Cerca de 2 mil menores de edad han sido víctima de delitos en Veracruz

Durante este 2023, un total de 1,811 niñas, niños y adolescentes de la entidad sufrieron algún tipo de violencia

Fabiola González | Diario de Xalapa

  · lunes 6 de noviembre de 2023

Septiembre de 2023 ha sido el tercer mes con más delitos desde que se tienen registros | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Durante los primeros nueve meses de 2023, un total de 1,811 niñas, niños y adolescentes, con edades de hasta 17 años, se han convertido en víctimas de delitos en el estado de Veracruz. Esto representa un aumento preocupante del 162.1 por ciento en comparación con los registros de 2022 revelan datos oficiales.

Según los indicadores de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), basándose en datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de estas 1,811 víctimas menores, 980 son hombres y 831 son mujeres.

Las estadísticas de incidencia delictiva contra niñas, niños y adolescentes en Veracruz durante el periodo de enero a septiembre de 2023 revelan un aumento de delitos del 162.1 por ciento, al superar los 691 casos reportados durante 2022.

Los delitos que atentan contra la libertad personal han afectado a 1,053 víctimas. Les siguen en número los casos de lesiones con 642 incidentes, de las cuales 143 fueron clasificadas como lesiones culposas y 499 lesiones dolosas.

Además 72 menores fueron víctimas de homicidio (53 de homicidio culposo y 19 de homicidio doloso). Es importante destacar que de 19 menores asesinados de manera intencional, 16 eran varones y 3 eran mujeres.

Es importante analizar que 19 menores fueron asesinados de manera intencional | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

También se han reportado 32 casos de corrupción de menores, tres casos de extorsión, dos feminicidios, dos casos de trata de personas, dos secuestros y tres víctimas de otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal.

El panorama nacional

A nivel nacional, la REDIM observa una tendencia preocupante. Durante los mismos meses de 2022 y 2023, los delitos contra personas de 0 a 17 años han aumentado de 24,975 a 28,536, lo que representa un alza del 14.2 por ciento.

Específicamente, tres delitos contra niñas, niños y adolescentes han experimentado incrementos significativos en el país durante este periodo: las lesiones (un aumento del 15.6 por ciento, pasando de 13,083 a 15,129), el secuestro (un aumento del 63.4 por ciento, de 41 a 67 casos) y el tráfico de menores (un aumento del 33.3 por ciento, de 3 a 4 casos).

El Estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México han sido las entidades más afectadas por estos delitos contra personas de 0 a 17 años durante enero a septiembre de 2023.

El Estado de México, Jalisco y Nuevo León han sido los estados con más feminicidios reportados, mientras que los homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes se han observado principalmente en Guanajuato, Estado de México y Chihuahua.

Septiembre de 2023 ha sido un mes inquietante en términos de delitos contra niñas, niños y adolescentes en México. En este mes se ha registrado la cifra más alta de delitos contra este grupo demográfico desde que se comenzaron a registrar estos datos en 2015, alcanzando un total de 3,315 casos.

Además 72 menores fueron víctimas de homicidio | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Además, septiembre de 2023 ha sido el tercer mes con más delitos contra personas de 0 a 17 años desde que se tienen registros. Este aumento en la violencia es preocupante, ya que representa un aumento del 6 por ciento en comparación con septiembre de 2022.

Más aún, este mes experimentó un aumento mensual del 10.4 por ciento en el número de delitos contra niñas, niños y adolescentes, señalando una tendencia que necesita ser abordada de manera urgente.