/ lunes 1 de mayo de 2023

Mexicana de Aviación entrará en operaciones este año: AMLO

El pasado viernes, el Senado aprobó la reforma de ley que permite la creación de una nueva aerolínea que estará a cargo del Ejército

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, adelantó este lunes que este año entrará en operaciones Mexicana de Aviación, luego de que el pasado viernes el Senado del país aprobara la creación de una aerolínea militar, la cual tendrá la marca de dicha compañía.

Sin dar demasiados detalles, el mandatario señaló que habló con directivos de la empresa Boeing para asegurar la flotilla de aviones que operarán para esta nueva aerolínea.

Lee también: Vigilan el espacio aéreo de México con equipo obsoleto

“Hablé con el gerente general de Boeing para que se aseguren los aviones que van a utilizarse en la línea de Mexicana de Aviación que va a entrar en operaciones este año”, reveló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El pasado viernes, el Senado aprobó la reforma de ley que permite la creación de una nueva aerolínea que estará a cargo del Ejército.

Esta aerolínea, según adelantó en octubre pasado López Obrador, llevaría el nombre de Mexicana, que era la más antigua del país desde 1921 y contaba con participación del Estado, pero se declaró en concurso mercantil en 2010 en un controversial proceso que aún no se resuelve y mantiene a sus extrabajadores en lucha.

En ese entonces, el mandatario informó que esta nueva aerolínea estaría a cargo de la empresa Olmeca-Maya-Mexica.

Dicha empresa, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), también es la encargada de administrar el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital y otros aeropuertos del Caribe mexicano.

Según detalló en aquel entonces el mandatario, la aerolínea del Estado, que se sumaría a las privadas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, operaría en un inicio con 10 aviones alquilados.

Asimismo, López Obrador aseveró que su Gobierno avanza “muy bien” en la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea pues dijo que ya se cumplieron todos los requisitos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés).

“Se está avanzando muy bien, ya se cumplieron todos los requisitos”, enfatizó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 25 de mayo de 2021, la FAA degradó de categoría 1 a categoría 2 la calificación de seguridad de la aviación en México debido a su rediseño del espacio aéreo en el Valle de México.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, adelantó este lunes que este año entrará en operaciones Mexicana de Aviación, luego de que el pasado viernes el Senado del país aprobara la creación de una aerolínea militar, la cual tendrá la marca de dicha compañía.

Sin dar demasiados detalles, el mandatario señaló que habló con directivos de la empresa Boeing para asegurar la flotilla de aviones que operarán para esta nueva aerolínea.

Lee también: Vigilan el espacio aéreo de México con equipo obsoleto

“Hablé con el gerente general de Boeing para que se aseguren los aviones que van a utilizarse en la línea de Mexicana de Aviación que va a entrar en operaciones este año”, reveló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El pasado viernes, el Senado aprobó la reforma de ley que permite la creación de una nueva aerolínea que estará a cargo del Ejército.

Esta aerolínea, según adelantó en octubre pasado López Obrador, llevaría el nombre de Mexicana, que era la más antigua del país desde 1921 y contaba con participación del Estado, pero se declaró en concurso mercantil en 2010 en un controversial proceso que aún no se resuelve y mantiene a sus extrabajadores en lucha.

En ese entonces, el mandatario informó que esta nueva aerolínea estaría a cargo de la empresa Olmeca-Maya-Mexica.

Dicha empresa, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), también es la encargada de administrar el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital y otros aeropuertos del Caribe mexicano.

Según detalló en aquel entonces el mandatario, la aerolínea del Estado, que se sumaría a las privadas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, operaría en un inicio con 10 aviones alquilados.

Asimismo, López Obrador aseveró que su Gobierno avanza “muy bien” en la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea pues dijo que ya se cumplieron todos los requisitos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés).

“Se está avanzando muy bien, ya se cumplieron todos los requisitos”, enfatizó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 25 de mayo de 2021, la FAA degradó de categoría 1 a categoría 2 la calificación de seguridad de la aviación en México debido a su rediseño del espacio aéreo en el Valle de México.

Local

Ola de calor persistirá hasta el domingo en el territorio veracruzano

Las probabilidades de lluvias son bajas, aunque podrían registrarse algunas en las regiones de montaña y en el sur de la entidad durante los próximos cinco o siete dias

Local

Escuelas no modificarán horarios por ola de calor: SEV

Autoridades educativas indican que no hay indicaciones oficiales sobre un posible regreso de clases a distancia ni adelanto de vacaciones

Local

Cansados de apagones ciudadanos toman oficinas de la CFE en el puerto de Veracruz

Más de 60 familias se están viendo afectadas diariamente, quedándose sin energía eléctrica casi 24 horas

Policiaca

Se registró fuga de gas en restaurante del Centro de Xalapa [Video]

El restaurante se ubica a un costado de Palacio de Gobierno, por lo que como medida preventiva fue cerrada la circulación a los automovilistas

Doble Vía

¿Fan del suspenso? Arriésgate a escuchar estos 10 relatos radiofónicos del IMER

Cuando comenzaron las grabaciones de la serie "En tinieblas" a veces se escuchaban ruidos o se apagaban las luces sin explicación alguna en plena cabina

Local

Incendios forestales en Xico se encuentran controlados

Queda esperar a que se consuman, dice director de Protección Civil