/ jueves 30 de agosto de 2018

Matamoros, el municipio con más desapariciones de todo el país

Le siguen Nuevo Laredo, con 855; Tijuana, con 842; Reynosa, 806 y Juárez, 544 (sólo cinco por ciento más que que se ubica en el octavo lugar Guadalajara)

Matamoros se coloca como el primer municipio con más desapariciones de todo el país con mil 377, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, actualizado el 21 de agosto de 2018.

Le siguen Nuevo Laredo, con 855; Tijuana, con 842; Reynosa, 806 y Juárez, 544 (sólo cinco por ciento más que que se ubica en el octavo lugar Guadalajara).

Así lo informaron el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, La Agenda Feminista Jalisco, el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM), que sostienen que de los 48 municipios del país con 100 o más desapariciones, cinco son municipios jaliscienses.

Se trata de Zapopan, en el lugar 13 (con 322); Tlaquepaque, en el 31 (con 152); Puerto Vallarta, en el 42 (con 107) y Tonalá, en el 43 (con 105). En Jalisco se han dado desapariciones en 108 de sus 125 municipios.

Denunciaron que de las 2 mil 113 desapariciones que arroja el Registro en Jalisco, 926 se dieron en durante esta administración, de marzo del 2013 a julio del 2014, es decir, en promedio ocurren dos desapariciones cada día.

Caso como la desaparición de Maria José Carrillo, Liliana Uribe Chávez, Erika Berenice Cueto Vázquez y el regidor Humberto Gómez Arevalo dan cuenta de que las autoridades estatales y municipales no han podido contener la incidencia de desaparición de personas en el Estado y en los municipios.

Ante este contexto de violencia generalizada, los colectivos exigen que se dote de presupuesto a la Fiscalía Especializada de personas desaparecidas y a la Comisión de Búsqueda y a su vez a las agencias del Ministerio Publico de las regiones.

Al gobierno del Estado, la realización de convenios de búsqueda con los estados colindantes para eficientar la búsqueda de personas desaparecidas, y la celebración de convenios con las instancias públicas y privadas necesarias para la difusión y búsqueda de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas.

También sancione a las y los servidores públicos que han amenazado y acosado a las familias que buscan a sus familiares desaparecidos.


Matamoros se coloca como el primer municipio con más desapariciones de todo el país con mil 377, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, actualizado el 21 de agosto de 2018.

Le siguen Nuevo Laredo, con 855; Tijuana, con 842; Reynosa, 806 y Juárez, 544 (sólo cinco por ciento más que que se ubica en el octavo lugar Guadalajara).

Así lo informaron el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, La Agenda Feminista Jalisco, el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM), que sostienen que de los 48 municipios del país con 100 o más desapariciones, cinco son municipios jaliscienses.

Se trata de Zapopan, en el lugar 13 (con 322); Tlaquepaque, en el 31 (con 152); Puerto Vallarta, en el 42 (con 107) y Tonalá, en el 43 (con 105). En Jalisco se han dado desapariciones en 108 de sus 125 municipios.

Denunciaron que de las 2 mil 113 desapariciones que arroja el Registro en Jalisco, 926 se dieron en durante esta administración, de marzo del 2013 a julio del 2014, es decir, en promedio ocurren dos desapariciones cada día.

Caso como la desaparición de Maria José Carrillo, Liliana Uribe Chávez, Erika Berenice Cueto Vázquez y el regidor Humberto Gómez Arevalo dan cuenta de que las autoridades estatales y municipales no han podido contener la incidencia de desaparición de personas en el Estado y en los municipios.

Ante este contexto de violencia generalizada, los colectivos exigen que se dote de presupuesto a la Fiscalía Especializada de personas desaparecidas y a la Comisión de Búsqueda y a su vez a las agencias del Ministerio Publico de las regiones.

Al gobierno del Estado, la realización de convenios de búsqueda con los estados colindantes para eficientar la búsqueda de personas desaparecidas, y la celebración de convenios con las instancias públicas y privadas necesarias para la difusión y búsqueda de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas.

También sancione a las y los servidores públicos que han amenazado y acosado a las familias que buscan a sus familiares desaparecidos.


Local

Ola de calor persistirá hasta el domingo en el territorio veracruzano

Las probabilidades de lluvias son bajas, aunque podrían registrarse algunas en las regiones de montaña y en el sur de la entidad durante los próximos cinco o siete dias

Elecciones 2024

Inició la veda electoral: conoce qué sí y qué no se puede hacer en este periodo

La Ley General en Materia de Delitos Electorales establece multas y hasta 6 años de cárcel para funcionarios o candidatos

Local

Más de 70 colonias tendrán desabasto agua en Veracruz y Medellín: te decimos cuáles son

Los niveles del Río Jamapa siguen en descenso, lo que afecta a la producción de las plantas Tejar I y II

Local

Comunidad educativa se suma en apoyo a Diego, niño diagnosticado con cáncer

Tanto alumnos como maestros se han sumado en apoyo a la familia de Diego

Local

Cansados de apagones ciudadanos toman oficinas de la CFE en el puerto de Veracruz

Más de 60 familias se están viendo afectadas diariamente, quedándose sin energía eléctrica casi 24 horas

Doble Vía

¿Fan del suspenso? Arriésgate a escuchar estos 10 relatos radiofónicos del IMER

Cuando comenzaron las grabaciones de la serie "En tinieblas" a veces se escuchaban ruidos o se apagaban las luces sin explicación alguna en plena cabina