/ lunes 11 de diciembre de 2023

Tolerancia a la informalidad afecta finanzas del país: CEESP

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) indicó que en octubre la población ocupada en la informalidad sumó 32.9 millones

La tolerancia de las autoridades a la economía informal representa un riesgo para las finanzas del país, debido a que la informalidad es menos productiva y rezaga el Producto Interno Bruto (PIB), afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

De acuerdo con el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en octubre la población ocupada en la informalidad sumó 32.9 millones, su segundo nivel más alto desde que inició el indicador en 2005, representando el 55.4 por ciento de la ocupación total.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"En términos de ocupación laboral, el sector informal es menos productivo, ya que con poco más de la mitad de la población en este sector genera solamente el 24 por ciento del PIB”, señaló el CEESP en su reporte semanal.

Otra causa de la permanencia de la economía informal en el país son los elevados costos laborales no salariales, tales como contribuciones al IMSS y al Infonavit, reparto de utilidades y otras prestaciones, que alcanzan alrededor del 40 por ciento de los costos laborales totales para las empresas.

"El hecho es que no ha habido estrategias efectivas que favorezcan la creación de empresas formales que permitan crear mayores puestos de trabajo de calidad. Es necesario un entorno que facilite a las empresas, nuevas y ya establecidas, ocupar un espacio en el sector formal de la economía, con expectativas claras de supervivencia y crecimiento y una percepción positiva y de certidumbre del ambiente de negocios", agregó el CEESP.

Ante esto, el órgano asesor del CCE señaló que es importante un marco regulatorio facilitador del emprendimiento y la inversión, además de fortalecer la vigencia del estado de derecho y moderar la tendencia de los costos laborales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"La prevalencia de un Estado de Derecho con reglas claras es parte importante del entorno favorable a la formalidad laboral. Por un lado, facilita la inversión productiva de gran alcance, con la conveniencia de la relocalización de las cadenas de oferta y que naturalmente tiende a generar empleo formal. Por otro lado, el Estado de Derecho efectivo implicaría una menor tolerancia a la informalidad por parte de la autoridad".



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La tolerancia de las autoridades a la economía informal representa un riesgo para las finanzas del país, debido a que la informalidad es menos productiva y rezaga el Producto Interno Bruto (PIB), afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

De acuerdo con el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en octubre la población ocupada en la informalidad sumó 32.9 millones, su segundo nivel más alto desde que inició el indicador en 2005, representando el 55.4 por ciento de la ocupación total.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"En términos de ocupación laboral, el sector informal es menos productivo, ya que con poco más de la mitad de la población en este sector genera solamente el 24 por ciento del PIB”, señaló el CEESP en su reporte semanal.

Otra causa de la permanencia de la economía informal en el país son los elevados costos laborales no salariales, tales como contribuciones al IMSS y al Infonavit, reparto de utilidades y otras prestaciones, que alcanzan alrededor del 40 por ciento de los costos laborales totales para las empresas.

"El hecho es que no ha habido estrategias efectivas que favorezcan la creación de empresas formales que permitan crear mayores puestos de trabajo de calidad. Es necesario un entorno que facilite a las empresas, nuevas y ya establecidas, ocupar un espacio en el sector formal de la economía, con expectativas claras de supervivencia y crecimiento y una percepción positiva y de certidumbre del ambiente de negocios", agregó el CEESP.

Ante esto, el órgano asesor del CCE señaló que es importante un marco regulatorio facilitador del emprendimiento y la inversión, además de fortalecer la vigencia del estado de derecho y moderar la tendencia de los costos laborales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"La prevalencia de un Estado de Derecho con reglas claras es parte importante del entorno favorable a la formalidad laboral. Por un lado, facilita la inversión productiva de gran alcance, con la conveniencia de la relocalización de las cadenas de oferta y que naturalmente tiende a generar empleo formal. Por otro lado, el Estado de Derecho efectivo implicaría una menor tolerancia a la informalidad por parte de la autoridad".



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Constructoras cambian horarios y medidas para proteger a obreros del calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Deportes

Exergames, la herramienta para evitar el senderismo; algunos lo consideran un Juego Olímpico

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Local

Cuidado con pescados y mariscos en mal estado: esto hacen restauranteros para verificar calidad

Restauranteros tiene especial cuidado con pescados y mariscos pues son los principales productos que ofertan

Cultura

¿Te gustaría ver obras de Picasso, Magritte y Leonora Carrington? Te contamos dónde se exponen

La galería está ocupada por autores que lograron dar forma a una experiencia que transformar para siempre el imaginario

Salud

Debilidad, dolor de cabeza y escalofríos son síntomas de deshidratación; así puedes evitarla

Hay que buscar espacios con sombra y ventilados, y no exponerse a los rayos del sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas

Salud

La mente influye en nuestra salud: nutriólogo señala cómo prevenir daños en el cuerpo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda