/ martes 8 de noviembre de 2022

Realizarán campaña gratuita para la detección de autismo en Veracruz: sede y horarios

La campaña de detección del trastorno del espectro autista será de manera gratuita en apoyo a familias de escasos recursos de Veracruz

Veracruz, Ver.- En apoyo a las familias de escasos recursos, el gobierno municipal de Veracruz echó a andar la campaña de detección del trastorno del espectro autista, la cual será de manera gratuita.

Las campañas se realizarán en distintos puntos de la ciudad; este lunes se desarrollaron en las instalaciones del DIF de Matamoros, este martes será en el Centro de Desarrollo Torrentes al norte de la ciudad, el miércoles en el Centro Comunitario de las Amapolas y el jueves en el DIF de Santa Fé.

¿Cuál será el horario de atención para la campaña de detección autista en Veracruz?

La atención será de 10:00 de la mañana a las 15:00 horas, todo se manera gratuita.

La presidenta municipal, Patricia Lobeira Rodríguez afirma que esta campaña va dirigida a la población en condición vulnerable para que tengan un diagnóstico seguro acerca del desarrollo de sus hijos, que conozcan acerca de este trastorno y que sepan cómo tratarlo.

“Es muy importante, porque hay muchas señales que presentan los niños desde muy pequeños y que pasamos por alto, tenemos que estar conscientes y alertas para saber cómo tratar este trastorno, porque recordemos que no es una enfermedad sino es una condición que puede afectar su entorno si no tenemos conocimiento de cómo llevarlo”, expone.

La campaña concluirá el viernes con el primer congreso municipal de autismo, para padres de familia, estudiantes de psicología, maestros y público en general.

¿Cómo se puede apartar cita para la campaña de detección autista en Veracruz?

Para apartar su cita pueden acudir a la dirección de Inclusión Social ubicada en DIF Matamoros o llamar al tel. 22 99 61 01 08.

Cabe destacar que según datos de la asociación VerAutismo en Veracruz no hay cifras exactas de la población mundial con autismo, pero se habla de que un aproximado de cada 100 son diagnosticados con este trastorno.

Se menciona que anteriormente el autismo estaba clasificado en varias etapas, pero ahora solo es autismo funcional y severo.

¿En qué consiste el autismo funcional y severo?

Según estudios, con el autismo funcional, las personas pueden llegar a desarrollarse y hacer una vida normal, incluso hay casos de personas que han llegado a formar una familia.

Sin embargo, el autismo severo, las personas tendrán que depender siempre de alguien que los auxilie y algunos deberán llevar una medicación.

Veracruz, Ver.- En apoyo a las familias de escasos recursos, el gobierno municipal de Veracruz echó a andar la campaña de detección del trastorno del espectro autista, la cual será de manera gratuita.

Las campañas se realizarán en distintos puntos de la ciudad; este lunes se desarrollaron en las instalaciones del DIF de Matamoros, este martes será en el Centro de Desarrollo Torrentes al norte de la ciudad, el miércoles en el Centro Comunitario de las Amapolas y el jueves en el DIF de Santa Fé.

¿Cuál será el horario de atención para la campaña de detección autista en Veracruz?

La atención será de 10:00 de la mañana a las 15:00 horas, todo se manera gratuita.

La presidenta municipal, Patricia Lobeira Rodríguez afirma que esta campaña va dirigida a la población en condición vulnerable para que tengan un diagnóstico seguro acerca del desarrollo de sus hijos, que conozcan acerca de este trastorno y que sepan cómo tratarlo.

“Es muy importante, porque hay muchas señales que presentan los niños desde muy pequeños y que pasamos por alto, tenemos que estar conscientes y alertas para saber cómo tratar este trastorno, porque recordemos que no es una enfermedad sino es una condición que puede afectar su entorno si no tenemos conocimiento de cómo llevarlo”, expone.

La campaña concluirá el viernes con el primer congreso municipal de autismo, para padres de familia, estudiantes de psicología, maestros y público en general.

¿Cómo se puede apartar cita para la campaña de detección autista en Veracruz?

Para apartar su cita pueden acudir a la dirección de Inclusión Social ubicada en DIF Matamoros o llamar al tel. 22 99 61 01 08.

Cabe destacar que según datos de la asociación VerAutismo en Veracruz no hay cifras exactas de la población mundial con autismo, pero se habla de que un aproximado de cada 100 son diagnosticados con este trastorno.

Se menciona que anteriormente el autismo estaba clasificado en varias etapas, pero ahora solo es autismo funcional y severo.

¿En qué consiste el autismo funcional y severo?

Según estudios, con el autismo funcional, las personas pueden llegar a desarrollarse y hacer una vida normal, incluso hay casos de personas que han llegado a formar una familia.

Sin embargo, el autismo severo, las personas tendrán que depender siempre de alguien que los auxilie y algunos deberán llevar una medicación.

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Doble Vía

Bosque de niebla se está perdiendo por cultivos de papa y uso de agroquímicos: biólogo

Hay un impacto fuerte en el hecho de que se cultiva papa en municipios, como es el caso de Tlalnelhuayocan

Policiaca

Brigadistas combaten incendio en el Cerro del Tigre de Colipa, Veracruz

La presidencia municipal de Colipa informó que apoyan a los brigadistas con comida y agua y también con personal para agilizar el control

Local

Pésimas condiciones del transporte público en Xalapa hace que usuarios no lo usen

En Xalapa las paradas del camión no indican la zona en la que estás, a la que vas y lo que hay cerca, como ocurre en otras ciudades

Cultura

Veracruz tuvo la primera estación del país inaugurada antes de 1900, así fue su creación

Dicha ruta salía de lo que es hoy el mercado Hidalgo de Veracruz hasta Úrsulo Galván y fue inaugurada en 1850

Cultura

Juan Bernadet y Aguilar embelleció el Paraninfo del Colegio Preparatorio en Xalapa [Fotos]

El salón de Actos del Colegio Preparatorio de Xalapa o también conocido como Paraninfo es considerado como un patrimonio artístico importante de la ciudad