Ciudadanos ponen pretextos para evadir obligaciones fiscales: José Antonio Ruiz

El director de la Asociación de Master en Fiscal del Estado de Veracruz (AMFEV), expone que muchas personas evitan a las autoridades tributarias

Ingrid Ruiz  | Diario de Xalapa

  · lunes 13 de noviembre de 2023

Todos los ciudadanos son causantes de impuestos y aunque muchos no lo saben, hay otros que sí tienen conocimiento | Foto: Crisanta Espinosa /Cuartoscuro

Boca del Río, Ver.- La gente evita pagar impuestos con diversos pretextos, pero evadir esta obligación que puede traer diversas complicaciones y hasta llevarlos a la cárcel, alerta el director de la Asociación de Master en Fiscal del Estado de Veracruz (AMFEV), José Antonio Ruiz Hermoso.

Al encabezar el XVI congreso denominado 360 grados de productividad fiscal, el entrevistado aclara que todos los ciudadanos son causantes de impuestos y aunque muchos no lo saben, hay otros que sí tienen conocimiento y que simplemente evitan a las autoridades tributarias.

“La intención del congreso es incentivar y motivar la cultura fiscal, es decir, que se haga de conocimiento que todos somos causantes de impuestos, que en algún momento vamos a tener que rendir cuentas al SAT, Hacienda o vamos a tener que hacer nuestra declaración, la gente no debe tener miedo, ni modo como dicen: hay que entrarle”, expresa.

Comenta que también existe un grupo de ciudadanos que ponen distintos pretextos para evadir sus obligaciones fiscales pero de esta manera pueden contraer serios problemas con la autoridad.

“Tan solo no presentar tu declaración ya tiene una serie de cargas por multas o sanciones que pone la autoridad, las personas pueden ir a parar hasta la cárcel, es el riesgo que conlleva no hacerlo correctamente y en apego a la ley, la gente pretexta que para que paga sus impuestos, que se lo roban, pero la gente debe entender que se deben preocupar por ellos y poner su granito de arena”, indica.

Asegura que la clave para llevar una sana tributación es buscar asesoría con expertos, desde la contratación de un contador o acudir directamente al SAT o a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

“Debemos acercarnos a alguien experto que nos ayude, nos asesore de los temas que no conocemos y estos congresos precisamente son para esto para aprender, primero debemos distinguir en dónde nos encajona la propia ley, hay que hacerle caso al contador, a los que saben del tema".