¡Sí se aplican! Servicio de quimioterapias ya se regularizó: asociación

Deficiencias pasadas eran porque los servicios estaban enfocados en el Covid, dijo Beatriz Cruz

Danytza Flores  | Diario de Xalapa

  · viernes 10 de marzo de 2023

Atención en hospitales públicos se hace sin problemas, señalan | Foto: Pexels

Veracruz, Ver.- La atención en hospitales públicos en Veracruz para tratamientos contra el cáncer de mama se regularizó, así lo informa Beatriz Cruz Solorzano, presidenta de la Asociación Civil Mujeres Activas Contra el Cáncer de Mama (MUAC).

Afirmó que desde noviembre pasado la aplicación de las quimioterapias a mujeres con esta enfermedad se normalizó, incluso menciona que cada vez son menos las mujeres que acuden a esta agrupación a solicitar este tratamiento médico.

¿Cómo apoyan a familias que no pueden solventar algún tratamiento?

“Han mejorado en cuanto a la administración de las quimioterapias, cada vez son menos las personas que acuden a la asociación, pidiendo ayuda de un tratamiento de quimioterapia, bendito Dios que los sistemas de salud, hoy por hoy, sí están proporcionando esas quimioterapias y que han sido continuas y aquellas que muchas veces se atoran un poquito, nosotros les damos la mano, o de algún estudio radiológico, una tomografía, un ultrasonido de abdomen, cualquier estudio radiológico que a lo mejor se lo demoren un poquito, nosotros las apoyamos con esos estudios, entonces creo que la verdad en ese sentido el servicio de las quimios sí están respondiendo”, comentó.

Incluso lo mismo ocurre con el resto de los servicios de salud como es el caso de las mastografías, ultrasonidos, consultas médicas, medicamentos y quimioterapias.

Cruz Solórzano se refirió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE, Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, incluso el Centro Estatal de Cancerología (CECan), ubicado en Xalapa.

Destacó la importancia de señalar cuando los tratamientos de cáncer, sí se están otorgando a los pacientes, al igual que cuando no ocurre así.

Vuelve a leer: ¿Conoces la Ataxia? Llaman a considerarla “emergencia genética” en Veracruz

La activista señaló que muchas de las deficiencias que había anteriormente se debía a que todos los servicios médicos, estaban enfocados al combate del covid-19, incluso algunas mujeres aseguraban que les tocaba realizarse la mastografía, tampoco acudían por miedo a infectarse.

De ahí que se agudizaron los casos de cáncer de mama, porque se detectó la enfermedad en etapas muy avanzadas, ya transcurrida la pandemia.