/ jueves 24 de noviembre de 2022

Piden no criminalizar caso de reportero veracruzano que estuvo desaparecido; "es preocupante"

Consideran preocupante que el mandatario estatal haya declarado que el periodista Francisco, presuntamente tiene relación con una persona dedicada al huachicoleo

Desde el Congreso local se solicitó al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, no criminalizar a los comunicadores de Veracruz.

El diputado presidente de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas del Congreso local, Jaime Enrique de la Garza Martínez consideró como “inapropiado y preocupante” que el mandatario estatal haya declarado que el periodista Francisco E. H. E. quien estuvo privado de su libertad durante dos dos días, presuntamente tiene relación con una persona dedicada al huachicoleo.

“Como presidente de la Comisión de Periodistas me parece que es peligroso que en un estado donde los ataques a la prensa son una constante, se señale de manera temeraria al comunicador de un delito, sin esperar las investigaciones hacemos un llamado a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, para que, a su vez, exhorte al gobernador a que no confunda a la opinión pública, ni descalifique a la prensa”, expuso.

Consideró como preocupante que García Jiménez, sin ser fiscal, haya realizado esas declaraciones sin esperar las investigaciones correspondientes.

Este miércoles, Miguel Humberto Hernández, quien es el hermano del periodista originario de Nopaltepec, Veracruz, Francisco H. E. reveló que los presuntos delincuentes "se equivocaron" al llevárselo. En una entrevista destacó que su familiar dijo que los delincuentes "ofrecieron una disculpa por equivocarse".

¿Qué dijo la CEAPP sobre el caso del periodista víctima de privación ilegal?

El organismo autónomo también se refirió a las declaraciones públicas del mandatario estatal realizadas el ayer miércoles a diferentes medios de comunicación.

A través de un comunicado la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) condenó la criminalización y estigmatización por parte del titular del Poder Ejecutivo en agravio en contra del periodista que fue víctima de privación ilegal de la libertad el pasado 20 de noviembre del presente año, para después ser liberado en las primeras horas del 23 de noviembre.

“Lamentamos que desde su investidura como Gobernador se intente desprestigiar y revictimizar al comunicador que fue agredido en la localidad de Nopaltepec, municipio de Cosamaloapan”, señaló el organismo.

Luego de que García Jiménez afirmara que "el periodista debe aclarar por qué vivía en casa de una persona acusada de huachicoleo", la CEAPP aclaró que al momento en el que el periodista fue víctima de los hechos ya conocidos, él prestaba sus servicios profesionales a una estación de radio comunitaria con influencia en municipios de la zona de la Cuenca del Papaloapan y fundada por un empresario de esta región. La sede de este medio de comunicación se encontraba en el mismo inmueble que habitó el empresario.

“Cabe señalar que el comunicador ingresó a dicho medio de comunicación a principios de agosto del presente año y es importante precisar que el fundador de la radio y quien presuntamente estaba señalado de dedicarse a la venta ilegal de combustible, falleció en mayo de 2022, es decir, cuatro meses antes de que la víctima tuviera relación laboral con los actuales dueños del medio de comunicación” señaló la Comisión, en su carácter de asesora jurídica de la víctima.

Desde el Congreso local se solicitó al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, no criminalizar a los comunicadores de Veracruz.

El diputado presidente de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas del Congreso local, Jaime Enrique de la Garza Martínez consideró como “inapropiado y preocupante” que el mandatario estatal haya declarado que el periodista Francisco E. H. E. quien estuvo privado de su libertad durante dos dos días, presuntamente tiene relación con una persona dedicada al huachicoleo.

“Como presidente de la Comisión de Periodistas me parece que es peligroso que en un estado donde los ataques a la prensa son una constante, se señale de manera temeraria al comunicador de un delito, sin esperar las investigaciones hacemos un llamado a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, para que, a su vez, exhorte al gobernador a que no confunda a la opinión pública, ni descalifique a la prensa”, expuso.

Consideró como preocupante que García Jiménez, sin ser fiscal, haya realizado esas declaraciones sin esperar las investigaciones correspondientes.

Este miércoles, Miguel Humberto Hernández, quien es el hermano del periodista originario de Nopaltepec, Veracruz, Francisco H. E. reveló que los presuntos delincuentes "se equivocaron" al llevárselo. En una entrevista destacó que su familiar dijo que los delincuentes "ofrecieron una disculpa por equivocarse".

¿Qué dijo la CEAPP sobre el caso del periodista víctima de privación ilegal?

El organismo autónomo también se refirió a las declaraciones públicas del mandatario estatal realizadas el ayer miércoles a diferentes medios de comunicación.

A través de un comunicado la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) condenó la criminalización y estigmatización por parte del titular del Poder Ejecutivo en agravio en contra del periodista que fue víctima de privación ilegal de la libertad el pasado 20 de noviembre del presente año, para después ser liberado en las primeras horas del 23 de noviembre.

“Lamentamos que desde su investidura como Gobernador se intente desprestigiar y revictimizar al comunicador que fue agredido en la localidad de Nopaltepec, municipio de Cosamaloapan”, señaló el organismo.

Luego de que García Jiménez afirmara que "el periodista debe aclarar por qué vivía en casa de una persona acusada de huachicoleo", la CEAPP aclaró que al momento en el que el periodista fue víctima de los hechos ya conocidos, él prestaba sus servicios profesionales a una estación de radio comunitaria con influencia en municipios de la zona de la Cuenca del Papaloapan y fundada por un empresario de esta región. La sede de este medio de comunicación se encontraba en el mismo inmueble que habitó el empresario.

“Cabe señalar que el comunicador ingresó a dicho medio de comunicación a principios de agosto del presente año y es importante precisar que el fundador de la radio y quien presuntamente estaba señalado de dedicarse a la venta ilegal de combustible, falleció en mayo de 2022, es decir, cuatro meses antes de que la víctima tuviera relación laboral con los actuales dueños del medio de comunicación” señaló la Comisión, en su carácter de asesora jurídica de la víctima.

Local

Veracruzanos desperdician el agua pese a la escasez en sus hogares; experto pide racionarla

Por la actual situación es necesario hacer eficiente el servicio de distribución del líquido para evitar desperdicio

Doble Vía

Emmanuel tiene un IQ de 143, habilidad para matemáticas y un futuro brillante, la historia

La meta de Emmanuel es estudiar Ingeniería Mecatrónica porque tiene como objetivo ser astronauta para conocer el espacio

Local

¿Ya probaste el volován de frijol y chorizo? Don Fermín es uno de los vendedores más antiguos de Veracruz

Asegura que su negocio es buscado por turistas de distintos estados de la república que no solo se llevan una pieza

Deportes

¡Al éxito! Cocodrilos Veracruz FC participará en Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos

Entrena muy fuerte para participar próximamente en la Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos

Local

Octavo Distrito de AA cumple 50 años manteniendo sobrios a integrantes; así celebrarán

Central Mexicana de Servicios Generales de AA está conformada por aproximadamente 114 mil miembros en recuperación

Local

Pymes necesitan créditos para competir en cadenas globales y poder sobrevivir: Canacintra

Se requiere de impulsar varias acciones para elevar la productividad y la competitividad en las empresas del sector Industrial