/ jueves 23 de marzo de 2023

Construir cerca del río Pixquiac es una “bomba de tiempo”

Son más necesarios los mapas de riesgo para evitar accidentes, dice Beatriz Torres

La urbanización y la construcción en zona federal de las riberas del río Pixquiac son descritas por Beatriz Torres Beristáin como “una bomba de tiempo fatal” que existe por “una cadena de corrupción e ignorancia juntas”.

La integrante del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana (UV) enfatiza los riesgos de adquirir propiedades cerca del río sin investigar la historia del sitio, así como sus crecidas.

Te puede interesar: Temporada de estiaje será cruel ante falta de mantenimiento de Grupo MAS: MOCI

En su participación en el Festival UV Mar, puntualiza que cada vez son más necesarios los mapas de riesgo y, en cuanto a los temas ambientales, explica la importancia de cuidar el cauce y el volumen del afluente.

¿Cómo se encuentra el río Pixquiac en la actualidad?

Anota que a la altura de Rancho Viejo el río está menos contaminado y tiene un caudal importante pero al inicio de Xalapa la situación cambia con impactos para quienes deciden habitar cerca y para la biodiversidad.

“Tendríamos que nivelarlo pues parece que los usos ecológicos no se ven, pero no solamente el volumen es importante sino también la zona”, expresó en la sesión de preguntas de su conferencia “El breve espacio entre la ciudad y el mar”.

Indica que la zona federal -10 m- no debe ser ocupada a los dos lados del río pero basta caminar en los tramos de Xalapa-Coatepec para observar zonas invadidas por los propietarios, quienes aunque no las ocupan, sí limitan el paso de otras personas.

Ante la construcción de puentes, una barda y hasta sitios de servicio, opina que “no hay conciencia de la zona federal, lo cual significa un problema fuerte”.

Expone la necesidad de que las autoridades sean firmes, pues dice que no tienen que pedir permiso para la demarcación de la zona federal: “si invadimos nos tienen que decir. A lo mejor alguien no lo sabía pero tendrá que asumir la responsabilidad”.

Lee más: Hallan tucán muerto en calle de fraccionamiento de Veracruz

¿Por qué es tan importante el Pixquiac para el Bosque de Niebla?

Aunque la humedad no es algo que se vea, expone también la importancia que el Pixquiac tiene para el bosque de niebla: “si se pierde el volumen del agua se perderá la niebla y por tanto el bosque”.

La zona se está tropicalizando. Hay hallazgos de tucanes y nauyacas, sostiene la investigadora, quien anota que hay mucho por hacer, por estudiar, por responder e investigar.

En su conferencia, la experta en manejo de conflictos en la gestión del territorio y el agua proporcionó pistas para entender los sistemas riparios y les recordó a los asistentes que el 38 por ciento del agua que se consume en Xalapa proviene de la cuenca del Pixquiac.

Además de datos históricos, habló del ciclo del agua, la orografía, el clima y fenómenos meteorológicos.


La urbanización y la construcción en zona federal de las riberas del río Pixquiac son descritas por Beatriz Torres Beristáin como “una bomba de tiempo fatal” que existe por “una cadena de corrupción e ignorancia juntas”.

La integrante del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana (UV) enfatiza los riesgos de adquirir propiedades cerca del río sin investigar la historia del sitio, así como sus crecidas.

Te puede interesar: Temporada de estiaje será cruel ante falta de mantenimiento de Grupo MAS: MOCI

En su participación en el Festival UV Mar, puntualiza que cada vez son más necesarios los mapas de riesgo y, en cuanto a los temas ambientales, explica la importancia de cuidar el cauce y el volumen del afluente.

¿Cómo se encuentra el río Pixquiac en la actualidad?

Anota que a la altura de Rancho Viejo el río está menos contaminado y tiene un caudal importante pero al inicio de Xalapa la situación cambia con impactos para quienes deciden habitar cerca y para la biodiversidad.

“Tendríamos que nivelarlo pues parece que los usos ecológicos no se ven, pero no solamente el volumen es importante sino también la zona”, expresó en la sesión de preguntas de su conferencia “El breve espacio entre la ciudad y el mar”.

Indica que la zona federal -10 m- no debe ser ocupada a los dos lados del río pero basta caminar en los tramos de Xalapa-Coatepec para observar zonas invadidas por los propietarios, quienes aunque no las ocupan, sí limitan el paso de otras personas.

Ante la construcción de puentes, una barda y hasta sitios de servicio, opina que “no hay conciencia de la zona federal, lo cual significa un problema fuerte”.

Expone la necesidad de que las autoridades sean firmes, pues dice que no tienen que pedir permiso para la demarcación de la zona federal: “si invadimos nos tienen que decir. A lo mejor alguien no lo sabía pero tendrá que asumir la responsabilidad”.

Lee más: Hallan tucán muerto en calle de fraccionamiento de Veracruz

¿Por qué es tan importante el Pixquiac para el Bosque de Niebla?

Aunque la humedad no es algo que se vea, expone también la importancia que el Pixquiac tiene para el bosque de niebla: “si se pierde el volumen del agua se perderá la niebla y por tanto el bosque”.

La zona se está tropicalizando. Hay hallazgos de tucanes y nauyacas, sostiene la investigadora, quien anota que hay mucho por hacer, por estudiar, por responder e investigar.

En su conferencia, la experta en manejo de conflictos en la gestión del territorio y el agua proporcionó pistas para entender los sistemas riparios y les recordó a los asistentes que el 38 por ciento del agua que se consume en Xalapa proviene de la cuenca del Pixquiac.

Además de datos históricos, habló del ciclo del agua, la orografía, el clima y fenómenos meteorológicos.


Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX