/ jueves 17 de mayo de 2018

Whitney Houston fue agredida sexualmente de niña... ¡por su prima!

El documental del británico Kevin Macdonald revela tres testimonios que afirman que Houston fue agredida por Dee Dee Warwick

CANNES.- Un explosivo documental, presentado este jueves en Cannes, recorre la vida trágica de la leyenda del pop Whitney Houston, con testimonios que aseguran que fue agredida sexualmente durante su infancia por su prima, la cantante de soul Dee Dee Warwick.

La artista estadounidense, cuya carrera estuvo salpicada por sus problemas con las drogas, fue hallada muerta en febrero de 2012, a los 48 años, en una bañera de un hotel de Los Ángeles.

Autorizado por la familia, el documental -fuera de competición en Cannes- muestra una serie de archivos, en su mayoría inéditos, grabaciones y fotos de familia, así como testimonios de allegados, entre ellos sus hermanos, su madre y su exmarido, Bobby Brown.

Buscando en su infancia las explicaciones sobre sus tormentos, el documental del británico Kevin Macdonald revela tres testimonios que afirman que Houston fue agredida sexualmente por Dee Dee Warwick, fallecida en 2008, hermana de la cantante Dionne Warwick y sobrina de la madre de Whitney, Cissy Houston, también cantante.

Este secreto de familia es abordado por su hermanastro Gary Garland-Houston -quien dice que él también fue agredido sexualmente-, su cuñada Pat Houston y su asistente personal, Mary Jones.

"Durante mucho tiempo, cuando la veía en la pantalla, me decía 'hay alguna cosa en esta mujer que parece reflejar un malestar. Parece como si no le gustara su cuerpo'", explica a la AFP Kevin Macdonald, Óscar al mejor documental en 2000 por "Un día de septiembre", sobre la toma de rehenes de varios atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Dee Dee Warwick

"Siempre me había preguntado '¿qué es? ¿de dónde viene?' Empecé a preguntarme si alguien habría abusado de ella o algo así. Luego, alguien me dijo que habló de ello con Whitney y que ella dijo que eso fue lo que sucedió. Al final, su hermano me habló de ello, después su cuñada y luego su asistenta", dijo.

Para Macdonald, "el núcleo del filme (...) es una historia de familia. Es una historia sobre cómo tu educación y tu familia influyen en lo que eres".

La película aborda además otras heridas de la intérprete de "I will always love you", éxito planetario de la película "El guardaespaldas": el divorcio de sus padres, la degradación de sus relaciones con su padre y su historia de amor secreta con su amiga Robin Crawford, quien declinó participar en el documental.

También destaca la difícil relación con su exesposo, Bobby Brown, con quien bajó a los infiernos de la droga en los años 2000. Brown no quiso hablar al respecto.

"Todavía no ha alcanzado un estado de madurez en su vida que le permita analizar lo que le sucedió", dijo Macdonald.

Paralelamente, el filme "demuestra que (Brown) no es responsable de lo que le pasó a Whitney", puesto que "ella ya estaba mucho más enganchada a la droga que él".

El documental relata cómo la cantante -laureada con 26 American Music Awards y seis Grammys-, fue un símbolo para la comunidad negra, sobre todo con su interpretación del himno estadounidense antes de la Super Bowl de 1991.

"Era un himno que los afroamericanos no querían cantar (...) Ella lo transformó en un canto de libertad", dijo Macdonald, igualmente director de "El último rey de Escocia", con Forest Whitaker.

CANNES.- Un explosivo documental, presentado este jueves en Cannes, recorre la vida trágica de la leyenda del pop Whitney Houston, con testimonios que aseguran que fue agredida sexualmente durante su infancia por su prima, la cantante de soul Dee Dee Warwick.

La artista estadounidense, cuya carrera estuvo salpicada por sus problemas con las drogas, fue hallada muerta en febrero de 2012, a los 48 años, en una bañera de un hotel de Los Ángeles.

Autorizado por la familia, el documental -fuera de competición en Cannes- muestra una serie de archivos, en su mayoría inéditos, grabaciones y fotos de familia, así como testimonios de allegados, entre ellos sus hermanos, su madre y su exmarido, Bobby Brown.

Buscando en su infancia las explicaciones sobre sus tormentos, el documental del británico Kevin Macdonald revela tres testimonios que afirman que Houston fue agredida sexualmente por Dee Dee Warwick, fallecida en 2008, hermana de la cantante Dionne Warwick y sobrina de la madre de Whitney, Cissy Houston, también cantante.

Este secreto de familia es abordado por su hermanastro Gary Garland-Houston -quien dice que él también fue agredido sexualmente-, su cuñada Pat Houston y su asistente personal, Mary Jones.

"Durante mucho tiempo, cuando la veía en la pantalla, me decía 'hay alguna cosa en esta mujer que parece reflejar un malestar. Parece como si no le gustara su cuerpo'", explica a la AFP Kevin Macdonald, Óscar al mejor documental en 2000 por "Un día de septiembre", sobre la toma de rehenes de varios atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Dee Dee Warwick

"Siempre me había preguntado '¿qué es? ¿de dónde viene?' Empecé a preguntarme si alguien habría abusado de ella o algo así. Luego, alguien me dijo que habló de ello con Whitney y que ella dijo que eso fue lo que sucedió. Al final, su hermano me habló de ello, después su cuñada y luego su asistenta", dijo.

Para Macdonald, "el núcleo del filme (...) es una historia de familia. Es una historia sobre cómo tu educación y tu familia influyen en lo que eres".

La película aborda además otras heridas de la intérprete de "I will always love you", éxito planetario de la película "El guardaespaldas": el divorcio de sus padres, la degradación de sus relaciones con su padre y su historia de amor secreta con su amiga Robin Crawford, quien declinó participar en el documental.

También destaca la difícil relación con su exesposo, Bobby Brown, con quien bajó a los infiernos de la droga en los años 2000. Brown no quiso hablar al respecto.

"Todavía no ha alcanzado un estado de madurez en su vida que le permita analizar lo que le sucedió", dijo Macdonald.

Paralelamente, el filme "demuestra que (Brown) no es responsable de lo que le pasó a Whitney", puesto que "ella ya estaba mucho más enganchada a la droga que él".

El documental relata cómo la cantante -laureada con 26 American Music Awards y seis Grammys-, fue un símbolo para la comunidad negra, sobre todo con su interpretación del himno estadounidense antes de la Super Bowl de 1991.

"Era un himno que los afroamericanos no querían cantar (...) Ella lo transformó en un canto de libertad", dijo Macdonald, igualmente director de "El último rey de Escocia", con Forest Whitaker.

Local

Ola de calor persistirá hasta el domingo en el territorio veracruzano

Las probabilidades de lluvias son bajas, aunque podrían registrarse algunas en las regiones de montaña y en el sur de la entidad durante los próximos cinco o siete dias

Local

Escuelas no modificarán horarios por ola de calor: SEV

Autoridades educativas indican que no hay indicaciones oficiales sobre un posible regreso de clases a distancia ni adelanto de vacaciones

Local

Cansados de apagones ciudadanos toman oficinas de la CFE en el puerto de Veracruz

Más de 60 familias se están viendo afectadas diariamente, quedándose sin energía eléctrica casi 24 horas

Policiaca

Se registró fuga de gas en restaurante del Centro de Xalapa [Video]

El restaurante se ubica a un costado de Palacio de Gobierno, por lo que como medida preventiva fue cerrada la circulación a los automovilistas

Doble Vía

¿Fan del suspenso? Arriésgate a escuchar estos 10 relatos radiofónicos del IMER

Cuando comenzaron las grabaciones de la serie "En tinieblas" a veces se escuchaban ruidos o se apagaban las luces sin explicación alguna en plena cabina

Local

Incendios forestales en Xico se encuentran controlados

Queda esperar a que se consuman, dice director de Protección Civil