Esto te puede pasar si tienes anemia

Esta anemia se asocia con dificultades de aprendizaje y disminución de la capacidad cognoscitiva o para aprender

Dra. Abigail Bello Gallardo | Colaboradora | Diario de Xalapa

  · domingo 20 de diciembre de 2020

Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Xalapa, Ver.-La sangre es esencial para la vida, lleva nutrientes y oxígeno a todas las partes del cuerpo a través de venas y arterias. La sangre está compuesta de glóbulos rojos que contienen a su vez una proteína llamada hemoglobina.

La hemoglobina es importante porque a ella se adhiere el oxígeno para poder ser transportado en la sangre. Si los glóbulos rojos o la hemoglobina bajan, el organismo no recibe el oxígeno que necesita, dando paso a la anemia.

Las causas de la hemoglobina baja son muy variadas pero la más importante es la deficiencia de hierro en la dieta, conocida como anemia ferropénica.

Esta anemia se asocia con dificultades de aprendizaje y disminución de la capacidad cognoscitiva o para aprender (Leer en: https://blog.oncosalud.pe/oncorecetas-aumenta-tus-niveles-de-hemoglobina-con-5-recetas ).

La falta de hierro significa niveles bajos de hemoglobina, lo cual produce anemia, cansancio, debilidad, mayor susceptibilidad a infecciones y otros síntomas (Revisar: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/nutrition/Paginas/Pump-Up-the-Diet-with-Iron.aspx?gclid=EAIaIQobChMIyOL1zofb7QIVTFXVCh1dHgYAEAAYASAAEgJ44_D_BwE ).

Síntomas

Inicialmente, la anemia ferropénica puede pasar desapercibida.

Los signos y síntomas más frecuentes son:

-Fatiga extrema.

-Debilidad.

-Piel pálida.

-Dolor torácico, latidos cardíacos rápidos o falta de aliento.

-Dolor de cabeza, mareos o vértigo.

-Manos y pies fríos.

-Inflamación o dolor en la lengua.

-Uñas quebradizas.

-Antojos inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón.

-Falta de apetito en bebés y niños (Leer: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/iron-deficiency-anemia/symptoms-causes/syc-20355034 ).

Alimentación

Se sugiere comer alimentos de origen animal, como la carne, pescado y mariscos, así como aves de corral y vegetales de hoja verde oscuro, los productos de soya y las frutas secas.

Se recomienda también comer avena, kiwi, lenteja, alfalfa germinada, pistaches y miso (Ver: https://www.eluniverso.com/larevista/2020/02/26/nota/7756320/7-alimentos-mas-ricos-hierro-combatir-anemia ).

En otro asunto, les invito a ver y a participar en el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el psicólogo Carlos Castro Batista con el imprescindible tema: ‘Importantes diferencias entre miedo y ansiedad’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y Revistasinrecreo.com; Internet: www.emcs.mx