Puente de tablas: le faltan tablones, pero pasan hasta autos

En Latinoamérica sólo existen dos de este tipo y de esta manufactura

Ariadna García

  · sábado 24 de marzo de 2018

Foto: Eduardo Murillo

SOLEDAD DE DOBLADO, Ver.- 180 años tiene el Puente de Tablas del Ferrocarril ubicado en este municipio. Pasar por ahí lo menos que produce para los visitantes también es un poco de adrenalina.


Ubicado sobre el río Jamapa, para comunicar a esta población con Camarón de Tejeda, el puente tiene un piso conformado por tablas.

Algunas de éstas ya están incompletas y muy deterioradas, pero por ahí pasan no sólo personas, sino bicicletas, motos y hasta automóviles.

Incluso personas que deben ir de Soledad de Doblado hacia Camarón de Tejeda prefieren buscar rutas alternas antes que atravesarlo.

Y es que se trata de un puente construido con metal pero la parte baja está cubierta con tablas que no están fijas, lo que da cierto temor para los extraños, pues los lugareños aseguran que no existe riesgo alguno.


Al ser únicamente de un carril, los automovilistas deben estar atentos de quienes vengan de frente y esperar su turno para pasarlo.


Lo mismo ocurre con los peatones y motociclistas que deben atravesarlo pues aunque lleva años construido, el movimiento de las tablas crea incertidumbre. A ello se suma que muchas de las tablas están ya sumidas y se observan desgastadas.


Se sabe que su construcción se inició por el año de 1815 para el servicio del camino nacional Veracruz-Córdoba-Orizaba-México, la ejecución de la obra estuvo a cargo de un ingeniero español llamado Valeriano Madrazo, y se inauguró en el año de 1835.


El “puente de tablas” como se le conoce, es de diseño típico inglés, muy recurrido en los países asiáticos, principalmente en la India. En Latinoamérica sólo existen 2 de este tipo y de esta manufactura.

TEMAS