y la música; representará a Veracruz como “Señorita Cultura, Fiesta y Tradición”

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Local

Veracruzanos se han vuelto más activos en bancos e inversiones; consejos para no correr riesgos

México es la segunda economía en Latinoamérica con mayor participación de su población en temas financieros

Deportes

“Mi medida es mi papá”: Vincent Mejía comparte su vida como padre, esposo, hijo y entrenador

Considera importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables positiva