/ lunes 26 de diciembre de 2022

Periodistas guardaron silencio durante guerra de Calderón, asegura AMLO

"Es de dominio público qué medios y periodistas guardaron silencio cuando estaban saqueando a México", dijo el mandatario

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó durante su conferencia matutina para arremeter en contra del “Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia del crimen organizado”, firmado por diversos periodistas y medios de comunicación en marzo 2011 y acusar que fue un mecanismo de censura de parte del entonces presidente Felipe Calderón, mientras agregó que él no va a censurar a ningún medio de comunicación como lo hizo supuestamente el entonces presidente el presidente panista.

Te recomendamos: Proponen en Senado se condene atentado contra Ciro Gómez Leyva

"Es de dominio público qué medios y periodistas guardaron silencio cuando estaban saqueando a México; además, encubrieron delitos que se cometían, como lo que significó la guerra contra el narcotráfico", reprochó el mandatario.

AMLO exhibe a periodistas. Foto: Romina Solis | El Sol de México

No obstante, el presidente omitió decir que el Acuerdo fue iniciativa realizada en aquél entonces por una treintena de medios de comunicación que convinieron evitar convertirse en “voceros involuntarios” del narcotráfico y no entrevistar delincuentes, además de no comprometer a los agentes que luchaban contra el narcotráfico y dimensionar adecuadamente la información en la materia. Es de mencionar que en aquel entonces los grupos criminales comenzaron a exigirle a medios de comunicación que fueran vehículos de difusión de sus mensajes.

Además, López Obrador al reprochar el Acuerdo, exhibió una fotografía de 2011 del los directivos de medios de comunicación que participaron.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cuánto a los periodistas firmantes, dijo que no tienen calidad moral.

“Pueden sacar un manifiesto diario, pero no tienen calidad moral”, respondió el presidente, luego que un youtuber le preguntó cómo va a enfrentar a 180 periodistas que le pidieron en una carta que frene sus diatribas en contra de la prensa.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó durante su conferencia matutina para arremeter en contra del “Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia del crimen organizado”, firmado por diversos periodistas y medios de comunicación en marzo 2011 y acusar que fue un mecanismo de censura de parte del entonces presidente Felipe Calderón, mientras agregó que él no va a censurar a ningún medio de comunicación como lo hizo supuestamente el entonces presidente el presidente panista.

Te recomendamos: Proponen en Senado se condene atentado contra Ciro Gómez Leyva

"Es de dominio público qué medios y periodistas guardaron silencio cuando estaban saqueando a México; además, encubrieron delitos que se cometían, como lo que significó la guerra contra el narcotráfico", reprochó el mandatario.

AMLO exhibe a periodistas. Foto: Romina Solis | El Sol de México

No obstante, el presidente omitió decir que el Acuerdo fue iniciativa realizada en aquél entonces por una treintena de medios de comunicación que convinieron evitar convertirse en “voceros involuntarios” del narcotráfico y no entrevistar delincuentes, además de no comprometer a los agentes que luchaban contra el narcotráfico y dimensionar adecuadamente la información en la materia. Es de mencionar que en aquel entonces los grupos criminales comenzaron a exigirle a medios de comunicación que fueran vehículos de difusión de sus mensajes.

Además, López Obrador al reprochar el Acuerdo, exhibió una fotografía de 2011 del los directivos de medios de comunicación que participaron.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cuánto a los periodistas firmantes, dijo que no tienen calidad moral.

“Pueden sacar un manifiesto diario, pero no tienen calidad moral”, respondió el presidente, luego que un youtuber le preguntó cómo va a enfrentar a 180 periodistas que le pidieron en una carta que frene sus diatribas en contra de la prensa.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Ola de calor persistirá hasta el domingo en el territorio veracruzano

Las probabilidades de lluvias son bajas, aunque podrían registrarse algunas en las regiones de montaña y en el sur de la entidad durante los próximos cinco o siete dias

Elecciones 2024

Inició la veda electoral: conoce qué sí y qué no se puede hacer en este periodo

La Ley General en Materia de Delitos Electorales establece multas y hasta 6 años de cárcel para funcionarios o candidatos

Local

Más de 70 colonias tendrán desabasto agua en Veracruz y Medellín: te decimos cuáles son

Los niveles del Río Jamapa siguen en descenso, lo que afecta a la producción de las plantas Tejar I y II

Local

Comunidad educativa se suma en apoyo a Diego, niño diagnosticado con cáncer

Tanto alumnos como maestros se han sumado en apoyo a la familia de Diego

Local

Cansados de apagones ciudadanos toman oficinas de la CFE en el puerto de Veracruz

Más de 60 familias se están viendo afectadas diariamente, quedándose sin energía eléctrica casi 24 horas

Doble Vía

¿Fan del suspenso? Arriésgate a escuchar estos 10 relatos radiofónicos del IMER

Cuando comenzaron las grabaciones de la serie "En tinieblas" a veces se escuchaban ruidos o se apagaban las luces sin explicación alguna en plena cabina